Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Las energéticas abogan por revisar la tarifa regulada y señalan al gas

Publicado 08.09.2021, 18:02
© Reuters.  Las energéticas abogan por revisar la tarifa regulada y señalan al gas
ENAG
-
NTGY
-
IBE
-
ELE
-

Madrid, 8 sep (.).- Iberdrola (MC:IBE) y Endesa (MC:ELE) han urgido al Gobierno a que modifique la tarifa eléctrica regulada para que no se vea afectada por las fluctuaciones del mercado mayorista (pool), además de señalar al gas natural como responsable directo de los altos precios de la electricidad.

En el VI Foro de Energía organizado por El Economista, y mientras el precio de la luz continúa su escalada alcista, con un nuevo máximo histórico previsto para el jueves, los consejeros delegados de Iberdrola España y Endesa, Ángeles Santamaría y José Bogas, respectivamente, han instado este miércoles al Gobierno a revisar una tarifa regulada que, según ellos, sólo existe en España.

Santamaría ha defendido que los cerca de 17 millones de clientes que se encuentran en el mercado libre (en el que se pacta la tarifa con cada compañía) no sufren las variaciones del precio de la luz en el mercado mayorista, al contrario que los cerca de 11 millones que tiene tarifa regulada o PVPC.

Ambos directivos han coincidido también en la necesidad de modificar la fiscalidad del recibo eléctrico, que en España es, según la máxima responsable de Iberdrola, "una de las más altas de Europa".

Sobre la posibilidad de fijar un precio máximo a las energías nuclear e hidraúlica, Santamaría ha asegurado que la nuclear es "absolutamente necesaria" para la transición energética, y pide al Gobierno que todas sus medidas cumplan el marco regulatorio europeo, mientras que Bogas espera que el Ejecutivo no haga "barbaridades".

¿LA CULPA ES DEL GAS?

Según Bogas, el encarecimiento de la electricidad no depende "ni del Gobierno ni de las empresas del sector", sino que está más relacionado con determinadas materias primas, en especial el gas natural, utilizado por las centrales de ciclo combinado para generar electricidad.

En el mercado mayorista, la energía eléctrica se retribuye al precio que fija la última tecnología que entra en acción, que es también la más cara puesto que la cobertura de la demanda comienza con las tecnologías más baratas, en concreto con la nuclear.

Las últimas en entrar -en las horas de mayor demanda- son las de ciclo combinado, cuyos costes son elevados debido a la subida del gas natural en los mercados internacionales y al encarecimiento de los derechos de emisión de CO2.

La subida del gas natural es resultado de la recuperación económica y del fuerte incremento de la demanda en Asia, principalmente en China. En momentos concretos se han sumado factores coyunturales como la reducción del suministro desde Rusia o el impacto de los huracanes en el Golfo de México, una zona clave para la producción gasista.

Los futuros del gas natural para entrega en octubre han marcado este miércoles su nivel más alto en siete años en Nueva York.

En cualquier caso, el presidente de Enagás (MC:ENAG), Antonio Llardén, que también ha participado hoy en el foro, ha defendido que los altos precio de la luz registrados en los últimos meses se explican "sólo en parte" por el alza del gas natural.

NATURGY LANZA TARIFA FIJA A 60

En este contexto de creciente preocupación de los consumidores por el coste de la luz y de amplio debate político al respecto, Naturgy (MC:NTGY) ha anunciado este miércoles una tarifa fija para los próximos 24 meses con un precio de 60 , menos de la mitad del precio actual del pool y a un nivel similar al del primer trimestre.

Con ello espera atraer, entre otros, a consumidores acogidos a la tarifa regulada, tradicionalmente la más barata, que puedan estar planteándose el cambio al mercado libre para evitar estar expuestos los movimientos del mercado mayorista en vista de las subidas de los últimos meses.

En cualquier caso, y según el panel de hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del segundo semestre de 2020, el último disponible, el gasto mensual facturado a un hogar tipo acogido a la tarifa regulada fue más de 20 euros más barato que uno del mercado libre (un 28,2 % más barato). Desde 2019 ese ahorro siempre ha sido superior al 15 %.

EL GOBIERNO PREPARA NUEVAS MEDIDAS

Mientras tanto, y con la luz marcando mañana viernes un nuevo máximo histórico tras subir un 4,4 % hasta los 141,71 , el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que el Consejo de Ministros aprobará "pronto" nuevas medidas para amortiguar la subida de la luz en el recibo de los ciudadanos.

Sánchez ha recordado que el Gobierno trabaja con el compromiso de que a finales de año los ciudadanos hayan pagado de luz lo mismo que en 2018.

En la misma línea, la vicepresidente tercera, Teresa Ribera, ha explicado que el Gobierno baraja modificar algunos aspectos fiscales, aunque sea de manera provisional, para rebajar la factura de la luz, y que "dentro de muy poco tiempo" se presentarán las nuevas medidas.

Su socio de Gobierno, Unidas Podemos, ha defendido la necesidad de cumplir con el acuerdo de gobierno para prohibir los cortes de suministros, una medida que en el contexto actual transmitiría a los ciudadanos tranquilidad pese a los altos precios del mercado eléctrico.

eco-

1011998

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.