NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Solidez en su estructura financiera

Publicado 06.08.2012, 06:28
BBVA
-
EONGn
-
MAR
-

BBVA es un grupo multinacional de servicios financieros formado por 91.000 empleados, 35 millones de clientes y más de 1 millón de accionistas, de 32 países.
El Grupo se configura en torno a tres grandes áreas de negocio, que agrupan los negocios minoristas, los negocios mayoristas y la actividad de BBVA en Latinoamérica.
Banca Minorista España y Portugal: Incluye los negocios minoristas, de gestión de activos y banca privada desarrollados por el Grupo en España y Portugal.

Banca Mayorista y de Inversiones: Engloba los negocios que el Grupo realiza con grandes empresas e instituciones a través de la banca corporativa, tanto nacional como internacional, y de la banca de instituciones.
América: Comprende la actividad y resultados de los bancos filiales del Grupo en Latinoamérica y de sus sociedades participadas, incluidas las gestoras de fondos de pensiones y las compañías de seguros, así como el negocio de Banca Privada Internacional.

Últimos resultados

BBVA alcanzó en el primer semestre un resultado atribuido de 1.510 millones de euros, lo que representa una caída del 35,4% con respecto a lo que ganó en el primer semestre de 2011 y frente a los 1.707 millones que esperaba el consenso de mercado. La cifra llega tras completar en torno a un tercio de las provisiones dentro del perímetro de los reales decretos aprobados en España; de lo contrario, sin tener en cuenta las provisiones el resultado habría sido de 2.374 millones (-5,1%).

Análisis y conclusiones

En Latinoamérica BBVA centra su apuesta en México, una de las regiones que más está avanzando, y que será el motor de crecimiento del banco en el futuro. La bancarización en México sigue siendo aún muy baja si se compara con la española. BBVA dio también nuevos pasos en el mercado hispano en EEUU con la compra del State National Bancshares, con una inversión aproximada de 365,3 millones de euros. Además, la integración del Texas Regional, la otra compra del BBVA en Estados Unidos.

Nos parece una estrategia muy acertada la de centrarse en el mercado hispano en EE.UU., un mercado con un enorme potencial y que el BBVA ya ha demostrado que sabe aprovechar. Pero la entidad no renuncia a otros mercados y mantiene también una fuerte apuesta por Asia, un área con un potencial de crecimiento muy elevado.

A largo plazo el BBVA está bien situado para mantener su posición privilegiada en España y seguir creciendo en el extranjero. No obstante, el objetivo de ganar cuota de mercado en segmentos como las pymes (pequeñas y medianas empresas), los seguros y el crédito al consumo se enfrenta a la fuerte competencia que además no cesará de incrementarse en el futuro próximo.

La crisis de la deuda soberana en Europa y unas restricciones de liquidez cada vez más presentes amenazan las cuentas de todos los bancos europeos en los próximos meses, que seguirán sufriendo hasta que no se adopten las medidas (políticas) pertinentes para aliviar estas tensiones. Pero la peor parte se la llevarán indudablemente los bancos españoles, especialmente los menos diversificados, que se enfrentan a un negocio nacional muy penalizado.

Previsiones de beneficio por acción en 0,42 euros para el conjunto de 2012 y en 0,72 euros para el año 2013.
Por su parte, la tasa de mora se situó en diciembre en el 4% desde el 4,1% registrado en septiembre y un año antes, con una cobertura del 61%.
Está bien posicionado para lograr un ROE 2013e del 12,2%, con una TACC media 11e-13e del 2,7% en España, del 13% en EEUU y Sudamérica y del 7% en México, apoyado en un esfuerzo en provisiones que aún no recoge la recuperación económica esperada ese año.

España, y más concretamente las pérdidas vinculadas a su sector inmobiliario, siguen siendo el principal lastre para la entidad que es ahora cuando las está sacando a la luz con mayor intensidad. De ahí que el negocio español por sí solo acumule en este periodo pérdidas por valor de unos 0,04 euros por acción, una situación que además tendrá su prolongación en los próximos meses.

BBVA es una entidad que cuenta con dos grandes bazas a su favor para paliar la mala situación que atraviesa nuestro país: una acertada diversificación (importante presencia en México, EE.UU., China, Turquía.) y la capacidad de generar ingresos extraordinarios (la venta del negocio de Puerto Rico se materializará en los próximos meses, posible venta de gestoras de pensiones en Latinoamérica.).

Las pérdidas vinculadas al sector inmobiliario ensombrecen las cuentas del primer semestre. Aunque lo peor no ha pasado aún, el BBVA es una de las entidades españolas mejor preparadas para sortear la crisis. Acción correctamente valorada. Mantenga.

El beneficio en el primer semestre de 2012 fue de 0,30 euros por acción, un 40% menos que el cosechado un año antes. España, y más concretamente las pérdidas vinculadas a su sector inmobiliario, siguen siendo el principal lastre para la entidad que es ahora cuando las está sacando a la luz con mayor intensidad. De ahí que el negocio español por sí solo acumule en este periodo pérdidas por valor de unos 0,04 euros por acción, una situación que además tendrá su prolongación en los próximos meses.

Pero el BBVA es una entidad que cuenta con dos grandes bazas a su favor para paliar la mala situación que atraviesa nuestro país: una acertada diversificación (importante presencia en México, EE.UU., China, Turquía.) y la capacidad de generar ingresos extraordinarios (la venta del negocio de Puerto Rico se materializará en los próximos meses, posible venta de gestoras de pensiones en Latinoamérica.).
Por ahora mantenemos nuestra previsión de beneficio para 2012 (en 0,24 euros por acción), y de 0,72€ en 2013
Reducimos objetivo a los 7.2€ pero recomendamos comprar.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.