Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Caída de importaciones chinas en agosto plantea inquietud sobre desaceleración

Publicado 08.09.2015, 08:26
Actualizado 08.09.2015, 08:28
© Reuters. Caída de importaciones chinas en agosto plantea inquietud sobre desaceleración

PEKÍN (Reuters) - Las exportaciones chinas cayeron menos que lo esperado en agosto, pero un declive más pronunciado de las importaciones sugiere una debilidad económica en curso, lo que aumenta la inquietud sobre la salud de la segunda mayor economía del mundo que ha agitado a los mercados globales.

Las exportaciones chinas cayeron un 5,5 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año anterior, un poco menos que un descenso de un 6,0 por ciento pronosticado en un sondeo de Reuters, y mejorando desde el declive de julio de un 8,3 por ciento.

Las importaciones se contrajeron por décimo mes consecutivo, cayendo un 13,8 por ciento, mucho más que la previsión de un 8,2 por ciento, tras una disminución de un 8,1 por ciento en julio, lo que refleja tanto el declive en los precios de las materias primas globales como una demanda doméstica débil.

Eso dejó al país con un superávit comercial de 60.240 millones de dólares en el mes, dijo el martes la Administración General de Aduanas, muy por encima de una previsión de 48.200 millones de dólares.

"No soy optimista sobre las perspectivas de las exportaciones y es poco probable que China puede lograr el objetivo de exportación para este año", dijo Nie Wen, analista de Hwabao Trust en Shanghái.

Los inversores globales estarán revisando los datos chinos de agosto que serán anunciados en las próximas semanas para ver si la economía está en riesgo de un aterrizaje forzoso.

Aunque la mayoría de los economistas creen que una desaceleración gradual y prolongada es más probable, un desplome de la bolsa local y la devaluación inesperada del yuan en agosto han aumentado las preocupaciones sobre la estabilidad en China.

El 11 de agosto, el Banco Popular de China sacudió los mercados mediante la devaluación del yuan <CNY=CFXS> casi un 2 por ciento.

Los economistas dicen que la devaluación podría dar un impulso leve a las exportaciones chinas con el tiempo, pero la mayoría de ellos no espera que la medida tenga un impacto en los datos de agosto.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CEDR, por su sigla en inglés), la principal agencia de planificación económica de China, dijo el lunes que las exportaciones en algunos sectores habían visto una mejoría en agosto.

La CEDR también dijo que la economía cumplirá el objetivo oficial de expansión anual de un 7 por ciento cuando comiencen a sentirse los efectos de las políticas de apoyo, incluidos los canjes de deuda de los gobiernos locales, los recortes de tipos de interés y el estímulo para el mercado inmobiliario, en los próximos meses.

Responsables financieros chinos dijeron el fin de semana en la reunión del Grupo de las 20 principales economías que el yuan no está en camino de una devaluación a largo plazo. Pekín ha descrito la decisión adoptada en agosto como una reforma de libre mercado.

En los últimos años, la fortaleza del yuan ha golpeado a las exportaciones chinas al tiempo que ha hecho que las importaciones sean más asequibles para las empresas locales y los consumidores.

© Reuters. Caída de importaciones chinas en agosto plantea inquietud sobre desaceleración

Sin embargo, algunos economistas creen que las tasas de crecimiento económicas actuales ya son mucho más débiles de lo que los datos oficiales sugieren, y muchos operadores piensan que hay una presión política para permitir una depreciación más profunda del yuan en los próximos meses.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.