Manifestantes bloquean carretera interoceánica de Perú tras disturbios que dejan al menos 1 muerto

Publicado 26.08.2022, 20:32
© Reuters. Imagen de archivo referencial de agentes de policía participando en una operación de destrucción de campamentos mineros de oro ilegales en una zona conocida como Mega 13, en la región amazónica sur de Madre de Dios, Perú. 25 de enero, 2014. REUTERS/
XAU/USD
-
GC
-
HG
-

LIMA, 26 ago (Reuters) - Cientos de mineros bloqueaban el viernes un tramo de la carretera interoceánica de Perú cercana a la frontera con Brasil, luego de un enfrentamiento entre la policía y manifestantes en la víspera que dejaron al menos un muerto y más de una decena de heridos en la remota selva amazónica.

La protesta ocurría en un sector de la región selvática de Madre de Dios, a unos 700 kilómetros al sureste de la capital Lima, debido a presuntos abusos cometidos por agentes policiales durante un operativo realizado esta semana contra la minería ilegal en la zona de la reserva natural Tambopata.

Representantes de la Defensoría del Pueblo, una entidad constitucional autónoma, dijeron que al menos una persona falleció y al menos 13 resultaron heridas en enfrentamientos el jueves contra la policía, que habría pedido refuerzos de Ejército para aplacar los disturbios.

Ni la fiscalía ni la Policía Nacional respondieron a consultas de Reuters el viernes sobre los incidentes.

"En este momento los manifestantes han vuelto a bloquear la carretera interoceánica por el kilómetro 108 y 100 en Madre de Dios (...) son como 1.000 personas que están protestando", dijo a Reuters Guimo Loayza, representante de la Defensoría del Pueblo en Madre de Dios.

Los manifestantes quemaron neumáticos y atacaron el jueves la base militar temporal ECO, que alberga a miembros del Ejército, de acuerdo a informes de la Defensoría del Pueblo, en reacción a reportes no confirmados de que las fuerzas policiales cometieron abusos sexuales y dejaron lesionados en el operativo contra la extracción ilegal de minerales.

Según la fiscalía, en el operativo del miércoles se destruyó o se incautaron 45 motores de succión que usan los mineros ilegales para extraer tierras con contenido de oro en ríos, además de 21 balsas artesanales en la reserva de Tambopata.

Perú, el segundo productor mundial de cobre, sufre por un recrudecimiento de los conflictos sociales en el sector minero que han paralizado importantes operaciones este año, como la protesta que la afectó al yacimiento Las Bambas de la china MMG Ltd, a principios de este año.

© Reuters. Imagen de archivo referencial de agentes de policía participando en una operación de destrucción de campamentos mineros de oro ilegales en una zona conocida como Mega 13, en la región amazónica sur de Madre de Dios, Perú. 25 de enero, 2014. REUTERS/Stringer/Archivo

La minería ilegal, en buena parte por la extracción de oro, también ha sido fuente de graves disturbios y actos de violencia en el interior de la nación andina.

Aproximadamente entre el 10% y 15% de la producción de oro en Perú proviene de mineros artesanales o informales, mayormente de zonas alejadas y pobres, según estimaciones de la industria.

(Reporte de Marco Aquino. Reporte adicional de Reuters Televisión. Escrito por Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.