Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Tipos de la Fed: ¿y si aplicamos la regla de Taylor?

Publicado 03.12.2015, 18:09
Actualizado 09.07.2023, 12:32
CME
-

Por Sara Busquets

En los debates sobre la última decisión que tomará la Reserva Federal (Fed) este año casi todas las quinielas se decantan por un movimiento alcista, una idea que gana enteros esta mañana tras las últimas declaraciones de la presidenta del organismo monetario, Janet Yellen, quién ayer mismo afirmó, en un discurso en el Economic Club de Washington, que “espera con interés” una subida de tasas este año y que la situación económica actual del país debería permitirlo.

Bien es cierto que ella y los suyos llevan meses allanando el terreno. Han insistido que lo harían una vez tuvieran la certeza de que la economía mejoraba y, pese a las divergencias entre algunos miembros, tras cerca de 7 años sin subir tipos, la publicación de los últimos datos (como la tasa de desempleo actual que, a la espera del dato de mañana, se sitúa en el 5%, lo que se considera “pleno empleo”), podría desactivar finalmente la palanca de freno. Además, siempre han sido muy cautos, manifestado que, de producirse las subidas, éstas serían graduales y muy medidas, y en función de cómo evolucionen la inflación y el empleo, así como el contexto económico mundial (China, Europa, etc.).

Hay varios trucos, además, que pueden ayudarnos a descifrar el enigma. Uno de ellos es observar el mercado de futuros de Fondo de la Fed, en el que los inversores apuestan a la probabilidad de subidas en los próximos meses. El gráfico de los próximos 6 meses que nos ofrece CME Group (O:CME) (se actualiza cada hora) no deja lugar a dudas:

Las probabilidades para diciembre son las más elevadas

También podemos adentrarnos en entender la regla de Taylor, un concepto desarrollado por John Taylor, economista de la Universidad de Stanford, que la creó con el objetivo de ofrecer “recomendaciones” sobre cómo un banco central debe tomar sus decisiones en vistas a cumplir con sus dos objetivos primordiales: 1) estabilizar la economía a corto plazo y, 2) cumplir con sus objetivos de inflación a largo plazo.

Específicamente, la regla sentencia que el tipo de interés “real” a corto plazo (esto es, el tipo de interés ajustado por la inflación) debe fijarse de acuerdo a tres factores:

  1. En qué punto se encuentra la inflación con respecto al objetivo que la Fed quiere alcanzar;
  2. Hasta qué punto la actividad económica se sitúa por encima o por debajo del nivel de “pleno empleo” y,
  3. Qué nivel deberían tener los tipos de interés a corto plazo para ser coherentes con el “pleno empleo”.

La regla, por tanto, recomienda un tipo de interés relativamente alto (lo que entraría dentro de los estándares de una política monetaria ajustada) cuando la inflación se sitúa por encima del objetivo o la economía muestra pleno empleo, y viceversa. Pero no siempre hay consenso: podría darse el caso en el que la inflación si cumpla este requisito, pero la economía muestre debilidad. En estos casos, la regla puede ayudar a las autoridades en la materia a la hora de valorar estos datos y, por consiguiente, asignar un nivel de tipos de interés adecuado.

No está demostrado que la Fed siga esta regla a pies juntillas, aunque los análisis sí han demostrado que sirvió para descifrar cómo actuó el organismo durante la era Greenspan. Un hecho del que han alertado economistas de dentro y fuera del FOMC como la razón que se esconde detrás de una inflación bajo control y una economía que se ha mantenido relativamente estable en los últimos 10 años.

Y lo más importante, ¿cómo reaccionará el mercado a una subida?

Si atendemos a todos los mensajes subliminales que ha lanzado el principal organismo monetario estadounidense, el mercado no debería verse asustado por un cambio en positivo, al contrario, muchos ya lo están descontando. Eso no quita que, pese a que sea una noticia esperada, provoque cierta volatilidad derivada del “¿y ahora qué?” que podría surgir, lógicamente, tras siete años de tipos de interés en el 0% y de todas las medidas que ha lanzado la Fed durante este tiempo para apuntalar a la economía.

Prepárense por si acaso para un diciembre movidito.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.