NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Y si ya ha muerto la prima de riesgo?

Publicado 14.03.2013, 09:13
ES35
-
TTEF
-
GC
-
EONGn
-

"El frutero, el panadero, el carnicero, el rufián de mi pueblo, la asistenta, el taxista y, en general, todo aquel que sepa o sospeche que llevo metido en el mundo de la Bolsa casi 40 años, me fríen, literalmente, con la misma pregunta ¿qué es la prima de riesgo? Los Medios de Comunicación descomunican con frecuencia, sin reparar la condición y cualidades del público receptor de mensajes y el que envía los mensajes, este último, también con frecuencia, simple correa de transmisión de algo que desconoce. A estas alturas de tanta divulgación pública del comportamiento de la prima de riesgo, el gentío desconoce qué es, qué es lo que mide y para qué sirve. Entiende, y no en su mayoría, que es bueno que baje y malo que suba, pero no comprende cómo una mejora de la prima de riesgo no se traduce de manera automática en la economía y en el empleo ¿Para qué tanta publicidad de algo que no se sabe qué es? Estoy harto de que me pregunten qué es la prima de riesgo, porque una de las grandes apuestas para este año de nuestro banco de inversión es que tarde o temprano dejará de hablarse de la prima de riesgo. También, que tarde o temprano el Ibex se desvinculará de este proceso, con su evolución a la inversa, para volver a llorar por sus débiles fundamentos. Por cierto ¿ha muerto ya la prima de riesgo?...".

"No, no ha muerto, nunca morirá, pero pronto desaparecerá de los medios ¿Cuándo? Cuando se constante de que la Economía sigue atrapada en sus miserias y de que los males nuestros son males de muchos: Francia e Italia están ahora en el centro de la diana. Aún así, se ha puesto en marcha, una vez más, una Gran Cruzada contra lo que la mayoría entiende por Pesimismo (mal entendido, claro), contra las ideas que sostienen que la Crisis Actual, emanada del descontrol y de la ambición desmesurada de bancos y financieros y ahora trasladada a la economía real (altamente empeñada, endeuda por los siglos de los siglos) es una Crisis Sistémica, que nos obligará a todos a reconvertirnos a buscar el mejor acomodo en este nueva singladura...".

"Desde la Navidad pasada, las nuevas Trompetas de Jericó han derrumbado murallas de la prima de riesgo periférica y llevado en volandas los índices bursátiles más rezagados, entre ellos, el español. El órdago del Banco de España a los extratipos y el manejo subjetivo y multicolor de las grandes cifras de evolución de los ratios bursátiles, cifras que a estas alturas todo el mundo debería saber ya que no sirven para nada, han despertado al monstruo dormido de la ambición, del ansia por el pelotazo. Y lo que es peor, la enorme propaganda positivista dentro y fuera de nuestras fronteras ha provocado una auténtica estampida entre los denominados profesionales de la Bolsa por meter todo el dinero de los fondos de inversión en Bolsa. Preludio de similares batacazos en los índices cuando estos mismos gestores decidan coger las de Villadiego...".

"Pero, ¿hay que confiar en el olfato de los expertos? ¿Criterio de los denominados profesionales de la Bolsa? La empresa especializada CXO Advisory Group ha estado recogiendo datos de las predicciones de los analistas de mercado desde 1998. La firma ha rastreado y clasificado miles de previsiones realizadas por decenas de populares gurús en los últimos años. Los resultados generales no son buenos. CXO ha concluido que los expertos del mercado predijeron con exactitud la dirección del mercado sólo en el 48 por ciento de las veces. .."
"¿Qué escenario manejamos en nuestra gestora? Los participante son los mercados deberían saber a estas alturas que cada año crea y entierra protagonistas al mismo tiempo. Unas veces se habla del oro, otra de los tipos de interés, ahora de las cuentas de resultados de las empresas, luego del crecimiento económico y así sucesivamente hasta llegar, en el último instante, a la crisis financiera y bancaria en combinación con altísimas primas de riesgo en los países periféricos del Sur de Europa...".

"¿Elementos nuevos y viejos? Respecto a los novedades que nos deparará este año aguardamos los movimientos de los bancos de inversión estadounidenses, que son los que manejan el cotarro. Ellos se encargarán de fijar nuevos horizontes y de acuñar nuevos modismos ¿Geopolítica, por ejemplo? Es decir, decidirán el diálogo, de qué y con quien hablarán los mercados. Respecto al entierro de los que han sido protagonistas hasta ahora apostamos por que muy pronto dejará de hablarse en el Reino de España de la prima de riesgo, aunque aún quedan etapas muy duras por recorrer...".

"Esto, sin embargo, no será la Gran Razón para que la Bolsa tienda al infinito, como proclama la mayoría de sociedades de Bolsa. Entre otras cosas, porque los índices, con su movimiento inverso y subida superior al 30% desde los mínimos de julio pasado, ya han recogido este fenómeno. En el proceso de valoraciones bursátiles intervienen, desde siempre, muchos factores más como el crecimiento económico y los resultados de las empresas...".

"Tampoco la limitación de tipos a los depósitos bancarios es la Solución Total. El dictamen del Banco de España ayuda, en efecto, pero no supondrá, por serie estadística histórica, un trasvase descomunal de fondos desde unas posiciones a otras. El ahorrador en este tipo de activos sabe que es mejor, con frecuencia, tener el dinero a tipos de interés 0 que perderlos en Bolsa o en otros mercados. La volatilidad lleva tiempo dormida, es cierto, pero ello no significa que esté muerta. En cualquier momento puede despertar y, entonces, todo el mundo recordará que la avaricia y la precipitación son malas consejeras en Bolsa y en otros avatares de la vida...".

(De la conversación mantenida con el CEO de un importante banco de inversión)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.