Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

¿Será Janet Yellen un 'bodhisattva'?

Publicado 08.05.2014, 14:42
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
GC
-
WTI
-

El testimonio de la presidenta de la Fed Janet Yellen ante el Comité Económico Conjunto se esperaba mucho, pero aclaró poco. Los movimiento cambiarios en el FX durante su discurso fueron de naturaleza más vibratoria que convulsa, y para cuando terminó su comparecencia, el rango del día, de hecho, resultó ser más estrecho de lo normal entre los pares de divisas majors (p.ej, fue de un 0,2% en el EUR/USD, frente a un promedio del 0,5% en lo que va de año). En este sentido, la comparecencia resultó similar al dato de empleo no agrícola de la semana pasada, que tan sólo provocó un breve estremecimiento. Yellen se mostró monetariamente más blanda respecto a algunos puntos, como el de la construcción, y más dura en otros, como el de la estabilidad financiera. Al presidente de los Estados Unidos Harry Truman le hubiera disgustado profundamente escucharla. Truman llegó a exclamar en cierta ocasión “¡Tráiganme a un economista con una sola mano!”, exasperado por la tendencia de los economistas a considerar posibilidades alternativas que planteaban con la expresión disyuntiva inglesa “en una mano x, mientras que en la otra mano y” (“in the one hand and in the other hand”). En cuanto a Yellen, muchas de sus respuestas tuvieron tal cantidad de implicaciones del tipo “por una parte… mientras que por la otra…” que por momentos parecía ser un avatar de Senju Kannon Bodhisattva, la deidad budista de la piedad provista de ¡1.000 brazos! Por lo demás, se atuvo en gran medida al texto de las declaraciones del FOMC sin dar nuevas pistas sobre lo que haría el Comité de la Fed o cuándo. La conclusión es que las decisiones del FOMC dependen de los datos, lo cual no es que mejore mucho nuestra capacidad para predecir la futura trayectoria de las tasas de interés.

Es verdad que dijo que ella prefiere revisar los datos de empleo en plazos a entre tres y seis meses vista, lo cual podría explicar por qué el mercado no respondió con más intensidad a la cifra de empleo para abril mejor de lo que se había previsto. También admitió que la tasa de participación comienza a ir a la baja y que, en caso de estabilizarse, ello representaría una reducción de la debilidad económica. Esto implica que un nuevo descenso en la tasa de paro no necesariamente va a activar un endurecimiento monetario, lo cual hace aún más difícil predecir cuál podría ser la reacción del FOMC a los futuros datos de empleo no agrícola. También declaró que el mercado de trabajo ha “mejorado apreciablemente”, afirmación esta que podría explicar por qué el USD no marcó nuevos mínimos del año ante sus comentarios. En definitiva, de nuevo hemos de limitarnos a vigilar los datos y a esperar.

Mi punto de vista es que los datos de EE. UU. van mejorando y que, como dijo Yellen, la economía de los Estados Unidos va cobrando impulso. En consecuencia, espero que el mercado comience a elevar sus expectativas sobre un aumento de las tasas de interés de EE. UU., expectativas que en este momento sitúan la primera subida de tasas en torno al mes de septiembre de 2015. Pero dicho cambio de opinión sólo se irá manifestando gradualmente y a lo largo de los próximos meses.

Puede que el presidente ruso, Putin, ejerciera ayer sobre los mercados un impacto mayor que el de Yellen. Tras una reunión con Didier Burkhalter, presidente de Suiza y también de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Putin pidió a los separatistas del sureste de Ucrania que aplazaran sus referéndums sobre la independencia programados para el 11 de mayo, a fin de dar cierto margen al diálogo. Además, relajó su oposición al plan de Ucrania de celebrar elecciones presidenciales el 25 de mayo y se refirió a las elecciones como un paso “en la buena dirección”. Según la firma de análisis político Stratfor, las declaraciones de Putin forman parte de una negociación más amplia en la que esencialmente Rusia ha decidido ya que habrá descentralización en Ucrania, bien por medio de referéndum, bien por la negativa del Este a aceptar decisiones tomadas en Kiev, o bien en un marco de negociación diplomática que resulte aceptable para ambas partes. Por de pronto, parece que Rusia intenta encarrilar a Ucrania en dirección a este último escenario, que agradaría mucho más a los mercados. Sin embargo, las autoridades occidentales dijeron que no ven signo alguno de que Rusia se esté retirando de la frontera. Ciertamente, hablar resulta mucho más fácil que actuar. El RUB, no obstante, fue la divisa con mejor rendimiento de entre todas las que seguimos, anotándose en torno a un 1,25% de subida. Yo esperaría ver una mejora constante en el sentimiento de riesgo, basada en las esperanzas de una resolución pacífica. Eso debiera resultar positivo para las monedas vinculadas a materias primas (durante el horario nocturno el AUD fue la divisa del G10 con mejor rendimiento) y debiera resultar negativo para el JPY y el CHF, así como para el oro y el paladio, que esta mañana caen con fuerza.

Hoy tenemos tres reuniones de bancos centrales: el BCE, el Banco de Inglaterra y el Norges Bank. El pasado lunes ya ofrecí mi punto de vista sobre estas reuniones, por lo que no me repetiré aquí. Se han recortado las posiciones largas sobre el EUR desde el máximo de marzo, pero aún siguen estando relativamente largas, lo que significa que el mercado probablemente está anticipando que no haya cambios. Por consiguiente, y dado que personalmente no espero cambio alguno, pienso que lo más probable es que haya una volatilidad menor de lo usual en un día BCE. Hoy probablemente haya más margen de maniobra con la NOK. Creo que el Norges Bank podría cambiar su tono a un mayor optimismo, lo que podría impulsar a la NOK.

