Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Entra en vigor la ley de la UE para la reutilización y reciclaje de baterías

Publicado 17.08.2023, 17:18
© Reuters.  Entra en vigor la ley de la UE para la reutilización y reciclaje de baterías
NICKEL
-

Bruselas, 17 ago (.).- La normativa europea para garantizar la recogida, reutilización y reciclaje de baterías entró en vigor este jueves, para que en el futuro las pilas dejen una baja huella de carbono, utilicen un mínimo de sustancias nocivas, necesiten menos materias primas de países de fuera de la UE y se puedan recuperar mejor tras su uso.

El reglamento, que pretende contribuir a la neutralidad climática de la UE para 2050, introducirá gradualmente a partir de 2025 requisitos de declaración, clases de rendimiento y límites máximos de la huella de carbono de los vehículos eléctricos, los medios de transporte ligeros (como las bicicletas eléctricas y los patinetes) y las baterías industriales recargables.

En concreto, garantizará que las baterías comercializadas en la UE sólo puedan contener una cantidad restringida de sustancias nocivas que sean necesarias, que además se revisarán periódicamente, explicó la Comisión Europea en un comunicado.

Además, desde 2025 se irán aplicando los objetivos de reciclado.

Todos los residuos tendrán que reciclarse y se impone alcanzar altos niveles de recuperación, en particular de materias primas críticas como el cobalto, el litio y el níquel, para que puedan reincorporarse a la economía.

A partir de 2027, por otra parte, los consumidores podrán extraer y sustituir las pilas portátiles de sus productos electrónicos en cualquier momento del ciclo de vida, lo que prolongará su uso antes de su eliminación final, fomentará la reutilización y contribuirá a la reducción de los residuos postconsumo.

La nueva ley europea contempla asimismo que las empresas identifiquen, prevengan y aborden los riesgos sociales y medioambientales relacionados con el abastecimiento, la transformación y el comercio de materias primas como el litio, el cobalto, el níquel y el grafito natural contenidos en sus baterías.

"El previsible aumento masivo de la demanda de baterías en la UE no debería contribuir a un incremento de tales riesgos medioambientales y sociales", recalcó la Comisión.

A continuación, los Estados miembros deberán aplicar la normativa en sus respectivas legislaciones.

Desde 2006, las baterías y los residuos de pilas están regulados a escala comunitaria por una directiva que la Comisión propuso revisar en diciembre de 2020.

La UE prevé que la demanda de baterías se multiplique por 14 en todo el mundo de aquí a 2030, mientras que la Unión podría representar el 17 % de esa demanda, debido fundamentalmente a la electrificación del transporte.

En paralelo, la Comisión puso en marcha en 2017 la llamada Alianza Europea de Baterías, que pretende construir en Europa una cadena de valor de baterías innovadora, sostenible y competitiva a escala mundial, y garantizar el suministro necesario para descarbonizar los sectores del transporte y la energía.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.