NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Terminó el primer trimestre vigoroso. El IBEX de España dio la nota roja

Publicado 02.04.2012, 15:24
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
US2000
-
DE40
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-

I.    JORNADA PREVIA

El viernes pasado los mercados de capitales terminaron la semana conservando el optimismo que mostraron durante buena parte del mes y del trimestre. Los índices de los mercados asiáticos no estuvieron tan convencidos ya que Japón y Hong Kong cerraron con pérdidas modestas. Los europeos concluyeron homogéneamente positivos aunque sin fanfarrias y los americanos terminaron también mixtos.

En el trimestre, de los índices de mercados bursátiles sólo el IBEX de España terminó con rendimiento negativo (-6.52%). El Asia Apex 50 ganó +14.01%, el Eurostoxx 600 avanzó +7.68%, el índice mundial MSCI ACWI ganó +11.28% y el MSCI EMI de mercados emergentes ascendió +13.65%.

En Asia el más positivo en el trimestre fue Japón con +19.26% seguido por Bombay con +12.61%. En Europa ganó Alemania con +17.78% seguido por Austria con +14.13%. Gran Bretaña escasamente avanzó +3.52% en el trimestre.
En América el campeón del Q1-2012 fue el Nasdaq Composite con +18.67% seguido por Bovespa con +13.67%. En dólares el Bovespa ganó +17.16% y el IPC de México ganó +16.15%, también en dólares. Es interesante notar que en Estados Unidos el rendimiento del S&P 500 de +12.00% (large caps) y el del Russell 2000 de +12.09% (small caps) fueron casi iguales, demostrando que no hubo preferencia franca pues sin duda la diferencia a favor del Russell puede explicarse como reflejo del mayor volatilidad en ese segmento del mercado.

En commodities la plata avanzó +15.3% en el trimestre seguida por el cobre con +11-34%.
 
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó el viernes con un sólido avance en el día de +1.01% y cerró en 39,521.24 puntos, con lo que hizo un nuevo máximo histórico intradía y de cierre (4º del año). El IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) ganó +0.82. El índice Bovespa de Brasil cerró con una pérdida de -0.56% y el índice MSCI de Mercados Emergentes avanzó +0.86%.

Los índices de EEUU terminaron mixtos el viernes. El Dow Jones Industrial y el S&P500 terminaron positivos con ganancias de +0.50% y +0.37% respectivamente. El Nasdaq Composite y el Russell 2000 perdieron -0.12% y  -0.23%. El índice S&P-TSX de Toronto avanzó +0.43%. El MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) terminó en 333.3 tras un modesto avance de +0.55%.

En Europa los índices terminaron claramente a la alza el viernes. El rendimiento más positivo fue del índice CAC de Francia (+1.26%) seguido de cerca por el IBEX de España (+1.23%). El DAX de Alemania y el índice de Suiza terminaron bastante animados con ganancias de +1.04% y +.96%. Italia, Austria, Países Bajos y Londres ganaron entre +0.45% y +0.75%. El índice Eurostoxx 600 avanzó +0.99%.

Los índices de los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos el viernes. El más positivo fue el índice de India con una ganancia de +2.03 %, seguido por Taiwán, Malasia, Singapur, Shanghái, Indonesia y Nueva Zelanda los cuales terminaron con rendimientos de +0.77%, +0.69%, +0.55%, +0.47% y +0.40% (los últimos dos) respectivamente. Japón, Hong Kong, Corea y Australia cerraron la sesión con pérdidas discretas de entre -0.31 y -0.2%. El Índice Asia Apex 50 perdió escasos -0.03%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) ascendió muy discretamente (+0.13%) para ubicarse en 15.50%, dentro de la zona de niveles bajos que denotan tranquilidad. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.22% tras un discreto ascenso de +2.78%. El bono M24 de México cerró en 6.44%, habiendo descendido en el día -0.46%.

Los commodities cerraron mixtos. El petróleo WTI descendió -0.15% y terminó en  $103.11 USD por barril. El cobre ganó +0.51% y el oro +0.31% y terminó en $1,669.20 USD por onza. La plata perdió -0.20% y terminó en $32.19 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) ganó +0.82%.

El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se apreció a favor del peso (+0.02%) y cerró en $12.806. El Euro  terminó a $1.334 USD por €, en el día ganó +0.30%. El US Dollar Index descendió -0.24% a 78.947.

chart1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Esta mañana se publicó la encuesta de  producción manufacturera en Europa mostrando empeoramiento en el mes de marzo en 17 países de la zona.

