Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Empresarios defienden carbón para el servicio y un precio estable de energía

Publicado 10.07.2018, 15:40
Actualizado 10.07.2018, 16:20
© Reuters.  Empresarios defienden carbón para el servicio y un precio estable de energía
EDP
-
UCXMc1
-

Oviedo, 10 jul (.).- Varios dirigentes empresariales han defendido hoy en Oviedo la importancia de las centrales eléctricas de carbón para garantizar un servicio estable y mantener el precio de la energía, cuyo incremento tendría unas consecuencias negativas para la industria y el empleo.

Lo han hecho en una jornada sobre el impacto de la descarbonización en las empresas, organizada por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) en la Cámara de Comercio de Oviedo.

El encuentro ha contado con las ponencias del presidente de la patronal asturiana, Belarmino Feito; el miembro de la Comisión de Expertos sobre Transición Energética y expresidente de Carbunión, Óscar Lapastora; el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, y el consejero director general de EDP (LS:EDP) España, Javier Sáenz de Jubera.

Además ha contado con la presencia de representantes de organizaciones empresariales de Asturias, Aragón, Castilla y León y Galicia.

El propósito de esta jornada ha sido ofrecer "datos reales" para tratar de "concienciar del problema" que supondría la descarbonización con el planteamiento actual, y de la necesidad de un proceso de transición energética "justa", que no debe hacerse "precipitadamente", ha explicado Feito.

Un proceso que no sólo afectaría al Principado, sino que tendría un enorme impacto en la industria transformadora nacional, que es una "gran consumidora de energía", y que está convencida de que el modelo actual tendría una repercusión importante en el precio.

Un incremento en el precio que conllevaría un alto riesgo de deslocalización y pérdida de inversión en la región, que no puede ser compensado con un "bálsamo" como el de los fondos mineros, cuya experiencia refleja que "no es el camino a seguir", ha apuntado.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón ha alertado de las grandes pérdidas que ocasionaría la decisión de prescindir del carbón en su área, en puestos de trabajo directos e indirectos, y que en unos años podrían dejar al puerto gijonés de El Musel "en negativo".

Algo en lo que ha coincidido el presidente del grupo industrial leonés Lamelas Viloria, que ha resaltado que la incidencia de la descarbonización en la zona de Villablino y El Bierzo sería "mucho mayor que en Asturias", y que acabar con el carbón supondría una pérdida de población importante para la comarca.

Todos los ponentes han coincidido en que existe un modelo de transición energética que cumpla con los objetivos de reducción de emisiones y que incluya el carbón, y que se trata de un modelo necesario para garantizar la viabilidad del servicio.

Lapastora ha incidido en que no se podrían conseguir dichos objetivos manteniendo "todas las térmicas actuales" y con la baja hidraulicidad que se dio en 2017, pero sí sería viable manteniendo las centrales que han hecho inversiones para reducir sus emisiones y cerrando el resto.

Ha apuntado que hoy en día "no es posible" garantizar el suministro eliminando los combustibles fósiles, ya que los ciclos combinados de gas que existen en la actualidad "no servirían para respaldar el sistema".

Sáenz de Jubera ha señalado que las centrales térmicas de carbón hoy en día son "vitales" y ha rechazado que se cierren "por decreto" porque conllevaría una encarecimiento de la electricidad.

Sin embargo, ninguno ha negado que el futuro pasa por una descarbonización, aunque han matizado que debe ser un proceso gradual y lógico, en el que se ha de prescindir del carbón de manera paulatina.

Sobre este asunto, Sáenz de Jubera ha hecho hincapié en que no tiene "ninguna duda" de que el progreso tecnológico hará que el escenario en 2050 sea "totalmente distinto" y que probablemente toda la energía que se consuma sea de origen renovable.

Sin embargo, actualmente ese escenario no existe, por lo que es necesario contar con un respaldo energético, procedente de combustibles fósiles, que garantice la viabilidad, el suministro y unos precios razonables de la energía.

1011732

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.