NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El tope al gas rebaja un 14,8% el precio de la luz y roza cálculo de Gobierno

Publicado 14.08.2022, 10:21
© Reuters.  El tope al gas rebaja un 14,8% el precio de la luz y roza cálculo de Gobierno
ENAG
-
REDE
-
GAZP
-

Madrid, 14 ago (.).- La "excepción ibérica" o tope al gas, que cumple dos meses desde su puesta en funcionamiento en España y Portugal, ha rebajado un 14,8 % el precio mayorista de la electricidad, el cual repercute directamente sobre los consumidores con tarifa regulada o PVPC.

Según los datos definitivos del operador OMIE, el precio medio del megavatio hora (MWh) durante este periodo ha sido de 254,7 euros, unos 43,5 euros menos que los 298,87 euros a los que se habría pagado de no contar con el mecanismo, por lo que, de momento, estaría ligeramente por debajo de los cálculos del Gobierno.

En concreto, el Ejecutivo preveía que este límite al gas destinado a la generación eléctrica, que estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2023, redujera entre el 15 y el 20 % el precio de la luz para más de diez millones de usuarios en España.

ESPAÑA POR DEBAJO DE LA MEDIA EUROPEA

Desde el pasado 15 de junio, cuando comenzaron a sentirse los efectos de esta medida, la electricidad ha alcanzado un precio medio cercano a los 255 , casi el triple -176,21 % más- que hace un año, cuando rondó los 91,9 euros.

Y es que, a pesar de haberse moderado, el mercado sigue viéndose afectado por las tensiones geopolíticas derivadas de la invasión de Ucrania, lo que ha despertado en Europa un clima de incertidumbre ante un posible corte de suministro de gas por parte de Rusia, uno de sus principales proveedores, durante el invierno.

Por lo pronto, las consecuencias de la guerra ya han golpeado a las principales economías europeas, más dependientes desde el punto de vista energético de Moscú que España y Portugal.

De hecho, este panorama ha derivado, en más de una ocasión, en picos intradía cercanos a los 650 , especialmente en Italia, donde la electricidad ha marcado de media 418,79 con los dos primeros meses de la "excepción ibérica".

En comparación, el MWh en España ha sido un 39 % más barato que en Italia, y un 18 % menor que en Alemania, donde ha llegado a una media de 309,41 euros.

La inestabilidad también ha dejado su huella en Francia, donde el máximo se registró el pasado 20 de julio, con el MWh a 589,22 euros; no obstante, la media de estos dos meses ha sido de 372,29 euros, un 31,5 % por encima de la española.

Un factor a tener en cuenta es que, a mediados de ese mes, el gigante ruso Gazprom (MCX:GAZP) interrumpió los suministros de gas que llegaban a Alemania a través del gasoducto Nord Stream 1 por tareas de mantenimiento.

Cuando se restableció el servicio, el volumen había bajado al 20 % de sus capacidades, frente al 40 % que recibía anteriormente.

En esos días, la electricidad se disparó tanto en Italia como en Alemania, con el MWh a 564,2 y 473,3 euros, respectivamente, el pasado 28 de julio.

Por el contrario, el día previo a la interrupción del Nord Stream 1 dejó en el Viejo Continente sus mínimos más recientes: Italia, 324 ; Francia, 224,4 , y Alemania, 115,2 .

MERCADOS DE FUTUROS

Los mercados de futuros muestran un mayor equilibrio para la recta final de año, y los agentes pueden comprar electricidad en España para el cuarto trimestre a 158,25 euros, frente a los 490,99 euros de Alemania y los 909,81 euros de Francia.

Para el primer trimestre de 2023, coincidiendo con los meses de frío, el precio de los futuros en Francia se eleva hasta los 975,84 euros, mientras que en Alemania llegan a los 487,26 euros, y en España, a los 180 euros.

FUERTE PESO DE LOS CICLOS .BINADOS

Pero las tensiones geopolíticas no han sido la única razón que ha descontrolado los mercados, ya que a ellas se le añade el incremento de la demanda eléctrica este verano, que pasará a la historia de Europa por ser uno de los más calurosos.

Así, el 14 de julio, durante la segunda ola de calor, la demanda marcó récord anual en España tras alcanzar los 38.284 MW a las 14:19 horas, por encima de los 38.248 MW del día anterior, según datos de Red Eléctrica (BME:REDE) de España (REE).

Los ciclos combinados, más caros al usar gas para generar electricidad, están siendo cruciales para satisfacer la alta demanda durante los días de calor más intensos en los que las renovables, por sus limitaciones climatológicas, aportan menos al "mix".

Ejemplo de ello es que el 16 de julio, el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a estas centrales marcó máximos, 169,11 , superando el precio fijado en la subasta para la electricidad en sí.

A tenor del último Boletín Estadístico del operador gasista Enagás (BME:ENAG), un 55 % de la demanda del mercado nacional durante ese mes procedió del sector eléctrico, lo que equivale a cerca de 17.200 gigavatios hora (GWh), un 125,9 % más que en el mismo mes de 2021.

En lo que va de año, la demanda de gas para producir electricidad se ha disparado un 83,2 %, hasta los 72.984 GWh.

pdv-

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 14480767 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.