Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

OPEP recorta bombeo en 1,2 millones barriles al día para atajar caída precios

Publicado 30.11.2016, 20:34
© Reuters.  OPEP recorta bombeo en 1,2 millones barriles al día para atajar caída precios
LCO
-
CL
-
3699
-

Wanda (HK:3699) Rudich y Antonio Sánchez Solís

Viena, 30 nov (.).- La OPEP decidió hoy por fin reaccionar a la sobreoferta mundial de crudo que desde hace dos años empuja sus precios a la baja al acordar un recorte de 1,2 millones de barriles diarios (mbd).

A esta reducción habría que sumar un recorte adicional de otros 600.000 barriles diarios por parte de otros países productores ajenos a la OPEP, como Rusia, según ha anunciado el cartel, lo que podría elevar el recorte mundial a un total de 1,8 mbd.

El anuncio de recortar la oferta de petróleo ha tenido un efecto inmediato en los mercados, que han vivido una gran volatilidad los días previos a la reunión.

Una vez confirmado el recorte, en torno a las 19.30 horas (18.30 GMT), el barril de Brent, de referencia en Europa, subía el 8,3 % y superaba la barrera de 50 dólares, mientras que el WTI, utilizado como marcador en EEUU, se intercambiaba a 49,3 dólares, el 9 % más que el cierre de ayer.

El recorte, el primero desde 2008, llega cuando el precio del barril OPEP se encuentra en su media anual más baja desde 2004 (39,77 dólares).

El nuevo techo de producción conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), responsable de un tercio de la oferta mundial de petróleo, ha sido fijado en 32,5 mbd, entrará en vigor en enero y será válido durante seis meses, prorrogables a otros seis.

"Estamos extremadamente contentos. Este es el acuerdo que estábamos buscando. Trae estabilidad de vuelta al mercado y quita volatilidad. Va a dar un ímpetu para que los flujos de inversión lleguen a un nivel saludable en el mercado", explicó el ministro saudí de Petróleo, Jalid Al-Falih.

Esta alegría se produce tras meses de contactos, negociaciones y amagos de ruptura de un preacuerdo para limitar la oferta del grupo que los 14 socios del cartel lograron en septiembre.

De hecho, Arabia Saudí finalmente ha cedido. Primero, porque durante mucho tiempo se ha resistido a cerrar el grifo pese a la pronunciada caída de los precios.

Segundo, porque ha aceptado que su gran rival geopolítico, Irán, haya logrado no sólo quedar fuera del recorte, sino que su nivel de producción aumente un 2,26 %, hasta los 3,8 mbd, un cifra cercana al bombeo que tenía antes de las sanciones internacionales que durante años y hasta hace unos meses minaron sus ingresos.

Ese era el argumento que Irán había esgrimido: que la caída de su producción había sido cubierta por el aumento de otros países, entre ellos su socio en la OPEP pero rival religioso y político.

También han quedado fuera de ese recorte Nigeria y Libia, cuyas extracciones han estado afectadas por violentos conflictos, e Indonesia, cuya negativa a participar en el compromiso le ha valido una suspensión temporal de su pertenencia a la organización.

Entre los diez socios restantes que se reparten la reducción de las extracciones y, por tanto, la pérdida de ingresos, los porcentajes son parecidos y van desde el 4,45 % de Gabón al 4,9 % Angola.

En términos absolutos, sin embargo, Arabia Saudí asume la parte del león del recorte: 486.000 barriles, el 40 % del total.

Para asegurar su cumplimiento, la OPEP ha creado un comité de seguimiento, en el que están Venezuela, Kuwait, Argelia y dos países no miembros de la OPEP, que podrían ser Rusia y Omán.

La decisión de recortar la producción para suavizar la indiscutible saturación del mercado ha sido posible gracias al compromiso de varios de los rivales de la OPEP a participar en una limitación de la oferta mundial del "oro negro".

Así, Rusia se habría comprometido a retirar 300.000 barriles en una operación que se espera llegue a 600.000 con la suma de otros grandes productores como Omán, Kazajistán y Uzbekistán.

El próximo 9 de diciembre, previsiblemente en Doha, se celebrará un encuentro entre la OPEP y un grupo de sus competidores para tratar de rematar ese acuerdo.

"Invitaremos a algunos países de Latinoamérica como México, Bolivia, Trinidad y Colombia", explicó tras la reunió el ministro de Petróleo venezolano, Eulogio del Pino.

El responsable latinoamericano confía en que al encuentro se sumen más de 20 países entre "OPEP y No-OPEP", que serían responsables de "cerca de 50 millones de barriles diarios. Lo que significa más del 50 % de la producción mundial", resumió el ministro la importancia de esa alianza.

Así, el recorte conjunto de la OPEP y sus competidores sumaría 1,8 mbd, aproximadamente un 1,9 % de la demanda esperada para 2017.

Un leve cierre de las espitas que debe servir para ir reduciendo el nivel de las reservas de crudo que supera en 300 millones de barriles el volumen medio del último lustro, según cálculos de la organización.

as-wr-em-

(vídeo) (audio) (foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.