Japón recurre de nuevo a la energía nuclear para hacer frente a la crisis energética

Publicado 16.12.2022, 13:32
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una vista aérea muestra la central nuclear de Fukushima Daiichi tras un fuerte terremoto, en la localidad de Okuma, prefectura de Fukushima, Japón. Foto tomada por Kyodo el 17 de marzo de 2022. Crédito obligatorio Kyodo/via REUTERS/Arc
1802
-

TOKIO, 16 dic (Reuters) - Japón confirmó el viernes un importante cambio en su política nuclear para hacer frente a la crisis energética, más de una década después de que la catástrofe de Fukushima de 2011 le obligó a paralizar la mayoría de sus reactores.

La opinión pública se ha mostrado hostil a la energía nuclear desde que un gran terremoto y un tsunami provocaron una fusión en la central de Fukushima Daiichi, pero el estado de ánimo ha cambiado debido al aumento de los costos de la energía en medio de la prolongada guerra en Ucrania y las repetidas crisis de energía tanto en verano como en invierno.

Japón, un país propenso a los terremotos, que anteriormente había declarado que no tenía planes para construir nuevos reactores, intentará ahora sustituir los que han sido desmantelados y prolongar la vida útil de otros, según el Ministerio de Industria.

El brusco cambio de política se produce después de que el primer ministro, Fumio Kishida, declaró en agosto que Japón estudiaría el desarrollo de reactores de nueva generación, y dio instrucciones al Ministerio de Industria para que establezca un plan político destinado a ampliar el uso de la energía nuclear antes de finales de este año.

Los gobiernos de Europa y Asia también están alargando la vida de sus envejecidos parques nucleares, volviendo a poner en marcha reactores y desempolvando planes para reanudar proyectos aparcados tras el desastre de Fukushima.

En virtud de un plan energético estratégico aprobado por el Consejo de Ministros el año pasado, Japón se propuso reducir al máximo su dependencia de la energía nuclear.

Pero la nueva política, aprobada el viernes por un grupo de expertos del Ministerio de Industria, permitirá que los reactores nucleares existentes funcionen más allá del límite actual de 60 años y apoyará el desarrollo de otros nuevos.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una vista aérea muestra la central nuclear de Fukushima Daiichi tras un fuerte terremoto, en la localidad de Okuma, prefectura de Fukushima, Japón. Foto tomada por Kyodo el 17 de marzo de 2022. Crédito obligatorio Kyodo/via REUTERS/Archivo

Los detalles se debatirán en el Parlamento el año que viene, según un funcionario del Ministerio de Industria.

En el ejercicio fiscal hasta marzo de 2021, la energía nuclear representó el 3,9% del mix energético de Japón, y el gobierno aspira a que alcance el 22% en 2030.

(Reportaje de Yuka Obayashi (TYO:1802) y Miho Uranaka; Editado en español por Juana Casas)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.