“Los fondos extranjeros no entienden por qué en España nadie dimite"

Publicado 30.10.2012, 15:55
TTEF
-
POP
-
EONGn
-
PP4A
-

"Ahora que unos y otros lanzan dardos envenenados contra Rubalcaba para que dimita; ahora que Obama dice que España es muy grande para caer, aunque la mayoría de los estadounidenses desconocen dónde está España y qué es España, como la mayoría de los españoles desconocen dónde está Teruel; ahora que unos y otros evidencian una pérdida de rumbo importante, los grandes gestores de fondos internacionales, que son los que, directamente soportan los movimientos de nuestra decrépita Bolsa, se preguntan por qué en la España política nadie dimite, por qué en la Bolsa española nadie dimite, por qué, por qué, por qué... tanto apego a la poltrona. Lo hemos visto en innumerables episodios políticos, lo hemos comprobado en otros tantos asuntos económicos y financieros, tan deplorables como lo sucedido en el pillaje de las cajas de ahorro, y los estamos viendo en la Bolsa, con cotizaciones destrozadas de empresas-bancos, que antes fueron baluartes (amparo y defensa contra todos los avatares bursátiles) de nuestro mercado, como es el caso más citado en las últimas semanas de Banco Popular, banco metido en todas las ciénagas y con la acción tocando el valor-precio de 1 euro, que para algunas firmas de Bolsa, incluso es demasiado alto-caro. Son muchos los fondos de inversión extranjero los que piden un cambio generacional, una cambio radical, que abarque todo el tejido empresarial, de cabeza a los pies...".

"Se ha escrito hasta la saciedad de la Gran Crisis Actual, que, conforme pasa el tiempo, no tiene parangones ni se asemeja a Grandes Crisis Anteriores como la Gran Depresión, la Crisis del petróleo, la Crisis de las subprime y otras Crisis. Cada día tiene su afán, cada Crisis es diferente, como diferente es el ciclo económico donde nacen, crecen y mueren, porque esta Gran Crisis, como otras anteriores, también morirá, aunque, sospecho que dejará a más muertos en el campo de batalla, que otras que le han precedido. Se ha escrito mucho, digo, sobre lo que sucede. Me quedo, en cualquier caso, con las palabras de Bill Gross, fundador de Pimco, la gestora del fondo de bonos más grande del mundo, que ha querido poner de manifiesto su pesimismo en una de sus cartas mensuales recientes, que reparte entre sus clientes. En ella, la cabeza pensante detrás del Total Return Fund ha determinado que "estamos siendo testigos de la muerte de la abundancia...", me dice el presidente de una de las principales gestoras de fondos nacionales.

Y añade: "En forma de reflexión filosófica sobre el arduo proceso de despalancamiento que enfrentan en estos momentos buena parte de las economías occidentales, Gross ha puesto de manifiesto la difícil tarea que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, tiene todavía por delante ¿Dónde va el crédito cuando se muere?”, se pregunta el fundador de Pimco. Según su explicación, la deuda vuelve a su origen de procedencia, es decir, acaba por “ralentizar y obstaculizar el crecimiento económico”, determina. En este sentido, apunta, “resulta que la teoría económica se invierte y, en última instancia, desafía todas las creencias de los legisladores...”, destaca.


Un ciclo tóxico
En palabras del fundador de la gestora con sede en Newport Beach, California, las economías desarrolladas han vivido “un ciclo virtuoso” de entre 30 y 50 años de duración, donde la expansión del crédito ha producido enormes márgenes de beneficio, que según califica el propio inversor, han sido ” paranormales”.

Claro está, que todo lo que sube tiene que bajar, de ahí que Gross determine que en estos momentos todos los activos financieros, donde se incluyen bonos, acciones, bienes inmobiliarios y productos similares, sufren ahora “un proceso de desapalancamiento” por exceso de “riesgo” y el “precio cero” del dinero, una política monetaria “obligada” dadas las circunstancias.

El fundador de Pimco asegura que en su última edición de sus “Perspectivas de Inversión” no atacar al presidente de la Fed por su política monetaria sino advertir al lector sobre “el alto coste que podría suponer para la economía global y el mercado financiero seguir funcionando bajo el supuesto de que el crédito barato y abundante del banco central es siempre una dinámica positiva”.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.