Los países del Golfo ponen más presión sobre Rusia

Publicado 11.03.2020, 18:00
Actualizado 11.03.2020, 18:15
© Reuters.  Los países del Golfo ponen más presión sobre Rusia
CL
-
2222
-

Omnia Al Desoukie

Dubái, 10 mar (.).- Los países del Golfo Pérsico Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos redoblaron su presión sobre Rusia este miércoles, al anunciar fuertes incrementos en su producción en medio de una guerra de precios a lo que Moscú ha reaccionando, afirmando que no es la mejor opción.

Tras haber anunciado el martes que elevaría en un 2,5% su producción a partir del 1 de abril, hasta llegar a los 12,3 millones de barriles, el gigante saudí Aramco (SE:2222) anunció hoy que el incremento de suministro llegará a los 13 millones de barriles por día.

EMIRATOS APOYA A A.SAUDÍ

Poco después, la petrolera emiratí Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) secundó el incremento de abasto con la noticia de que bombearán un millón de barriles más, hasta los 4 millones.

El director ejecutivo del grupo ADNOC, Sultan Ahmed al Yaber no ocultó que la decisión está vinculada al fracaso de las negociaciones la semana pasada en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados con Rusia a la cabeza (OPEP+) para reducir el suministro y controlar los precios.

“Estamos decepcionados con la falta de acuerdo en OPEP + y la actual declaración de cooperación expirará en marzo", indicó el ministro.

ADNOC aseguró que está en disposición de suministrar 4 millones de barriles en abril, pero llegó más lejos.

"Además aceleraremos nuestro plan de alcanzar la capacidad de 5 millones de barriles", indicó Al Yaber en un comunicado de la compañía.

Añadió que la decisión busca que los clientes "tengan visibilidad del precio para que puedan jugar en consecuencia".

La batalla ya completamente abierta se desató por las diferencias sobre cómo actuar ante la reducción de la producción por la epidemia de coronavirus.

Ante la negativa, Riad dio un giro de 180 grados y ha comenzado una carrera para bajar los precios en el mercado.

RUSIA RESPONDE

"Arabia Saudí apostaba por que al término del actual acuerdo de producción, que expira en marzo, se añadiera un recorte adicional para mantener los precios, algo a lo que Rusia se opone", indicó hoy el ministro ruso de Energía, Alexander Novak.

"Creemos que en las condiciones actuales esta quizás no sea la mejor opción", agregó Novak, añadiendo que sería correcto "mantener la producción en los niveles pactados para el primer trimestre", tal y como propuso Rusia.

Noval también señaló que Rusia mantiene consultas con los países de dentro y fuera de la alianza.

"Hablamos con muchos ministros, discutimos la situación. Tenemos muchas conversaciones telefónicas con los ministros de la OPEP y no OPEP", dijo el ministro.

Pero el ministro de Energía de Emiratos, Mohamed Al Mazrouei, indicó en Twitter que para encontrar la solución a la actual guerra la OPEP y OPEP + "juegan un papel importante en dar estabilidad al mercado".

"El Ministerio de Energía e Industria de EAU cree firmemente que es esencial un nuevo acuerdo para apoyar un mercado equilibrado y menos volátil", señaló.

Arabia Saudí y Rusia formaron una fuerte alianza en 2016 para frenar la caída de los precios del petróleo.

Pero ahora las tornas han cambiado.

Aramco cayó en picado el lunes en la Bolsa de Riad, pero se recuperó con fuerza el martes. Hoy volvió a dejarse un 4,65% en el mercado.

Analistas consideran que los países del Golfo están en buena posición para aguantar una caída en los precios del petróleo pero reconocen que esa situación no puede prolongarse durante mucho tiempo, sin tener una incidencia importante en las economías de la zona.

La caída en los precios del crudo puede además golpear los mercados crediticios, puesto que el gasto de la mayoría de los países del Golfo está directa o indirectamente vinculado con los precios del petróleo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.