NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Coya Therapeutics informa de la estabilidad del tratamiento de la ELA a los 6 meses

EditorNatashya Angelica
Publicado 11.06.2024, 17:52
COYA
-

HOUSTON - Coya Therapeutics, Inc. (NASDAQ: COYA), empresa biotecnológica centrada en el desarrollo de tratamientos para mejorar la función de las células T reguladoras, ha anunciado los resultados de un estudio de fase 1 que muestra la detención de la progresión de la enfermedad en pacientes con ELA durante un periodo de 24 semanas. El estudio, publicado en "Frontiers in Neurology", evaluó la seguridad y las respuestas de los marcadores biológicos a una terapia combinada de CTLA4-Ig e Interleucina-2 a dosis bajas (LD IL-2).

En el estudio abierto participaron cuatro pacientes con ELA que recibieron la terapia combinada durante 48 semanas, seguidas de un periodo de observación adicional de 8 semanas. Los resultados indicaron una tasa media de cambio en la ALSFRS-R, una medida para monitorizar la progresión de la discapacidad, de +0,04 puntos al mes durante las 24 semanas iniciales, lo que sugiere una estabilización en la progresión de la enfermedad.

Los pacientes experimentaron un aumento de la función supresora de las células T reguladoras y una reducción de los biomarcadores de inflamación y estrés oxidativo, lo que apoya el papel potencial de la terapia en la detención de la progresión de la ELA. El tratamiento fue bien tolerado y no se registraron efectos adversos graves.

El Dr. Stanley Appel, que participó en el estudio, destacó la importancia de estos resultados para la ELA, señalando la capacidad de la terapia para detener la progresión clínica y reducir los biomarcadores inflamatorios. El Dr. Howard H. Berman, Consejero Delegado de Coya Therapeutics, expresó su optimismo acerca de la señal clínica proporcionada por la novedosa combinación de inmunoterapia para la ELA, una enfermedad con una importante necesidad no cubierta.

Coya Therapeutics tiene previsto presentar este mes ante la FDA una solicitud de nuevo fármaco en investigación para un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de la terapia contra la ELA.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica rara caracterizada por la degeneración de las motoneuronas, lo que provoca debilitamiento y atrofia muscular. Con un deterioro funcional medio de 1 punto al mes en la escala ALSFRS-R, la ELA progresa con el tiempo, provocando a menudo una insuficiencia respiratoria a los 3 o 5 años de la aparición de los síntomas.

COYA 302, la terapia que se está investigando, combina CTLA4-Ig y LD IL-2 con el objetivo de potenciar la función Treg y reducir la inflamación. Aunque todavía se encuentra en fase de investigación y aún no ha sido aprobado por las agencias reguladoras, este estudio proporciona una base para futuros ensayos clínicos.

Este informe se basa en un comunicado de prensa de Coya Therapeutics, Inc.

En otras noticias recientes, Coya Therapeutics ha hecho notables avances en su lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Recientemente, esta empresa biotecnológica ha sido incluida en el índice MSCI USA Micro Cap, lo que refleja su rendimiento y sus iniciativas estratégicas. El Consejero Delegado de la empresa, Howard Berman, manifestó que esta inclusión significa su compromiso con la creación de valor para los accionistas y el avance de su labor en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.

Coya Therapeutics también completó recientemente un ensayo de fase 2 que investiga la IL-2 LD para la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. El estudio, realizado por el Hospital Metodista de Houston, tenía por objeto evaluar la seguridad, tolerabilidad y actividad biológica del fármaco. La empresa prevé publicar los resultados de este estudio en el verano de 2024.

En otro acontecimiento significativo, la Alzheimer's Drug Discovery Foundation (ADDF) invirtió 5 millones de dólares en Coya Therapeutics para el desarrollo de su principal candidato terapéutico, COYA 302, diseñado para tratar la demencia frontotemporal. Howard Berman declaró que esta inversión apoyaría el ensayo de fase 2 de COYA 302.

En la Conferencia de la Sociedad de Farmacología Neuroinmune, Coya Therapeutics presentó datos clave de biomarcadores que destacan el potencial de los niveles de 4-hidroxinonenal como marcador predictivo de la progresión de la ELA y la supervivencia de los pacientes. La empresa tiene previsto contactar con la FDA para discutir la validación de este nuevo biomarcador potencial para la progresión de la ELA y la predicción de la supervivencia.

Todos estos avances recientes subrayan los continuos esfuerzos de Coya Therapeutics en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.

Perspectivas de InvestingPro

Mientras Coya Therapeutics, Inc. (NASDAQ: COYA) acapara la atención con los prometedores resultados de su estudio de fase 1 para el tratamiento de la ELA, los inversores pueden estar evaluando la salud financiera de la empresa y sus perspectivas de futuro. A continuación, InvestingPro ofrece algunas métricas y datos clave a tener en cuenta:

Los datos de InvestingPro muestran que Coya Therapeutics tiene una capitalización de mercado de 108,07 millones de dólares, lo que indica su tamaño dentro del sector biotecnológico. A pesar de los resultados clínicos positivos comunicados, las finanzas de la empresa reflejan desafíos, con un ratio P/E negativo (LTM a partir del 1T 2024) de -11,01, lo que sugiere que la empresa no es rentable actualmente. Además, el margen de beneficio bruto de la empresa se sitúa en el -20,87%, lo que pone de manifiesto las dificultades para generar beneficios a partir de sus ingresos.

Desde un punto de vista operativo, Coya Therapeutics parece tener una sólida posición de liquidez, como demuestra uno de los consejos de InvestingPro: los activos líquidos de la empresa superan sus obligaciones a corto plazo. Este es un factor importante para los inversores, ya que implica que la empresa está bien posicionada para financiar sus actividades de investigación y desarrollo en curso sin preocupaciones inmediatas de liquidez.

Sin embargo, los inversores también deben ser conscientes de los posibles vientos en contra. Otro consejo de InvestingPro señala que los analistas prevén un descenso de las ventas en el año en curso, lo que podría afectar a la capacidad de la empresa para generar ingresos y mantener sus operaciones a largo plazo. Además, la empresa no paga dividendos a sus accionistas, lo que puede influir en las decisiones de inversión de quienes buscan flujos de ingresos regulares.

Para aquellos interesados en un análisis más profundo, InvestingPro ofrece consejos adicionales sobre Coya Therapeutics. Utilizando el código de cupón PRONEWS24, los lectores pueden obtener un 10% de descuento adicional en una suscripción anual o bianual Pro y Pro+, lo que les proporcionará valiosas perspectivas para informar sus estrategias de inversión. Con el conjunto completo de consejos de InvestingPro, los inversores pueden obtener una comprensión exhaustiva de los matices financieros que podrían afectar al futuro de Coya Therapeutics en el competitivo panorama de la biotecnología.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.