🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Durará el respiro para el yen y el franco suizo?

Publicado 23.01.2013, 04:28
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
DBKGn
-
CA
-
EONGn
-

El yen tuvo su gran día tras la decisión del Banco de Japón y fue la moneda de mejor rendimiento, seguida por el franco suizo que también tuvo una continuidad en el respiro. El aussie y el kiwi cerraron con buenos resultados.

Tanto el yen como el franco suizo tuvieron otra jornada de recuperación después de las abruptas caídas registradas en las semanas anteriores. La del yen se dio a contunuación de las decisiones del Banco de Japón y el franco suizo pareció acompañar.

La duda ahora que surge es si puede ser duradera está bocanada de aire y si tienen más lugar para subir. La suba del yen dependerá en parte del apetito global por el riesgo y de las percepciones de las políticas que se implementarán. En el corto plazo, el USD/JPY puede ser una gran guía: entre los mínimos del martes en 88,40 y 87,70 hay una zona de soportes que de no aguantar podría derivar en una suba mayor del yen en el mercado.

Por el lado del franco suizo, mucho dependerá de Europa: si continúa la mejora en los mercados financieros y esto se traslada al lado real de la economía entonces podría seguir debilitándose. No hay que olvidar que el franco es una moneda de refugio y como tal pierde atractivo en épocas de buen ánimo en los mercados.

Una de las monedas que no logran salir de su estado de debilidad es la libra, que es la que peor la esta pasando entra las más transadas en este 2013. El GBP/USD sigue luciendo con más probabilidades bajistas y sin señales de una recuperación. Ha logrado mantenerse por encima de 1,58 pero… el gobernador del banco central inglés se encargó de dar malos pronósticos económicos haciéndola más débil aún a la libra. El miércoles se conocerán números del mercado laboral, que podrían continuar golpeando a la divisa o tal vez, de ser optimistas, comenzar al camino de la recuperación.

Las monedas ligadas a commodities tuvieron una buena jornada el martes. La situación de fondo para el AUD/USD y el NZD/USD sigue siendo la misma: se aproximaron a resistencias clave de mediano plazo, pero no han podido superarlas. De hacerlos, entonces esperaríamos una apreciación mayor, pero de no hacerlo, el actual nivel de cotización muestra un amplio espectro para un retroceso.

El dólar terminó sin grandes cambios en el mercado, en una jornada de varios vaivenes, aunque cedió terreno contra el yen y las monedas ligadas a commodities. Desde hace días que el billete verde no es el que define los resultados del día. Con la Reserva Federal ahora en modo de ver y esperar, las expectativas de los recorridos se siembran sobre las otras monedas por estos días.
Lo que quedó del martes:

El Banco de Japón hizo grandes anuncios: introdujo “objetivo de precios de estabilidad” y pasó a un programa de compras de activos sin fecha de finalización. Se presentó además un comunicado conjunto con el gobierno. El límite de estabilidad de precios fue fijado en el 2% de la tasa anual de la variación del índice de precios al consumidor.Dijo que buscará llegar a este objetivo lo más rápido posible. Para ello se utilizará una tasa de interés virtualmente de cero y se comprarán activos el tiempo que el banco lo considere necesario. Comenzando en enero de 2014 se pondrán en marcha compras de títulos por 2 billones de yenes por mes.

Hubo dos personas que se opusieron a imponer el objetivo de inflación del 2%, mientras que las compras sin límites no tuvo oposición.

La mención en analistas y en cierta prensa especializada a que las medidas fueron “decepcionantes” tiene que ver con que las compras sin límites comenzaran a partir del 2014.

Posiblemente luego de abril haya más anuncios, ya que allí finalizará el mandato de Shirakawa (la máxima autoridad) y dos miembros de la junta decisoria. El nuevo primer ministro tendrá la oportunidad de realizar nombramientos y con ello se podrían venir estímulos más agresivos.

El debate en torno a la independencia de la institución ganó más terreno.

Circularon rumores de una renuncia de Jens Weidmann, presidente del banco central de Alemania. Esto junto con noticias de un banco italiano (Banca Monti dei Paschi) reportando pérdidas en derivado y una caída importante en las acciones del Deutche Bank, el banco más grande de Alemania, presionaron momentáneamente al euro, llevando al EUR/USD hacia 1,3265 desde donde rebotó subiendo 100 pips. El regulador financiero de Alemania le pidió al Deutsche Bank, que simule una división.

El ministro de Finanzas de Países Bajos fue elegido como nuevo presidente del Eurogrupo. España fue el único país que se opuso. El mandato durará 2 años y medio. El flamante presidente predica por presupuestos balanceados y la consolidación fiscal.

El Reino Unido pidió prestado más dinero que el objetivo que se había fijado. Tuvo un déficit en diciembre de £15.400 millones, superior al mismo mes de año pasado producto de un incremento mayor en los gastos que en los ingresos.

La confianza de los inversores alemanes experimentó un salto, según la medición de la encuesta ZEW, al trepar desde 6,9 a 31,5, el nivel más alto en dos años y medio. Por su parte el banco central alemán indicó que hay señales de que la recuperación económica ha comenzado.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, no se interpondrá en el camino si el Congreso aprueba un incremento en el límite legal de endeudamiento por tres meses, según afirmó el vocero presidencial.

Las ventas minoristas en Canadá subieron un 0,2% en noviembre pero excluyendo el rubro automotor cayeron 0,3%.

En EE.UU. las ventas de viviendas existentes cayeron un 1,0%. El reporte no siembra dudas sobre la recuperación del sector inmobiliario.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.