Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Una semana de otoño en el cíclico mercado de las materias primas

Publicado 25.11.2013, 12:43
GC
-
HG
-
NG
-

Hoy es 25 de noviembre, el otoño madura dejando caer de los árboles las hojas amarillentas y poco a poco va dejando paso al invierno.

El mercado, aunque se mueve de forma estacional, no atiende a tiempos calurosos o fríos, su mecánica no deja de ser eficiente, eficiente digo porque para mí el mercado lo es. El mercado no espera, no para, simplemente fluctúa.

He querido comenzar escribiendo sobre las estaciones del año porque el de las materias primas es un activo muy cíclico y estacional. La renta variable es cíclica, pero en menor medida por sus características. Por ejemplo, el gas natural suele subir antes de que comience el frío y durante el invierno, así como durante el verano sus rendimientos, de media, son muy bajos, en ocasiones casi nulos.

Otro ejemplo sería el comportamiento de la gasolina durante el verano, estación del año en la que con frecuencia las personas se desplazan más para irse de vacaciones. Es fundamental, mas no imprescindible, entender esto. Fundamental porque ayuda de una manera muy importante en el análisis, pero no imprescindible porque el precio lo descuenta todo.

El análisis del precio y de las estructuras es justo, necesario, y con frecuencia, suficiente. A continuación os dejo una tabla que representa el rendimiento medio mensual de las diferentes materias primas desde 1987.

Rendimiento medio mensual de las diferentes materias primas

Esta semana analizaremos el oro, el cobre y el crudo, materias primas que considero más importantes. El análisis a realizar será para poner en perspectiva a los lectores, es decir, un análisis de largo plazo con análisis técnico tradicional para comenzar y ver dónde estamos. Ya saben que me gusta mucho el análisis en base a la Teoría de Elliott, pero despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas, o eso decía el poeta Machado. Así pues, comenzaremos con un análisis sencillo y entendible para todos.

Análisis Oro

Análisis Oro

Tras la espectacular subida, que personalmente catalogaría como burbuja, el retroceso que comienza en 2011 y se acentúa a finales de 2012 sigue vigente. Muchos analistas han estado, durante la bajada, recomendando la compra del oro a medio plazo, pero comprar en una tendencia semanal bajista es un poco suicida, y digo un poco por ser respetuoso. Claro está que la tendencia de muy largo plazo del oro es alcista, de hecho estoy convencido que de aquí hay 20-30 años el oro valdrá bastante más, pero en este momento importa el ahora.

En el gráfico semanal podemos comprobar como esta semana el oro ha perdido sus soporte situado en los 1.260$/onza. Así pues espero una caída, para empezar, hacia la zona de 1.200$/onza. No descarto un pullback hacia el soporte perdido, pero la idea es que de aquí a varias semanas vayamos a visitar los mínimos anuales.

Análisis Petróleo

Análisis Petróleo

El petróleo, tras caer de una forma desmesurada desde mediados de 2008 hasta mediados de 2009, cuando comenzó en un lateral que aún perdura. Ahora mismo el crudo se encuentra cerca de los95$/barril y se encuentra en una tendencia bajista de corto plazo que probablemente, si pierde el soporte de los 92$, nos llevará hacia los 85$/barril.

Análisis Cobre

Análisis Cobre

El cobre se encuentra en una zona muy complicada. La pérdida de los 3$ sería fatal para el metal puesto que dejaría prácticamente al activo a la intemperie, provocando una posible caída libre hacia losniveles de 2009. Muy importante mantener ese nivel. Por arriba la resistencia oblicua roja marca el camino. Indudablemente el cobre está en una zona de congestión y para un lado o para otro, tarde o temprano, romperá.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.