Ayer domingo, en China el “China Federation of Logistics and Purchasing” publicó un reporte que indica un alza en su PMI (Purchasing Managers Index) de +2.1 puntos hasta alcanzar 53.1 en marzo. Dicho índice está a contrapunto con el del índice equivalente calculado por el HSBC que ha mostrado descensos progresivos. Este último índice es un producto de empresa privada mientras que el primero es de una empresa afiliada al Estado. El dato estatal sugiere que China está logrando frenar suavemente el crecimiento de su economía, sin embargo, Zhiwei Zhang de la firma Nomura, principal economista sobre China, considera que los nuevos datos no son tan positivos ya que un ascenso cíclico del 3% es habitual en marzo. El año pasado el ascenso en marzo alcanzó 56, por lo que el 53.1 de este año es bastante mediocre.
Probablemente la inconsistencia entre los dos datos sea natural y pueda explicarse por diferente forma de muestreo, de medición o de ajuste estacional.

Por el lado negativo podemos agregar las elecciones que habrá en varios países este año lo que puede generar cierta inestabilidad, sobre todo si hay cambio en el mando en vez de reelección, lo cual no sería raro dadas las difíciles condiciones económicas de varios países.

El rendimiento en el trimestre de los distintos sectores es interesante de analizar. Desde luego que destaca el sector de tecnología con un rendimiento de +22%, seguido de cerca por el sector financiero con +19.82%. Hay un segundo bloque, ciertamente menos vigoroso que el primero, en el que están los sectores de Construcción (+15.10%), Servicios de Consumo (+13.99%) e Industria (+12.84%). En el tercer segmento ubicamos Materias Básicas (+9.97%), Cuidados a la Salud (+9.94%) y Bienes de Consumo (+8.88%), y por último, en la retaguardia están Oil & Gas (+4.75%), Transporte (+4.65%), Telecomunicaciones (+3.54%) y el único negativo Utilities (-1.35%).

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron esta madrugada mixtos con discreto predominio alcista. El más positivo fue el índice de Indonesia con una ganancia de +1.08 %, seguido por Corea, Shanghái, Malasia e India los cuales terminaron con ganancias de +0.76%, +0.47%, +0.47% y +0.42% respectivamente. Singapur y Japón ganaron +0.19% y +0.26%. Los negativos fueron Nueva Zelanda, Australia, Taiwán y Hong Kong los cuales terminaron con rendimientos entre -0.08% y -0.88%.  El Índice Asia Apex 50 ganó escasos +0.23%.

Los índices de los mercados europeos están mixtos con predominio negativo. Los positivos son Bélgica, Gran Bretaña y Alemania con ganancias de +0.81%, +0.59% y +0.16% respectivamente. El más negativo es el índice de Atenas el cual pierde -1.98%. Italia, España Países Bajos y Austria reportan retrocesos de -1.76%, -1.56%, -0.93% y -0.71% respectivamente. Francia, Rusia y Suiza retroceden menos de -0.36%. El índice Eurostoxx 600 desciende escasos -0.14%.

Los futuros de los índices de los mercados estadounidenses están mixtos con cambios mínimos. El del  S&P500 gana +0.02%, el Dow Jones Industrial pierde -0.07% y el del Nasdaq 100 asciende +0.03%. Los futuros de los commodities están también mixtos. El oro desciende -0.05% y cotiza en $1,671.00 USD por onza. La plata gana +0.02% y opera en $32.49 USD por onza troy. El Cobre asciende en este momento +0.84% y el petróleo WTI pierde -0.47% y  opera en $102.54 USD por barril.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende discretamente (-0.63%) y se ubica en 2.203%. El dólar index se ubica en 79.13 tras un pequeño descenso de -0.01%. El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia discretamente a favor del peso a $12.792.


chart2

IV.    CONCLUSIÓN

Efectivamente el primer trimestre del año del fin del mundo (disque) terminó tranquilo y con generosas ganancias bastante generalizadas. Destaca el rendimiento negativo de España por haber sido el único (de nuestra amplia muestra). Sin embargo, comienza el nuevo trimestre en registros de longitud de onda más bien bajos, hacia el infrarrojo, como el registro de las estrellas cuando se alejan de nosotros.

Se ha publicado ampliamente que dadas las condiciones de España, el petróleo, Irán y China, es de esperarse que el segundo trimestre del año sea pobre en rendimientos. Sin embargo, las condiciones estuvieron más inciertas y fueron más precarias durante el primer trimestre y sin embargo los mercados de capitales tuvieron un desempeño extraordinario. Creo que eso de hacerle al adivino es un pobre negocio.

Buen día, excelente semana y mucha suerte.

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.