Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Firmas españolas y niponas buscan ampliar cooperación en el hidrógeno verde

Publicado 05.10.2022, 08:48
© Reuters.  Firmas españolas y niponas buscan ampliar cooperación en el hidrógeno verde
IBE
-
6702
-
8058
-

Kioto (Japón), 5 oct (.).- Empresas españolas como Iberdrola (BME:IBE) y japonesas como Mitsubishi (TYO:8058) y Fujitsu (TYO:6702) buscan estrechar su colaboración para promover el desarrollo del hidrógeno verde como fuente energética, según señalaron hoy en un foro organizado en Japón.

En el contexto de crisis geopolítica por la crisis de Ucrania y de objetivos globales para reducir las emisiones contaminantes, los Gobiernos y sectores privados de ambos países están apostando por el hidrógeno verde como una de las alternativas de futuro, según manifestaron en el XXII Foro España Japón celebrado en Kioto.

Iberdrola, uno de las compañías "líderes en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde", anunció el año pasado una inversión de 3.000 millones de euros en este sector en el marco de su plan de inversión para 2030, según destacó Carolina Pérez, directora de desarrollo de negocios de hidrógeno de la empresa.

La compañía inauguró el pasado mayo en Puertollano la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, con una capacidad de producción de 3.000 toneladas al año.

La cartera de proyectos de hidrógeno verde de la empresa requerirá inversiones por un total de 9.000 millones de euros, apuntó Pérez, quien también subrayó el apoyo financiero al sector por parte del Gobierno español y de la Unión Europea.

Estas inversiones, unidas a la posición geográfica de España y a sus recursos naturales, convertirán a España en el futuro en "un productor excedentario de energía", afirmó Pérez, quien también apuntó al potencial de cooperación con Japón en este sector.

El país asiático fue en 2017 el primero del mundo en adoptar una estrategia nacional de desarrollo de esta fuente de energía, en la que también participan empresas niponas, y cuyo objetivo es incorporarla a las áreas de la industria, el transporte y la producción energética, entre otros ámbitos.

Japón ve en España "un gran socio en la producción de hidrógeno verde", dijo el director general de la Corporación Mitsubishi para este país, Hiroyuki Kitahara.

"Buscamos ampliar nuestra cooperación con Iberdrola y otras empresas españolas en este ámbito", añadió el ejecutivo nipón, quien también aludió a la necesidad de Japón de buscar alianzas de este tipo ante la carencia de recursos energéticos naturales del país asiático.

La corporación tecnológica Fujitsu también ve en la transición energética, y en particular en el hidrógeno verde, "un amplio campo en el que se puede intensificar la colaboración empresarial entre ambos países", subrayó en la misma línea la CEO de la rama española de la firma nipona, Ángeles Delgado, durante su intervención en el foro.

La investigación y desarrollo del hidrógeno verde forma parte de un plan nacional aprobado por Japón en 2020 para alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 2050.

Japón, además, ha completado con éxito las primeras pruebas de transporte de hidrógeno licuado por vía marítima del mundo, en el marco de un ambicioso proyecto con el que aspira a comercializar en la próxima década una cadena de suministro de esa fuente energética.

El Foro España Japón, organizado por la Fundación Consejo España Japón y los ministerios de Exteriores de ambos países, se celebra en la Ciudad de la Ciencia de Keihanna, en la región de Kansai (oeste de Japón), con la presencia de representantes del ámbito político, académico y empresarial de ambos países.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.