Descubre el poder de los datos: Hasta un 50% de descuento InvestingProEMPECEMOS

Bolivia y Paraguay abordan el intercambio comercial de hidrocarburos y fertilizantes

Publicado 14.06.2024, 03:25
© Reuters.  Bolivia y Paraguay abordan el intercambio comercial de hidrocarburos y fertilizantes
REP
-
USD/PYG
-
PBR
-
YPF
-

La Paz, 13 jun (.).- Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, dialogaron este jueves en La Paz, en la visita oficial del mandatario paraguayo al país andino, sobre el aumento del flujo comercial entre ambas naciones para un mayor intercambio de productos como combustibles y fertilizantes.

En declaraciones a los medios, Peña explicó que ambos Gobiernos tienen la "gran responsabilidad de aumentar el flujo comercial" y destacó que Bolivia aumentó su capacidad productiva más allá de la "enorme ventaja" que ya lleva en productos como el gas natural y los minerales.

En esa línea, resaltó que Bolivia es actualmente "un gran productor de fertilizantes, y Paraguay, como un gran productor de granos y alimentos, es un gran consumidor" de insumos como la urea, que ya compra al país andino.

"Así que también estamos viendo cómo podemos mejorar la logística que nos permita que ese intercambio comercial sea mucho más fluido", mencionó.

El mandatario paraguayo aseguró que también existe actualmente un "intercambio en el campo de hidrocarburos", pues su país "a veces le vende diésel a Bolivia y a veces le compra gas", pero se busca que ese proceso se fortalezca.

Peña anunció que este viernes llegará a Bolivia el presidente de la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, para reunirse con el titular de la también estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, para "ver los campos de beneficio mutuo" entre ambas naciones.

"Para nosotros es fundamental que Bolivia vea a Paraguay como un proveedor estable y seguro y a nosotros también eso nos permite ampliar las compras y que bajemos los precios. Paraguay tiene sus fortalezas, Bolivia tiene sus fortalezas. Pero cuando trabajamos juntos, ahí somos imbatibles", agregó.

Precisamente, la declaración conjunta firmada por ambos gobernantes señala que acordaron "brindar las facilidades necesarias para el suministro, tránsito y transporte de combustibles", e impulsar la "concreción de alianzas bilaterales" en el área de hidrocarburos.

Peña expresó su satisfacción por los diálogos sostenidos con Arce y sus ministros, y destacó que la delegación que le acompañó en su visita oficial a Bolivia fue "muy amplia" para abordar distintas áreas.

El presidente de Paraguay sostuvo que ambos países comparten una frontera "muy amplia", lo que implica una "gran responsabilidad" para controlar ese territorio frente al crimen organizado.

Por esto, reiteró que se quiere "estrechar los vínculos en el área de seguridad" con Bolivia.

Además de reunirse con Arce, el gobernante tuvo un encuentro con representantes de los principales gremios de empresarios bolivianos.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, planteó a Peña el viaje de una delegación boliviana pública y privada a Asunción para mostrar a su Gobierno las posibilidades de inversión que hay en el país andino.

Ortuño afirmó que entre ambos países hay temas importantes como el Mercosur, el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná y la agroindustria, en los que empresas y gobiernos tienen "posibilidades reales y concretas de desarrollar proyectos de cooperación y trabajo común" para un beneficio mutuo, según una nota de prensa de la patronal boliviana.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.