

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
SANTIAGO, 23 jul (Reuters) - La industria minera de Chile considera que hay margen para elevar los impuestos en el mayor productor mundial de cobre, donde el gobierno impulsa un proyecto de regalías mineras, pero este aumento debe preservar el equilibrio que permita cuidar las inversiones, dijo el presidente de la gremial del sector.
En una entrevista publicada el sábado con el diario El Mercurio, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, señaló que en los ajustes enviados por el gobierno a un proyecto de royalty a las grandes mineras no hay equilibrio entre tributos y desarrollo de la actividad.
"Se puede aumentar un poco", dijo Hernández, con tasas efectivas de impuestos de entre 40 y 44% actualmente, para llegar a "no más del 50%".
"Tampoco se puede cargar tanto la mano, porque si no, habrá menos producción e inversión, y ese es el equilibrio que esta reforma debe preservar y mantener, cómo aumento los impuestos sin que se arranquen los inversionistas, porque somos poco competitivos desde el punto de vista tributario", añadió.
A inicios de mes el gobierno -que impulsa una amplia reforma tributaria donde están incluidas modificaciones a un texto sobre regalías mineras que actualmente está en tramitación en el Congreso- entregó a legisladores indicaciones al controvertido proyecto, que incluye una combinación de tasas sobre las ventas y el margen operativo.
Según el gobierno, el impuesto tendrá dos componentes: uno ad valorem que oscilará entre tasas efectivas de entre un 1% y un 2% para los productores de entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino, y entre un 1% y un 4% para aquellos con más de 200.000. Además tendrá otro componente con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad y en ambos casos se establecen tasas que consideran el precio del cobre.
"Indexar un impuesto a un valor del cobre fijo va a provocar un montón de distorsiones en el mediano plazo", dijo Hernández.
Hace unos días, la gigante global BHP dijo que reevaluaría sus planes de inversión en Chile si se aprueban los ajustes al proyecto. En Chile operan otras gigantes privadas como Glencore (LON:GLEN), Anglo American (LON:AAL), Freeport McMoRan (NYSE:FCX) y Antofagasta (LON:ANTO).
(Reporte de Natalia Ramos; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.