Última hora
Investing Pro 0

Vacilación y riesgo en el EUR/USD

es.investing.com/analysis/vacilacion-y-riesgo-en-el-eurusd-200433061
Vacilación y riesgo en el EUR/USD
Por Iván Echandía   |  26.11.2019 11:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
EUR/USD
-0,01%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BA
+0,49%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AIR
-1,53%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DX
-0,07%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

La experimentación de riesgos crecientes en torno a varios aspectos neurálgicos de panorama geoestratégico global que marcan el curso del cruce EUR/USD en el medio plazo, además de los asuntos derivados de las marcas de los indicadores que para esta semana afectan el par y los escenarios para su desarrollo técnico, son el motivo para el establecimiento del siguiente análisis.

I.- FUNDAMENTAL

RIESGOS.

1.- El proceso de impeachment de Trump, se ha marcado un punto a favor de los demócratas con la declaración ante el Congreso de Gordon Sondland, embajador de los EE.UU. en la UE, quien aseguró que trabajó con Rudy Giuliani, abogado personal de Trump, en la política hacia Ucrania bajo la dirección del presidente, con el objetivo de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, abriera una investigación que pudiera ayudar al presidente Trump políticamente, coaccionado por la liberación de ayuda militar de EE.UU. a Ucrania.

2.- El proceso de desarrollo del conflicto comercial entre China y EE.UU., que impone un freno estructural a la economía global y cuya resolución estaría determinada por varios factores mayores estratégicos para las partes, a partir de los cuales se retrasa o acelera a conveniencia el encuentro de puntos comunes para la resolución de los desacuerdos y que utilizan como herramientas algunas coyunturales y otras estructurales, entre las que destaco:

A.- Las elecciones presidenciales en Estados Unidos el martes 3 de noviembre de 2020, que tienen que ver con la espera para la confirmación de con quién se debería negociar un acuerdo que se confirme políticamente por los siguientes 4 años.

B.- La injerencia norteamericana en Hong Kong que abre a partir del pasado miércoles 20 un nuevo capítulo tras la aprobación del Congreso de EE.UU., de un proyecto de ley que apoya a los manifestantes de Hong Kong, a través de la votación en la cuál la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, por 417 votos a 1, la denominada Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong. China ha reaccionado con la condena y oposición firme a través de el portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, a la adopción de proyectos de ley relacionados con Hong Kong ya que estos son considerados como una violación de su soberanía.

3.- El reto que representa el necesario ajuste fiscal en la zona euro y el fortalecimiento de la demanda interna, incluso a través de una mayor inversión pública que palíe los efectos del frenazo económico que ha traído como consecuencia la recesión industrial acompañada por los efectos aún no vistos de las sobretasas a productos europeos como el whisky, el queso o el aceite de oliva, así como productos de Airbus (PA:AIR) por un total de 7.500 millones de dólares.

4.- El miércoles 13 de noviembre 2019, se han disipado momentáneamente los temores en torno a temas que mantenían una presión bajista sobre el euro en cuanto a la sobretasa del 25% a los coches procedentes de España, Alemania y el resto de Estados miembros del bloque. Esto fue a raíz de la investigación iniciada en mayo de 2018, que arrojó como resultado que los automóviles comunitarios suponían un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos. En este entorno, aún se espera que el organismo con sede en Ginebra autorice a su vez a la UE a adoptar represalias contra EE.UU. por las ayudas ilegales a Boeing (NYSE:BA), 7.500 millones de dólares, lo cual tendría nuevamente efectos sobre la relación comercial entre las partes, dado que Bruselas mantiene una lista con productos norteamericanos susceptibles de nuevos gravámenes por valor de 35.000 millones de euros a los que pensaba imponer recargos como represalia si Trump seguía adelante con los aranceles a los coches europeos.

5.- La zona euro se proyecta probablemente a un ritmo trimestral débil de cerca del 0,1% en el 2020, con un objetivo de Inflación lejos del objetivo del 2% marcado por el BCE.

6.- La agudizada incertidumbre derivada de la inestabilidad política latinoamericana extiende los riesgos vinculados al movimiento cambiario, tendiendo a aumentar las posiciones sobre DXY por filiación regional e histórica con la divisa por parte del capital privado.

