Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Polonia dice que no aceptará ni pagará más vacunas contra el COVID-19 por ahora

Publicado 19.04.2022, 10:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Varias jeringas médicas junto a tres viales con la vacuna de COVID-19 en el Hospital Universitario de Bialystok, Polonia, el 4 de enero de 2021.  Agnieszka Sadowska/Agencja Gazeta vía REUTERS
PFE
-
BNTX
-

VARSOVIA, 19 abr (Reuters) -Polonia no aceptará ni pagará más dosis de la vacuna contra el COVID-19 en virtud del contrato de suministro de la Unión Europea, declaró el martes su ministro de Sanidad, sentando las bases para una batalla legal con los fabricantes.

Polonia, junto con otros miembros de la UE, ha estado recibiendo vacunas contra el COVID-19 durante la pandemia del coronavirus en virtud de los contratos de suministro acordados entre la Comisión Europea y fabricantes de vacunas como BioNTech (NASDAQ:BNTX) SE y Pfizer (NYSE:PFE) o Moderna.

El mayor proveedor de Polonia es Pfizer. Sin embargo, el país ha registrado una menor aceptación de las vacunas que la mayor parte de la Unión Europea y tiene un excedente de vacunas, parte del cual ya ha vendido o donado a otros países.

"A finales de la semana pasada, hicimos uso de la cláusula de fuerza mayor e informamos tanto a la Comisión Europea como al principal productor de vacunas de que nos negamos a aceptar estas vacunas por el momento y también nos negamos a pagar", declaró el ministro de Sanidad, Adam Niedzielski, a la cadena privada TVN24.

"De hecho, la consecuencia de esto será un conflicto legal, que ya está teniendo lugar", dijo.

Polonia no puede rescindir directamente el contrato de suministro de vacunas, ya que las partes de los contratos son la Comisión Europea y los fabricantes, dijo.

El valor del contrato para el suministro de vacunas a Polonia hasta finales de 2023 con un solo productor asciende a más de 6.000 millones de zloty (1.400 millones de dólares), de los cuales más de 2.000 millones corresponden al suministro en 2022.

Pfizer dijo que su acuerdo sobre el suministro de su vacuna contra el COVID-19 a los Estados miembros de la Unión Europea se cerró con la Comisión Europea.

"Nuestras conversaciones con los Gobiernos y los detalles de las entregas de la vacuna son confidenciales", añadió.

El socio de Pfizer, BioNTech, sólo dijo que Pfizer está a cargo de la relación comercial con Polonia.

Polonia, un país de unos 38 millones de habitantes, ha registrado 5.983.864 casos de coronavirus y 115.809 muertes.

El portavoz de sanidad de la Comisión Europea, Stefan de Keersmäcker, dijo el martes en una conferencia de prensa que los Estados miembros estaban obligados a cumplir sus obligaciones contractuales, pero que entendía la "difícil posición" de Polonia.

"Seguimos facilitando el debate entre el Gobierno polaco y la empresa para encontrar una solución pragmática a esta situación específica a la que se enfrenta el país", dijo.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Varias jeringas médicas junto a tres viales con la vacuna de COVID-19 en el Hospital Universitario de Bialystok, Polonia, el 4 de enero de 2021.  Agnieszka Sadowska/Agencja Gazeta vía REUTERS

En Polonia, el 59% de la población ha sido vacunada con dos dosis y el 31% ha recibido una vacuna de refuerzo. Esta cifra está muy por debajo de la media de la UE, que es del 72,5% y casi el 53%, respectivamente.

(1 dólar estadounidense = 4,2868 zloty)

(Información de Alan Charlish y Anna Wlodarczak-Semczuk en Varsovia, Ludwig Burger en Fráncfort y Francesco Guarascio en Bruselas; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y José Muñoz)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.