Sube el dólar; ignoremos la volatilidad y miremos a la reunión del FOMC

Publicado 12.06.2015, 02:32
Actualizado 09.07.2023, 12:31
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
EUR/GBP
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
AUD/NZD
-
DX
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • Aciagas previsiones para el euro
  • El NZD amplia pérdidas tras el anuncio del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda
  • El USD/CAD repunta ante los poco alentadores datos de Canadá
  • AUD: Robusto informe sobre empleo
  • El GBP/USD sigue flirteando con el 1,55

Sube el dólar; ignoremos la volatilidad a la espera de la reunión del FOMC

El dólar ganó posiciones hoy con respecto a las demás monedas principales, aunque muchos inversores vaticinaban una subida en vista de la mejora de las cifras sobre ventas minoristas.

El USD/JPY sobrepasó el nivel de 124,15 tras la publicación de los datos y el EUR/USD se situó por debajo del 1,12, aunque el billete verde cerró la jornada bien lejos de los máximos registrados con respecto a ambas divisas. Según los medios, las cifras son positivas pero no lo suficiente. Al igual que ayer animábamos a nuestros lectores a hacer oídos sordos a las declaraciones del Banco de Japón y comprar USD/JPY, hoy estamos convencidos de que es importante ignorar la agitación y la volatilidad y centrarse en las implicaciones que conlleva la reunión del FOMC de la semana que viene.

El consumo ha repuntado considerablemente en mayo, lo que dificulta la subida de los tipos de la Reserva Federal. El dólar irá ganando terreno según se aproxime la reunión del FOMC y seguramente ampliará su avance después de la misma. Nosotros creemos que Janet Yellen y la Fed van a ir preparando a los mercados para el despegue. Desde la discreción, esto bien podría expresarse mediante un tono más estricto pero, si el banco central se decanta por una postura agresiva, podrían desvelar antes de tiempo sus intenciones.

Los informes publicados este jueves indican que el consumo está aumentando y la inflación va caldeando los ánimos. Las ventas minoristas aumentaron el mes pasado en un 1,2%, lo que supone la segunda mayor tasa de crecimiento registrada este año. Excluyendo los automóviles y la gasolina, el consumo ha aumentado un 0,7%, frente a las expectativas que apuntaban a un 0,5%.

Además, los precios de las importaciones se dispararon el mes pasado un 1,3% mientras que las solicitudes de ayudas por desempleo han ascendido sólo de 277.000 a 279.000.

Estos datos confirman que la economía de Estados Unidos está mejorando, lo que debería animar a los responsables de política monetaria a la hora de efectuar ajustes en la misma. El despegue va a producirse estés o no de acuerdo con nosotros, y este pronóstico va a beneficiar al dólar. La mejor opción es vender NZD/USD, debido a las nuevas discrepancias en cuanto a la política monetaria y a la timorata postura del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, pero la compra del USD/JPY sigue conllevando beneficios seguros cuando éste baja camino del nivel de 126. Este viernes, se publicarán datos sobre los precios de la producción y el informe sobre confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan.

Aciagas previsiones para el euro

El EUR/USD cerró la jornada en territorio negativo pero su recuperación intradía ha hecho que muchos inversores se pregunten si nada puede mantener el euro en niveles bajos. Los informes económicos de Estados Unidos publicados esta mañana resultaron bastante alentadores y las negociaciones sobre la deuda griega se están topando con más obstáculos desde que el FMI retirara de Bruselas a su equipo de negociación tras no observarse progreso alguno.

Todo el mundo conoce el alcance de las consecuencias de que no se llegue a un acuerdo a finales de mes, pero el 30 de junio no es el final del trayecto. Una vez concluido el plazo, Grecia estará en situación de morosidad pero pasará algún tiempo hasta que el FMI considere un incumplimiento de la devolución del préstamo. Una vez cumplida la fecha tope, la directora del FMI, Christine Lagarde, se pondrá en contacto con Grecia para exigirle el pago y poner en su conocimiento que ya no podrá contar con los recursos del FMI. Dos semanas después, se acudirá directamente al ministro de Economía. Si aun así no se devuelve el préstamo, al cabo de un mes Lagarde informará oficialmente a la junta del FMI de que Grecia ha incurrido en el incumplimiento del pago. Poco después, la junta tendrá que decidir cómo proceder. De modo que el plazo es algo más flexible pero, cuanto más se alargue esta situación y más resistencia se oponga por ambas partes, más perjudicado se verá el euro.

