Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Bélgica y operador Engie pactan prorrogar 10 años dos reactores nucleares

Publicado 22.07.2022, 09:14
© Reuters.  Bélgica y operador Engie pactan prorrogar 10 años dos reactores nucleares
ENGIE
-
TWTR
-

Bruselas, 22 jul (.).- El Gobierno federal belga y el grupo francés Engie (EPA:ENGIE) llegaron este viernes a un principio de acuerdo para prorrogar la explotación de dos reactores nucleares en Bélgica por un periodo de diez años con el fin de garantizar el suministro energético.

"Se ha alcanzado un primer acuerdo de principio entre el Estado belga y Engie sobre la ampliación de las centrales nucleares Doel 4 y Tihange 3. El gobierno belga asume sus responsabilidades para que nuestro país pueda controlar su suministro energético", anunció el primer ministro belga, Alexander De Croo, en su cuenta oficial en Twitter (NYSE:TWTR).

El objetivo es "llegar a un acuerdo final a finales de 2022 para que nuestro país tenga la seguridad de contar con una cantidad suficiente de energía eléctrica dado el inestable contexto geopolítico", añadió el primer ministro belga.

Ambas partes acordaron las modalidades del futuro enfoque, en el que el Estado belga no será el operador.

El marco también prevé una estructura estable y sostenible en la que el Estado belga y Engie compartirán tanto los riesgos como los beneficios a través de una nueva empresa que se creará.

Por último, los costes de desmantelamiento de las centrales nucleares y de gestión de los materiales fisionables y los residuos radiactivos corren a cargo del operador, señalaron De Croo y Van der Straeten en un comunicado.

El objetivo de ambas partes es llegar a un acuerdo definitivo antes de finales de año y presentarlo a la Comisión Europea, que el pasado miércoles presentó un plan para reducir un 15 % el consumo de gas hasta la próxima primavera para prepararse ante un posible corte del suministro ruso, que cuenta con la oposición de la mayoría de países del sur de Europa, entre ellos España, mientras Bélgica aún no se ha pronunciado al respecto.

En marzo pasado, el Gobierno belga decidió entablar conversaciones con Engie con vistas a prorrogar diez años la explotación de los reactores nucleares Doel 4 y Tihange 3.

La persistente carestía de los productos energéticos y la incertidumbre añadida por la invasión de Rusia a Ucrania llevó al Ejecutivo de coalición (liberales, socialistas, ecologistas y democristianos) a inclinarse por prolongar la vida útil de las centrales.

Bélgica cuenta con siete reactores nucleares repartidos en dos centrales, Tihange (suroeste) y Doel (noreste), con una potencia de 2.900 y 3.000 megavatios eléctricos (MWe). Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y tenían previsto ir cerrando entre 2022 y 2025.

El dilatado debate nuclear belga ha estado alimentado por sobresaltos, como las microfisuras detectadas desde 2012 en edificios anexos a varios de sus reactores que obligaron a detener durante años parte de su generación y generaron inquietud social.

El consumo final de energía en Bélgica se ha mantenido estable en la última década en torno a los 465 año, lo que supone un 29 % más que en 1990. En 2021, solo el 20,9 % de la generación total bruta de electricidad provenía de fuentes renovables, especialmente eólica y biomasa.

El Gobierno de Bélgica había presentado el pasado diciembre un plan con diferentes opciones sobre el futuro de la energía atómica, aunque se inclinó por la senda de mantener el cierre de las centrales en 2025, como prevé una ley de 2003, y sustituirlas por plantas de gas como transición hacia un "mix" cada vez más renovable.

No obstante, el Ejecutivo contemplaba dotarse de un "freno de emergencia" en caso de que la seguridad energética se viese comprometida.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.