
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Victoria Bryan y Jane Wardell
BERLÍN/SYDNEY (Reuters) - Varios países han reforzado o revisado las medidas de seguridad en los aeropuertos tras las explosiones en el aeropuerto de Bruselas y han planteado la cuestión a partir de qué momento habría que controlar a los pasajeros.
En Australia, el primer ministro Malcolm Turnbull, culpó a la falta de controles en las fronteras europeas y la falta de seguridad en los espacios públicos por los atentados de Bruselas.
El Estado Islámico reivindicó los ataques con bombas en la zona de salidas del aeropuerto de Bruselas y en el metro de la capital belga en hora punta en los que murieron al menos 30 personas.
Los fiscales belgas dijeron que se cree que las explosiones en el aeropuerto, por cuyas instalaciones pasan más de 23 millones de pasajeros al año, fueron causadas por suicidas.
Turnbull intervino en el debate global sobre la protección de las fronteras, tranquilizando a sus compatriotas con la idea de que las medidas de seguridad australianas eran mucho más rigurosas que las medidas en Europa, donde, según dijo, se permitió que las cosas se escaparan del control.
"Esa debilidad en la seguridad europea no es ajena a los problemas que han tenido en los últimos tiempos", dijo Turnbull en Sydney.
Las medidas de seguridad se reforzaron el miércoles en los aeropuertos de toda Asia. Corea del Sur, Japón, Indonesia, Tailandia e India dijeron que estaban desplegando recursos adicionales en los principales aeropuertos.
Entre las nuevas medidas figuraban más controles para las personas que entraban en las terminales y patrullas adicionales dentro de las mismas, dijeron fuentes oficiales en toda la región.
En lndia, donde la seguridad aeroportuaria es más estricta que en la mayor parte de Asia, sólo los pasajeros con un billete de avión válido y un pasaporte vigente son autorizados a entrar en las terminales. Tras los ataques de Bruselas, se han comenzado a controlar también algunas de las bolsas que traen los pasajeros a los terminales, dijo Surender Singh, el director general de la división responsable de la seguridad en los aeropuertos comerciales.
Pero Singh descartó revisar cada bolsa que entra en las terminales, diciendo que las fuerzas de seguridad tienen que buscar un equilibrio entre la seguridad y la comodidad de los pasajeros.
"No va a ser posible por el momento. Se requerirían muchos cambios en el aeropuerto", dijo Singh. "Con cientos de pasajeros alineándose en fila el aeropuerto de Delhi, la comprobación del 100 por cien del pasaje colapsaría todo el aeropuerto".
Las autoridades de Londres, París y Fráncfort respondieron a los ataques de Bruselas con un mayor despliegue de patrullas policiales en los aeropuertos y otros centros de transporte, mientras que el aeropuerto de Bruselas anunció que permanecerá cerrado el miércoles.
En Estados Unidos, las ciudades más grandes del país se pusieron en estado de alerta y la Guardia Nacional reforzó la seguridad en los dos aeropuertos de Nueva York.
Una agencia de Naciones Unidas ya estaba revisando la seguridad aeroportuaria tras la explosión que sufrió un avión ruso el pasado mes de octubre poco después de su despegue en Egipto. El Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad por este atentado.
Pero pese a los ataques como el del aeropuerto Domodedovo de Moscú en el año 2011, un atentado suicida en el que murieron 37 personas, se ha dedicado poca atención a la seguridad dentro de las terminales.
"Me parece extraño que sólo la mitad del aeropuerto sea segura. Todo el aeropuerto debería ser seguro, desde el momento en que se llega al aparcamiento", dijo Matthew Finn, director general de Augmentiq, una consultora independiente para temas de seguridad de la aviación.
PUNTOS DE CONTROL
La accesibilidad de las zonas aeroportuarias públicas en Europa occidental contrasta con África, Oriente Medio y el sudeste de Asia, donde se comprueban los documentos y las pertenencias de los viajeros antes de admitirlos a los edificios aeroportuarios.
En Turquía, los pasajeros y las bolsas son controlados al entrar en la terminal y, posteriormente, al hacer la facturación. También Moscú controla las personas en las entradas de los terminales.
El aeropuerto de Ben Gurion de Israel es famoso por sus estrictos controles, incluyendo la comprobación de los perfiles de pasajeros para identificar a aquellos considerados como sospechosos, los dispositivos para detectar bombas y los interrogatorios de cada viajero.
En Nairobi, la capital de Kenia, donde las autoridades están en alerta ante los ataques de los militantes somalíes de Al Shabaab, los pasajeros tienen que salir de sus coches a un kilómetro de distancia del aeropuerto, para facilitar la revisión de los vehículos.
Sin embargo, la implementación de controles adicionales como el control de las bolsas por rayos X en los accesos de los aeropuertos puede convertirse en un objetivo potencial para un ataque, dijo un analista.
"Cualquier traslado de los chequeos de seguridad hacia los puntos de acceso para el público causaría congestión, inconvenientes y retrasos de vuelo, mientras que las colas que resultan inevitables representarían un objetivo atractivo", dijo Ben Vogel, editor de IHS Jane's Airport Review.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.