En vista de cómo se han desarrollado las negociaciones y de que es muy probable que la Fed adopte una postura más estricta, las previsiones para el EUR/USD son más bien aciagas. Así que, aunque el par de divisas se ha mantenido hoy en el nivel de 1,25, aún creemos posible un retroceso hasta el 1,1050.

El NZD amplia pérdidas tras el anuncio del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda

No es ninguna sorpresa que el dólar neozelandés haya sido hoy el peor parado, retrocediendo aproximadamente un 1% con respecto a los dólares estadounidense y australiano. Las diferencias entre las políticas monetarias de Nueva Zelanda y Estados Unidos situaron el NZD/USD en mínimos de más de cuatro años.

El Banco de la Reserva Nueva Zelanda se plantea volver a bajar los tipos y el FOMC se prepara para efectuar un ajuste de la política monetaria, de modo que si la Fed muestra una postura inusualmente estricta la semana que viene, el par NZD/USD podría descender a medio plazo hasta 68 centavos o incluso más aún. Durante los dos últimos años, el AUD/NZD se ha disparado más de 300 pips y el informe sobre empleo de Australia publicado anoche ha contribuido a esta tendencia. El mes pasado, se crearon 42.000 empleos, superando casi en tres veces las expectativas.

Mientras que las cifras sobre empleo a tiempo parcial superaron a las del empleo a tiempo completo, el hecho de que ambas mostraran una mejora supone una buena noticia. La tasa de desempleo también descendió hasta un 6%, mínimos anuales. Sin embargo, el gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Glenn Stevens, expresó su frustración en cuanto al nivel de la divisa y señaló que hará falta la implementación de más medidas de expansión cuantitativa, lo que hizo que el AUD/USD revirtiera sus ganancias.

Por supuesto, el firme avance del dólar también ha contribuido. Tras cuatro jornadas de pérdidas, el USD/CAD repuntó por fin. El avance del dólar, la caída de los precios del petróleo y un pequeño ascenso del índice sobre los precios de la vivienda, junto con una disminución de la capacidad productiva, contribuyeron al repunte. El Banco de Canadá también ha publicado esta mañana su revisión del sistema financiero. Según el banco central, la economía debería recuperarse en los próximos años pero los precios de la vivienda están sobrevalorados. El gobernador Poloz explicó que su decisión de recortar los tipos de interés a principios de este año estuvo motivada por la caída de los precios del petróleo.

A pesar de la decepción de los datos sobre la actividad comercial, los precios del petróleo se han recuperado mejor de lo previsto. La “transmisión” entre el 1T y el 2T ha sido claramente negativa y aún es posible que las inclemencias del tiempo de este invierno se reflejen en las cifras. No obstante, el verano ya está aquí y el petróleo se ha situado en 60 USD por barril. Esto debería allanar el terreno para la mejora de los datos y el fortalecimiento fe la divisa.

El GBP/USD sigue flirteando con el 1,55

La libra cerró la jornada al alza con respecto al euro y ligeramente a la baja frente al dólar. El nivel de 1,55 sigue siendo zona de discrepancia principal para los inversores en GBP/USD. Que se dé un parón prolongado o se llegue a un tope a medio plazo dependerá de los informes económicos del Reino Unido y Estados Unidos de la semana que viene.

En la agenda de mañana no hay nada salvo la comparecencia de Ian McCafferty, que suele ser más agresivo que sus colegas. Aparte de la decisión del FOMC sobre los tipos, la semana que viene se publicarán las actas del Banco de Inglaterra, así como los datos del Reino Unido sobre los precios al consumo, las ventas minoristas y el empleo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.