En cuanto a los indicadores económicos, el pronóstico para la producción industrial de Alemania es que se haya frenado en marzo, mientras que para el IPC de Suiza es de subida del 0,1% interanual en abril desde un dato sin cambios en marzo.

En EE. UU., el pronóstico para las peticiones preliminares de ayudas al desempleo en la semana que terminaba el 3 de marzo es de un descenso hasta las 325k desde las 344k en la semana previa. Se espera, no obstante, que la media móvil de 4 semanas suba hasta 326k desde 320k.

También saldrá el dato de viviendas iniciadas en Canadá.

Además de las conferencias de los bancos centrales, tenemos programadas para el jueves nada menos que cinco comparecencias de la Fed. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, testifica ante el Comité Presupuestario del Senado sobre las perspectivas económicas, y también hablarán el presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, el de la Fed de Chicago, Charles Evans, el de la Fed de St Louis, James Bullard, y el gobernador de la Fed Daniel Tarullo.

El Mercado

EUR/USD: corrigiendo a la espera de la reunión del BCE
EURUSD
El EUR/USD se movió el miércoles a la baja hasta encontrar soporte ligeramente por encima de la barrera de los 1.3900 (S1). La estructura de máximos y mínimos crecientes por encima de ambas medias móviles sigue intacta, por lo que considero el reciente descenso como una corrección temporal. Bajo circunstancias normales, un rebote cerca de la zona de los 1.3900 (S1) podría activar extensiones alcistas hasta los máximos en 1.3965 (R1). Sin embargo, buena parte de la futura dirección del par dependerá de los comentarios que pueda hacer el presidente Draghi en la conferencia de prensa posterior a la reunión del BCE de hoy.
Soportes: 1.3900 (S1), 1.3815 (S2), 1.3790 (S3).
Resistencias: 1.3965 (R1), 1.4000 (R2), 1.4100 (R3).

EUR/JPY: aún sin tendencia
EURJPY
El EUR/JPY mantuvo su tono de consolidación, manteniéndose entre el soporte de los 141.00 (S1) y la resistencia de los 142.40 (R1). Nuestras dos medias móviles siguen horizontales al tiempo que tanto el RSI diario como el MACD diario quedan cerca de sus niveles neutrales, lo que confirma el tono sin tendencia del par de divisas. Una ruptura alcista de los 142.40 (R1) podría tener como objetivo la si­guien­te resistencia en los 143.40 (R2), mientras que una clara pérdida de los 141.00 (S1) podría despejar el ca­mi­no hacia los 140.20 (S2).
Soportes: 141.00 (S1), 140.20 (S2), 139.15 (S3)
Resistencias: 142.40 (R1), 143.40 (R2), 143.50 (R3).

¿Están dispuestos a hacerse valer los alcistas en el GBP/USD?
GBPUSD
El GBP/USD se movió a la baja tras alcanzar resistencia unos pocos pips por debajo del obstáculo de los 1.7000 (R1). El RSI cruzó a la baja los 70 al tiempo que el MACD, aunque aún en territorio alcista, cruzó a la baja su línea de activación, todo lo cual favorece la continuación del descenso. No obstante, dado que el par dibuja máximos y mínimos crecientes por encima de la línea de soporte de corto plazo en azul y de ambas medias móviles, sigo viendo un escenario positivo y considero el reciente descenso como una corrección antes de que los alcistas prevalezcan de nuevo.
Soportes: 1.6900 (S1), 1.6840 (S2), 1.6770 (S3).
Resistencias: 1.7000 (R1), 1.7100 (R2), 1.7200 (R3).

El Oro está de vuelta por debajo de los 1300
Oro
El Oro cayó con fuerza ayer al ceder las tensiones en Ucrania, y está de vuelta por debajo de la barrera de los 1305. Yo mantendría una perspectiva neutral por ahora, ya que la caída se vio detenida por la línea de tendencia bajista en azul y aún existe la posibilidad de un mínimo creciente. Un rebote por encima de la mencionada línea de tendencia podría llevar a cuestionar una vez más el obstáculo de los 1305 (R1). Por otro lado, una pérdida de los 1280 (S1) podría extender las caídas hasta los 1268 (S2). Nuestros dos estudios de impulso continuaron su descenso, y el MACD pasó a tener signo negativo, lo que confirma el impulso bajista de ayer.
Soportes: 1280 (S1), 1268 (S2), 1250 (S3).
Resistencias: 1305 (R1), 1315 (R2), 1330 (R3)

El crudo, dispuesto a negociar los 101.25
Crudo
El W&T Offshore Inc (NYSE:WTI) se movió al alza después de saberse que los inventarios de crudo habían caído en los EE. UU. por primera vez desde marzo. El precio consiguió romper al alza el obstáculo de los 100.45. Mantendría mi perspectiva neutral ya que espero que el precio encuentre resistencia cerca de la barrera de los 101.25 (R1) y de la vigente línea de tendencia alcista de largo plazo en azul. Nuestros dos estudios de impulso mantienen sus trayectorias ascendentes al tiempo que el MACD se adentró en su territorio positivo, todo lo cual confirma el reciente impulso positivo. Pasar por encima de los 101.25 (R1) podría reavivar el planteamiento alcista y podríamos visitar la siguiente resistencia, en los 102.00 (R2).
Soportes: 100.45 (S1), 98.85 (S2), 98.00 (S3)
Resistencias: 101.25 (R1), 102.00 (R2), 103.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.