NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Países centroeuropeos pedirán a la UE ampliar la prohibición sobre el grano ucraniano

Publicado 19.07.2023, 12:40
© Reuters. FOTO ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, 5 de junio de 2020.  REUTERS/Yves Herman/File Photo
ZW
-
ZC
-

Por Krisztina Than

BUDAPEST, 19 jul (Reuters) - Cinco países centroeuropeos solicitarán el miércoles a la UE que prorrogue la prohibición de importar grano ucraniano más allá del 15 de septiembre para evitar graves perturbaciones en el mercado, según declaró a Reuters el ministro húngaro de Agricultura.

Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia se convirtieron en rutas de tránsito alternativas para el grano ucraniano con el fin de compensar la ralentización de las exportaciones a través de los puertos del país en el mar Negro tras la invasión rusa.

Los Estados centroeuropeos temen que el colapso del acuerdo que permite las exportaciones por el mar Negro esta semana provoque un aumento de los flujos de cereales y cuellos de botella en los cinco países.

En mayo, la Unión Europea autorizó a los cinco países a prohibir la venta interna de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos, al tiempo que permitía el tránsito de esos cargamentos para su exportación a otros lugares, incluidos otros países de la UE. Esta prohibición finaliza el 15 de septiembre.

De cara a la reunión de Varsovia, el ministro de Agricultura, István Nagy, dijo que los cinco países pedirían que se mantenga la prohibición de importación para cuatro productos ucranianos -trigo, maíz, colza y semillas de girasol- por ahora, con la continuación de los envíos en tránsito.

Sin embargo, dijo que también discutirían una opción en la que los países podrían pedir individualmente a la UE que añada otros productos a la lista de prohibición.

"Vamos a ir a Varsovia para consolidar la cooperación de los cinco países y firmar una declaración o acuerdo en el que pediremos a la UE que amplíe la prohibición más allá del 15 de septiembre", dijo Nagy.

Señaló que las cosechas de maíz y girasol no han comenzado en Hungría y que aún queda grano ucraniano almacenado.

Los cuellos de botella anteriores atraparon millones de toneladas de cereales en los cinco países, presionando a la baja los precios para los agricultores locales.

El ministro afirmó que la postura mayoritaria entre los cinco países era que la prohibición se mantuviera hasta el 31 de diciembre, y eso es lo que apoyaba también Hungría.

"Obviamente, dado el gran tamaño de Ucrania, cualquier cosa que produzca y exporte a Europa altera el mercado. La situación es la misma con la carne de pollo, los huevos, la miel", dijo.

"Por el momento, los cuatro productos seguirán aquí, nos esforzaremos por preservar la prohibición de estos cuatro productos, y probablemente habrá un acuerdo para que los países, individualmente, puedan pedir a la UE que imponga una prohibición a productos adicionales... a esto nos referimos".

© Reuters. FOTO ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, 5 de junio de 2020.  REUTERS/Yves Herman/File Photo

Acusando a Rusia de utilizar el grano como "munición", el ministro polaco de Agricultura, Robert Telus, declaró el martes que Varsovia estaba dispuesta a mejorar el tránsito a través de Polonia, pero que la UE debía ayudar con las infraestructuras.

Nagy dijo que el transporte terrestre de cereales era caro, y sugirió que la UE ofreciera una subvención progresiva de las tasas de tránsito a Ucrania o a las navieras para permitir el envío de cereales a puertos alternativos, con el fin de evitar una carga en los mercados europeos.

(Reporte de Krisztina Than; edición de Jason Neely, editado en español por José Muñoz)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.