Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Los bancos europeos acaparan el protagonismo del mercado

Publicado 23.12.2016, 08:53
BA
-
BARC
-
CSGN
-
DBKGn
-
BMPS
-

Los principales índices de las bolsas europeas y estadounidenses cerraron ayer sin grandes variaciones, en una típica sesión prenavideña en la que la actividad fue muy reducida y los índices se movieron en un estrecho margen de precios.

La batería de datos macro publicada por la tarde en EE.UU. no tuvo casi incidencia en el comportamiento de las bolsas, a pesar de que la tercera estimación del PIB estadounidense del tercer trimestre de 2016 mostró un mayor crecimiento del esperado, apoyado éste en la fortaleza del consumo privado y, sorprendentemente, también de la inversión empresarial, factor éste que se venía echando en falta desde hace muchos trimestres.

A su vez, la evolución en noviembre de los pedidos de bienes duraderos, en su componente subyacente –bienes de equipos- también sorprendió gratamente a los analistas –los pedidos de bienes duraderos en conjunto descendieron con fuerza en el mes analizado por la caída de los de aviones comerciales, que el mes anterior habían repuntado mucho como consecuencia de algunos pedidos recibidos por la multinacional Boeing (NYSE:BA)-.

No obstante, la atención de los inversores durante toda la jornada se centró en Italia, donde la Banca Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS) comunicó que había sido incapaz de sacar adelante con éxito la ampliación de capital que por 5.000 millones de euros había puesto en marcha.

Así, el banco quedó abocado al rescate estatal, algo que llegará hoy después de que el Gobierno italiano haya aprobado a primera hora del día un decreto por el que crea un fondo de rescate por importe de 20.000 millones de euros que será utilizado para recapitalizar al Monte dei Paschi y a otras entidades italianas que atraviesan por problemas. Esta noticia, junto con las decisiones adoptadas ayer por el Departamento de Justicia de EE.UU. en relación a otras tres grandes entidades de crédito europeas, centrarán hoy la atención de los mercados.

Así, cabe destacar cómo el Monte dei Paschi di Siena achacó ayer al resultado del referéndum constitucional italiano y a la consiguiente crisis política derivada del mismo su incapacidad para captar recursos en los mercados, algo que había anticipado que podría ocurrir.

Sin embargo, la pronta formación de un nuevo Gobierno en Italia, capaz de acudir al rescate de esta entidad, ha reducido mucho la incertidumbre a corto plazo, por lo que la decisión adoptada esta madrugada por el nuevo Ejecutivo italiano creemos que será bien acogida por los inversores, al menos en un principio, al entender que es el primer paso para atajar los problemas de solvencia que presenta la banca italiana.

No obstante, habrá que esperar al impacto político interno y externo que tiene la mencionada actuación del Gobierno italiano, ya que si ésta se ajusta a las nuevas reglas establecidas en la UE-28 para el rescate de entidades de crédito en problemas, los pequeños inversores y depositantes sufrirán algún quebranto, y si no se ajusta serán los socios de Italia en la UE-28 los que mostrarán su desacuerdo.

Pero, además, esta madrugada se ha conocido que el Departamento de Justicia de EE.UU. ha llegado a un acuerdo con el Deutsche Bank (DE:DBKGn) por el que la entidad alemana deberá afrontar pagos por importe de 7.200 millones de dólares. La cantidad, si bien es muy inferior a los $ 14.000 millones que le solicitaba la Justicia estadounidense en un principio, supera los entre 3.000 y 5.000 millones de dólares que esperaba el mercado.

Por otro lado, el Departamento de Justicia, en una decisión poco habitual, ha decidido llevar a juicio al banco británico Barclays (LON:BARC) tras no alcanzar las partes un acuerdo para que la entidad británica pagara una multa por su papel en la crisis de las hipotecas subprime. Por último, señalar que acaba de conocerse que la Justicia de EE.UU. ha multado a Credit Suisse (SIX:CSGN) con 5.300 millones de dólares por su papel en la crisis de los bonos respaldados con hipotecas “basura”. El banco ha anunciados que a raíz de este acuerdo provisionará 2.000 millones de dólares en el presente trimestre.

De cómo reaccionen los inversores a estas tres noticias relacionadas con el sector bancario, va a depender mucho la tendencia que adopten los mercados de valores europeos cuando abran esta mañana. Por lo demás, señalar que en la agenda macro del día destaca la publicación de los PIBs del tercer trimestre 2016 de Francia y Reino Unido y, ya por la tarde y en EE.UU., del dato de ventas de nuevas viviendas de noviembre y de la lectura final del índice de sentimiento de los consumidores de diciembre, cifras que en principio creemos no tendrán efecto en unos mercados que ya están en “modo vacaciones”.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.