NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Brasil logra renta récord en la subasta que otorgó 22 concesiones petroleras

Publicado 29.03.2018, 20:43
© Reuters.  Brasil logra renta récord en la subasta que otorgó 22 concesiones petroleras
CVX
-
BP
-
RDSb
-
EQNR
-
REP
-
XOM
-
PBR
-
CL
-

Río de Janeiro, 29 mar (.).- La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) de Brasil obtuvo hoy un récord de 8.000 millones de reales (unos 2.424,2 millones de dólares) en una subasta en la que otorgó 22 concesiones petroleras en aguas marinas pese a que excluyó del concurso a última hora las dos áreas más apetecidas.

La decisión del miércoles del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de impedir la concesión de dos áreas de exploración en la cuenca marina de Santos con las que la ANP esperaba recaudar hasta el 70 % de toda la renta prevista para hoy no impidió que las grandes multinacionales hicieran elevadas ofertas por las otras concesiones.

Al final de la subasta, la ANP obtuvo propuestas por 22 de las 47 áreas marinas que ofreció en concesión, pero no recibió ninguna oferta por las 21 áreas terrestres que pretendía subastar en las cuencas sedimentares de Paraná y Parnaíba.

Doce de las veinte multinacionales inscritas para la subasta, once de las cuales eran extranjeras, obtuvieron licencias en el concurso de este jueves, en que Brasil consiguió adjudicar el 32 % de las 68 concesiones que ofreció.

El valor recaudado en la subasta de hoy, la decimoquinta realizada por la ANP desde que Brasil puso fin al monopolio de Petrobras (NYSE:PBR) en 1999, superó los 3.840 millones de reales (unos 1.163,6 millones de dólares) obtenidos en el concurso de septiembre pasado y que era hasta ahora un récord en concesiones petroleras.

En la subasta de septiembre pasado el regulador recibió ofertas por 37 de los 287 áreas que ofreció entonces en concesión de 17 grandes multinacionales.

El valor récord de este jueves obedeció al alto valor que las multinacionales pagaron por los derechos para explotar las nueve áreas en la cuenca marina de Campos ofrecidas en la subasta.

El mayor vencedor, además de la estatal Petrobras, fue nuevamente la estadounidense Exxonmobil, que se adjudicó cuatro de las nueve concesiones ofrecidas en la cuenca de Campos, dos como operador y otras dos en consorcios en que se asoció a la brasileña.

Estas cuatro concesiones, vencidas por dos consorcios en que Exxon (NYSE:XOM) (40 %) se asoció a Petrobras (30 %) y a la noruega Statoil (OL:STL) (30 %) y por otros dos en que la estadounidense (40 %) participó con Petrobras (30 %) y la qatarí QPI (30 %), tuvieron un costo de 6.780 millones de reales (unos 2.054,5 millones de dólares), el 85 % del total recaudado este jueves por la ANP.

Los otros vencedores en la subasta de concesiones en la cuenca de Campos fueron la española Repsol (MC:REP) (40 %), que se adjudicó derechos sobre dos áreas en un consorcio junto a la estadounidense Chevron (NYSE:CVX) (40 %) y a la alemana Winstershall (20 %), y las británicas BP (LON:BP) Energy, con dos bloques, y Shell (LON:RDSb), con otro.

Los vencedores, además, pagaron un sobreprecio promedio del 680 % sobre el valor mínimo exigido por el Gobierno por cada una de las nueve concesiones de la cuenca de Campos.

Exxon también es el operador, con 64 %, de un consorcio con QPI (36 %) que se adjudicó dos de las tres concesiones que fueron ofrecidas en la cuenca marina de Santos.

E igualmente lideró otro consorcio, con 50 %, junto a la estadounidense Murphy (20 %) y a la brasileña Queiroz Galvao (30 %), que venció la subasta por las dos concesiones ofrecidas en la cuenca marina de Sergipe-Alagoas.

La otra área concedida en la cuenca de Santos lo obtuvo un consorcio integrado por Chevron (40 %), Wintershall (20 %) y Repsol (40 %).

Las otras siete concesiones, en la cuenca marina Potiguar, se las adjudicaron Petrobras, Shell y Wintershall.

La alta recaudación de hoy sorprendió al Gobierno, que sólo esperaba ese valor con la suma de las dos concesiones petroleras programadas para este año.

"Extrapoló nuestras expectativas y nuestro optimismo", admitió el secretario de Petróleo del Ministerio de Minas y Energía, Marcio Felix, para quien la subasta podría haber generado hasta 12.000 millones de reales (unos 3.636,4 millones de dólares) si no hubiera sido por la exclusión de las dos concesiones más valiosas.

El funcionario atribuyó el éxito de la subasta a las reformas introducidas en los últimos meses para aumentar el interés de las petroleras extranjeras, como la menor exigencia de equipos fabricados en Brasil en las operaciones.

"Quedó comprobado que las aguas profundas brasileñas están entre las áreas que más atraen a las petroleras actualmente en el mundo", dijo por su parte el presidente de Petrobras, Pedro Parente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.