
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
BeInCrypto - El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, admitió el potencial que ofrecen las criptomonedas. Fue durante un discurso desarrollado en la Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios.
El funcionario aseguró que los activos digitales pueden escalar y poner en riesgo al sistema financiero tradicional. Precisamente ante ese “riesgo”, es que pidió que se regule al ecosistema.
“Lo que podemos decir con confianza es que el mercado de criptomonedas tiene el potencial de escalar rápidamente y presentar riesgos para los bancos individuales y la estabilidad financiera en general.”
De acuerdo a lo expresado por Hernández de Cos, el Comité de Bancario de Basilea ha podido identificar más de 20 canales mediante los cuales los bancos tradicionales pueden estar expuestos a las criptomonedas. Esto, en su calidad de prestamistas, emisores y proveedores de servicios de custodia o creadores de mercado.
En otro punto de su discurso, reconoció que las exposiciones actuales de los bancos a las criptomonedas son relativamente bajas, representando el 0.15% de las operaciones.
En otro pasaje de su alocución, el funcionario llamó a adoptar un enfoque prospectivo para regular y supervisar las criptomonedas. Para el máximo representante del Banco de España, esa regulación debe partir de los presuntos riesgos del ecosistema hacia las finanzas tradicionales.
El banquero tiene una visión conocida. En febrero de este año, el ejecutivo pidió intensificar el seguimiento, la regulación y supervisión del mercado.
El Banco de España habilitó desde el año pasado un registro de proveedores de servicios con criptoactivos. Recientemente se reportó que ese listado ya supera las 40 empresas, las cuales operan en suelo español bajo el conocimiento (no autorización) del ente regulador.
En otro tramo, Hernández de Cos detalló que los indicadores apuntan a “una prolongación de la debilidad de la actividad”. Para el gobernador, la evolución económica no apunta a “una modificación muy significativa” de las previsiones económicas publicadas por el Banco de España en octubre. Lo apuntado en aquel entonces indicaba crecimientos del 4.5% en 2022 y el 1.4% en 2024.
Es decir, que en el invierno se prolongará “la fase actual de debilidad de la actividad económica”. Es así, debido al efecto de la inflación sobre la renta de los hogares. Entretanto, se espera que en primavera la actividad recobre “vigor”, aunque no se recuperará el PIB previo a la pandemia antes de comienzos de 2024.
De Cos recordó que, al cierre del tercer trimestre, la economía española seguía un 2% por debajo de como estaba a finales de 2019, cuando en el resto del área del euro esta brecha ya es positiva.
Respecto a la inflación, advirtió de que su moderación está relacionada “de forma exclusiva” con el componente energético, ya que el resto de elementos continúan al alza. En ese sentido, remarcó que las medidas adoptadas por el Gobierno en el ámbito energético contribuyeron a contener en algo más de dos puntos la inflación en octubre.
El post Banco de España reconoce potencial de las criptomonedas y pide su regulación fue visto por primera vez en BeInCrypto.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.