II.- INDICADORES MACRO

La semana viene cargada con una mayor cantidad de datos de la zona EE.UU. hasta el día viernes el desempleo en Alemania; el PIB Francia y el IPC zona Euro serán datos de relevancia, a la vez que la expectativa del PMI manufacturero de China se convertirá en un dato determinante en horario fuera de mercado, con lo cual las posiciones sobre riesgo/euro no son aconsejables en el paso del cierre a la apertura de mercado de la próxima semana para los traders Intradía y Swing.

Martes 26: EE.UU. / Confianza del consumidor noviembre; Venta de viviendas nuevas octubre: Este dato tiende a ser positivo a partir de los conocidos la anterior semana acerca de permisos e inicios de construcción y viviendas.

Miércoles 27: EE.UU: PIB 3T y conexos; pedidos de bienes duraderos (subyacente mensual octubre); Venta de viviendas pendientes / octubre; PMI de Chicago noviembre.

Jueves 28: IPC España y Alemania / mensual y anual.

Viernes 29: Desempleo en Alemania en noviembre; ventas minoristas en Alemania en octubre ; IPC Zona Euro, Francia; PIB 3T Francia.

Sábado 30: PMI manufacturero de China.

III.- TÉCNICO: Análisis efectuado con mercado abierto el lunes 25 de noviembre previa apertura del mercado americano, con el nivel de cierre 1,1009.

Análisis nivel 1

RESISTENCIAS: 1,1030/40/73.

SOPORTES: Fuerte soporte en los mínimos de las velas a partir de las cuales se generaban impulsos alcistas, el 14 noviembre: 1,0989 y 15 de octubre: 1,0991.

RESULTADO: Banda de fluctuación primaria contenida entre el soporte 1,0989 y la resistencia 1,1073 – (84 pips).

Análisis nivel 2

RESISTENCIAS: 1,0991 – 1,1030

SOPORTES: 8 de octubre: 1,0941

RESULTADO: Banda de fluctuación secundaria contenida entre el soporte 1,0941 y la resistencia 1,1030 – (89 pips).

IV.- ESTRATEGIA

La semana pasada obteníamos muy buenos resultados a partir del seguimiento de la estrategia para cortos, habiendo obtenido con 1 entrada en la semana 47 pips o 470 dólares por lote operado.

Esta semana, pongo especial atención en la fiabilidad del nivel de soporte 1,0989 y la resistencia 1,1040, ya que en esta banda de fluctuación se encuentra la clave del camino que definiría el siguiente impulso y la próxima banda de fluctuación.

CORTOS: Los cruces con impulsos definidos por la relación volumen(tics)/tiempo con gran inercia bajo el soporte 1,0989 darían lugar a las entradas en corto teniendo como objetivo 1,0927. El stop definido en este caso sería el que nos marcara el punto de resistencia que origina el pull back previa señal para la entrada en corto. Rentabilidad de la entrada: 62 pips y establecimiento del stop a partir de las condiciones marcadas a un máximo de 20 pips para hallar una relación R/B: 1:3.

LARGOS: Entradas a partir de posibles throw back al nivel 1,0926 con objetivo 1,0989/91 y 1,1120; gestión de trailing stop a partir de 1,0900 subiéndolo 20 pips en cada conquista de objetivo marcado en el plan.

Dato a tomar en cuenta en el diseño del plan de gestión de riesgo: La volatilidad media de las 5 anteriores sesiones ha sido del 0,3769299% y la de 20: 0,3383507%.

La viabilidad de cualquier entrada en mercado debe ser planteada a partir de la lectura de la evolución del mercado en cada tiempo preciso. El hallazgo del “timing” correcto será la clave en el logro de beneficios. Los siguientes posibles escenarios deben ser estudiados con la suficiente perspectiva, a partir del ritmo y las condiciones que imponga el mercado y no son en ningún caso señales o recomendaciones especificas.

Vacilación y riesgo en el EUR/USD
 

Artículos relacionados

Fran Brenes
Golpe bajista al mercado forex Por Fran Brenes - 26.05.2023

El EUR/USD y GBP/USD acusan fuertes caidas esta semana, rompiendo los soportes marcados previamente.El EUR/USD sigue cayendo al cierre semanal hasta los 1.0727. La media móvil de...

Vacilación y riesgo en el EUR/USD

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email