🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

"Enganchados" a las políticas monetarias expansivas

Publicado 23.09.2016, 08:52
BBPI
-
CABK
-
CL
-
IXIC
-

Los mercados de valores europeos y estadounidenses siguieron “celebrando” AYER la decisión de la Reserva Federal (Fed) de no subir sus tipos de interés de referencia en la reunión que mantuvo su Comité de Mercado Abierto (FOMC) y el compromiso mostrado por el Banco de Japón (BOJ) para lograr los objetivos de crecimiento e inflación que se ha fijado. Así, la confianza de los inversores en que los bancos centrales van a continuar apoyando a los mercados junto con la debilidad mostrad por el dólar, que favoreció AYER el repunte de los precios de las materias primas, entre ellos los del petróleo, propició fuertes alzas en la renta variable y en los bonos europeos. Los valores relacionados con las commodities, los energéticos y los de corte más defensivo como las utilidades, que ofrecen elevadas rentabilidades por dividendo, lideraron AYER las alzas en estas bolsas, mientras que otros, como los bancos, tuvieron un comportamiento relativo peor al del conjunto del mercado, aunque en conjunto también se revalorizaron. La excepción más llamativa fue Caixabank (MC:CABK), que AYER sufrió una fuerte caída en bolsa tras subir el precio de su oferta por la entidad portuguesa BPI (LS:BBPI). Además, poco antes del cierre se supo que CABK estaba realizando una colocación entre inversores institucionales de casi el 10% de su capital. El precio establecido supone un descuento de casi el 4% sobre el precio de cierre de AYER, por lo que es de esperar que este valor continúe HOY comportándose peor que el resto de su sector.

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron también con fuertes alzas, lo que propició que el Nasdaq Composite marcara un nuevo máximo histórico por segundo día de forma consecutiva. En este mercado fueron los valores del sector inmobiliario, los de telecomunicaciones, los del sector de la sanidad y los de consumo discrecional los que mejor comportamiento relativo mostraron, mientras que los energéticos quedaron rezagados a pesar del fuerte repunte experimentado por el precio del crudo en las últimas tres sesiones. La debilidad de las cifras macro publicadas durante la jornada, entre ellas las de las ventas de viviendas de segunda mano, el índice de indicadores adelantados de actividad y el índice de actividad nacional que elabora la Reserva Federal de Chicago, todos ellos correspondientes al mes de agosto, fueron totalmente obviados por unos inversores que siguen “enganchados” a las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales.

Tras las fuertes alzas de AYER, HOY esperamos que los mercados de valores europeos afronten una sesión de consolidación en la que los principales índices abrirán de forma mixta y sin grandes variaciones. La principal cita del día será la publicación en la Zona Euro y sus dos principales economías de las lecturas preliminares de septiembre de los índices adelantados de actividad, los denominados PMIs, de los sectores de las manufacturas y de servicios. Se espera cierta estabilidad en los mismos en relación a agosto, por lo que, de cumplirse las expectativas de los analistas (ver estimaciones del consenso en cuadro adjunto), los índices mostrarán que la región sigue creciendo a un ritmo moderado pero estable. Por la tarde, se dará a conocer la lectura preliminar de septiembre del PMI manufacturas de EEUU, que también se espera se mantenga al nivel de la de agosto. Cualquier sorpresa a la baja de los mismos podría generar cierta inquietud entre unos inversores que, de momento, están obviando por completo la ralentización que está experimentando en los últimos meses el crecimiento de economías como la alemana o la estadounidense.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.