NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Polonia rechaza las críticas de Ucrania a las subvenciones agrícolas

Publicado 13.06.2023, 18:12
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de la Organización Mundial del Comercio en su sede en Ginebra, Suiza, el 5 de octubre de 2022. REUTERS/Denis Balibouse
ZW
-
ZC
-
TWTR
-

VARSOVIA, 13 jun (Reuters) - Polonia respondió el martes a las críticas de Ucrania sobre las subvenciones que concede a sus agricultores, tachando de "injustificada" la acusación de un secretario de Estado ucraniano de que las ayudas no se ajustan a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El secretario de Estado de Economía ucraniano, Taras Kachka, declaró el lunes en una conferencia del Consejo Internacional de Cereales (CIC) celebrada en Londres que las subvenciones van "mucho más allá de lo permitido por las normas de la OMC".

Aunque Polonia ha apoyado con firmeza a Ucrania tras la invasión de Rusia el año pasado, la cuestión de los cereales ha creado fricciones entre ambos aliados, después de que un exceso de productos agrícolas ucranianos entrara en Polonia.

"La opinión del secretario de Estado Kachka es injustificada", escribió en Twitter (NYSE:TWTR) el Ministerio de Agricultura polaco. "Según las normas de la OMC, el apoyo a los agricultores de Polonia está incluido en el límite para toda la UE".

El Gobierno polaco aprobó a principios de año una ayuda de 10.000 millones de eslotis (2.410 millones de dólares, 2.234 millones de euros) para la agricultura polaca, con el fin de ayudar a sus agricultores, afectados por la bajada de precios impulsada por la afluencia de productos ucranianos.

"El límite de la UE para las ayudas que distorsionan el comercio es de casi 72.400 millones de euros al año, y en 2022 el uso fue de unos 5.300 millones de euros", escribió el Ministerio de Agricultura polaco. "Por lo tanto, 10.000 millones de eslotis no exceden en modo alguno las normas de la OMC".

Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia se convirtieron en rutas de tránsito alternativas para el grano ucraniano, una forma de ayudar a compensar la ralentización de las exportaciones a través de los puertos del país en el mar Negro tras la invasión rusa.

Los cuellos de botella en las cadenas de suministro dejaron millones de toneladas de cereales aparcadas en los países de tránsito, presionando a la baja los precios para los agricultores locales y llevando a sus respectivos Gobiernos a introducir de forma unilateral prohibiciones a la importación de productos alimentarios ucranianos.

El 2 de mayo, la Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo que permite a los cinco países de tránsito prohibir la venta interna de trigo, maíz, colza y semillas de girasol procedentes de Ucrania, al tiempo que permite el tránsito para su exportación a otros lugares, incluidos otros países de la UE. En su forma actual, esta medida se suprimirá de forma gradual para mediados de septiembre.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de la Organización Mundial del Comercio en su sede en Ginebra, Suiza, el 5 de octubre de 2022. REUTERS/Denis Balibouse

(1 dólares = 4,1486 eslotis)

(1 dólares = 0,9268 euros)

(Reporte de Alan Charlish; editado en español por Darío Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.