Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Alemania abre su primera terminal de GNL, con gas importado desde España

Publicado 17.12.2022, 12:35
© Reuters.  Alemania abre su primera terminal de GNL, con gas importado desde España
NTGY
-
UN0k
-

Berlín, 17 dic (.).- Alemania inauguró hoy su primera terminal flotante de Gas Natural (BME:NTGY) Licuado (GNL), tras la llegada al puerto de Wilhelmshaven del buque "Hoegh Esperanza" procedente de España y dentro de la estrategia de la primera potencia europea para cortar su dependencia del gas ruso.

El canciller, Olaf Scholz, y sus ministros de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck, y de Finanzas, Christian Lindner, así como el jefe del gobierno regional de Baja Sajonia, Stephan Weil, presidieron la apertura formal de la terminal, a unos 3 grados bajo cero y en medio de una gélida niebla.

"Es la primera de las cinco terminales de GNL previstas para sustituir el gas ruso y garantizar que ningún hogar queda sin suministro", destacó Scholz, en una breve declaración. "Lo hemos construido en un tiempo récord, exponente del nuevo 'ritmo alemán' en la toma y ejecución de decisiones", añadió.

La expectación mediática era más que notable. También lo fue el despliegue policial, ante las críticas de organizaciones medioambientales contra la instalación de esa infraestructura, a la que seguirán otras cuatro terminales en distintos puntos del litoral norte y báltico alemán.

El "Hoegh Esperanza", de 300 metros de largo, había arribado al puerto alemán con una carga de 167.000 metros cúbicos procedente de la planta de Saggas de Sagunto (Valencia). La compañía Uniper (ETR:UN01), el primer suministrador de gas de Alemania, prevé que el 22 de diciembre empiece a fluir su gas a la red.

Según Uniper, esa carga es suficiente para abastecer por un año a entre 50.000 y 80.000 hogares. A medio plazo suministrará 5.000 millones de metros cúbicos, equivalentes al 6 % del consumo anual alemán.

Con el entrada en funcionamiento de las otras cuatro terminales, aún en construcción o a la espera de su licencia, se alcanzaría un tercio del consumo total alemán.

La construcción de esas infraestructuras es una cuenta pendiente para Alemania, que a diferencia de otros socios europeos no disponía de ninguna. Los sucesivos gobiernos del socialdemócrata Gerhard Schröder (en el poder de 1999 a 2005) y la conservadora Angela Merkel (de 2005 a 2021) apostaron por el gas barato ruso, transportado principalmente a través del gasoducto Nord Stream.

Con el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el pasado febrero, y el compromiso de Scholz a ayudar militar, humanitaria y financieramente a Kiev se redujeron esos envíos, hasta quedar prácticamente cortados por Moscú.

A esa situación siguió la inutilización del Nord Stream 1 como del 2 -que nunca llegó a entrar en servicio- por las explosiones registradas en septiembre y atribuidas a sabotajes.

El Ministerio de Economía tuvo que articular un rescate por 40.000 millones de euros para Uniper, que de pronto dejó de recibir el gas ruso y precisó sustitutos mucho más caros para atender a sus clientes.

La terminal de Wilhelmshaven empezó a construirse en mayo, de acuerdo a los planes acelerados de Alemania para sustituir al gas ruso, que antes de la invasión a Ucrania suponía el 55 % de las importaciones.

El primer envío procedió de la planta de regasificación de Sagunto, una infraestructura clave en el Mediterráneo por su proximidad a países productores de África y Oriente Medio.

LOS DILEMAS DEL MINISTRO VERDE

Al tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales de Scholz le correspondió encontrar sustitutos al gas barato ruso, tarea que recayó principalmente a su vicecanciller y ministro de Economía y Protección del Clima, el verde Habeck.

Se logró entrar en el invierno con el 99 % de los depósitos llenos gracias a contratos con Noruega, Países Bajos y Bélgica, principalmente. En las últimas semanas, con temperaturas bajo cero en toda Alemania, el nivel descendió al 89 %.

"No tenemos otra elección", ha justificado Habeck la apuesta por estas infraestructuras, frente a las protestas de grupos medioambientalistas que alertan de los estragos en el ecosistema de los materiales químicos requeridos para su operatividad y mantenimiento.

La búsqueda de alternativas a los envíos de Rusia para garantizar el abastecimiento "a todos los hogares y la industria" es, para Habeck, "el objetivo prioritario de nuestro Gobierno" mientras se avanza hacia la economía verde y el desarrollo de las renovables.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.