Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

¿Qué pasará en el tercer trimestre? Llega la subida de tipos en EE.UU.

Publicado 02.07.2015, 10:45
DX
-
CL
-
DE10YT=RR
-

El tema “Grexit” (la salida de Grecia de la zona euro) ha seguido copando los titulares en el segundo trimestre de 2015 y ha relegado a un segundo plano la cuenta atrás para la primera subida de tipos en EE.UU. en más de una década. No obstante, ante una subida de tipos cada día más próxima, Janet Yellen, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., tiende a ir ganando presencia en los medios.

La economía estadounidense va recuperando ritmo lentamente, pero de forma constante, tras el estancamiento (ahora ya por todos conocido) del 1T. La pregunta que nos hacemos ahora no es si el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) subirá los tipos, sino cuándo. La respuesta a esta pregunta varía en función de a quién preguntemos. Parece que en el mercado hay dos corrientes de opinión, más o menos divididas, que apuestan por septiembre y diciembre. Yo soy de los que apuestan por septiembre por las siguientes razones:

  • El doble mandato del FOMC sobre estabilidad de precios y empleo sigue sin cumplirse de forma satisfactoria ya que la inflación sigue situándose muy por debajo del objetivo del 2%, mientras que el medidor por excelencia de la inflación, el índice básico de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) se situaba en abril en un 1,2% interanual.
  • La fortaleza del dólar estadounidense va a seguir siendo un lastre para la inflación en el 3T. No obstante, hay señales de presiones crecientes sobre los precios, en especial en el índice de coste de empleo que alcanzó un máximo de seis años en el 1T al situarse en el 2,6% mientras que el índice de salario por hora ha subido un 2,3% en mayo.

Empleo e inflación EE.UU.

La expectación también ha crecido en los hogares estadounidenses. En la actualidad, en torno a un 50% esperan incrementar sus ingresos en los próximos 12 meses, mientras que entre 2009 y 2013 lo hacían menos del 40%. Este dato debería sumar presión a los salarios en gran medida debido a la progresión observada en el mercado laboral.

Esta parte del doble mandato del FOMC pide una subida de tipos, ya que la economía ha sumado casi 1,1 millones de puestos de trabajo en los primeros cinco meses del año, la tasa de desempleo se sitúa en el 5,5% y dado asimismo el aumento de la población activa.

Algunos miembros del FOMC han tratado de confirmar que el dato sobre el empleo de marzo fue una simple incidencia pasajera y lo han logrado gracias a las cifras publicadas en mayo. Todo ello, junto con las presiones de precio amenazantes, por si faltaba algo, debería llevar al FOMC a subir los tipos en el mes de septiembre.

PIB eurozona

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, también tiene grandes temas sobre la mesa pero de naturaleza diferente: la enorme amenaza que supone una posible salida de Grecia de la zona euro y el repunte de los diferenciales de los bonos soberanos, con el bono alemán a 10 años al alza hasta situarse por encima del 0,8% desde niveles inferiores al 0,2% en el 2T.

Hasta el momento, Draghi ha restado importancia al aumento de los diferenciales como si fuera algo que todos tenemos que aceptar, pero si la inestabilidad de los bonos se mantiene, puede que el presidente del BCE tenga, como mínimo, que intensificar su retórica.

El repunte del crecimiento económico en la zona euro ha tenido efectos colaterales poco afortunados ya que ha ralentizado el ritmo de las reformas en muchos países miembros, algo que el Consejo de Gobierno del BCE ha advertido reiteradamente. El riesgo es que una vez que se reduzca el viento de cola procedente del desplome del euro y de los precios del petróleo, la economía de la zona euro caiga de nuevo en el entorno de crecimiento lento en el que ha estado atrapada durante varios años como ha ocurrido con la crisis de la deuda soberana.

Por otra parte, el lastre que ha supuesto la austeridad se ha reducido ligeramente: el consumo público ha aumentado un 1,1% interanual en el 1T y el crecimiento de los préstamos al sector privado es positivo. Ambos factores deberían favorecer el crecimiento en la zona euro.

Por consiguiente, el crecimiento debería mantenerse fuerte en el segundo semestre de 2015 aunque es difícil que veamos un repunte desde los niveles de crecimiento actuales.

PRONÓSTICOS PIB




Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.