🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

CCOO insta a acabar con la "mili laboral" de los jóvenes con mejoras en salario y vivienda

Publicado 05.04.2024, 12:43
CCOO insta a acabar con la "mili laboral" de los jóvenes con mejoras en salario y vivienda

Madrid, 5 abr (.).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha instado a acabar con la "mili laboral" que atraviesan las personas jóvenes al entrar al mercado de trabajo, con empleos precarios y mal remunerados, a lo que se suma un prácticamente inasequible acceso a la vivienda.

El sindicato ha presentado este viernes el documento "Nos van a oír", que recoge una serie de medidas a adoptar porque "uno de cada cinco jóvenes que trabaja está en pobreza pese a trabajar y uno de cada dos que vive de alquiler es pobre".

"Aquí hay edadismo", ha dejado claro secretario confederal de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, quien ha recordado que "los salarios no suben y los alquileres se han disparado. Se esta normalizando la precariedad y hemos asumido que la gente joven tenga peores condiciones".

Elevar el coste del despido, perseguir el fraude laboral en especial con el contrato temporal o el falso becario, prohibir las dobles escalas salariales o los salarios de entrada en los convenios, son algunos de los cambios imprescindibles a poner en marcha para CCOO.

Además de la reducción de la jornada laboral, generalizando las 35 horas semanales, CCOO pide controlar el fraude laboral, reforzando la Inspección de Trabajo para que actúe en pymes y micropymes, combatiendo las horas extra no pagadas y mejorando la regulación de las complementarias para evitar el fraude con la jornada parcial.

En la elaboración del documento, CCOO ha visitado diferentes regiones en las que los jóvenes trabajadores denuncian que ven "mucho fraude" en trabajos, por ejemplo, en cadenas de restauración de comida rápida "en las que no hay camareros ni cocineros, sino ayudantes de camarero o de cocinero, con salarios mucho más inferiores".

Sordo ha criticado que "se han utilizado las dificultades de inserción laboral para justificar medidas para los jóvenes (salarios más bajos, temporalidad...) asumiendo como normal que cobren menos, una especie de mili laboral", al tiempo ha instado a acabar con esta penalización injustificada.

Parque público de vivienda en alquiler y tope a los precios

Según ha explicado Junyent, entre 2008 y 2020 los sueldos subieron un 4,6 % mientras que el precio del alquiler lo hizo un 38,5 %, "ocho veces más que de los salarios", algo que hace necesario aumentar el parque público de vivienda en alquiler a precios asequibles.

Pero esta medida llevará años en arrojar resultados, por lo que CCOO urge a regular y topar el precio del alquiler en las zonas tensionadas, independientemente del propietario y de forma automática.

La asimilación de las condiciones del alquiler por habitaciones y de temporada al alquiler regular, la prohibición del alquiler vacacional si el propietario no reside en la vivienda son otras propuestas.

En materia de educación, el documento pide reforzar la educación pública de 0 a 3 años, aumentar la dotación presupuestaria al 7 % del PIB, bajar las ratios y reforzar plantillas de docentes, implementar programas de segunda oportunidad, gratuidad de libros de texto, ordenadores, comedor escolar y clases de refuerzo, y un sistema de becas eficaz.

Entre otras propuestas, el sindicato plantea medidas para mejorar la conciliación, con una red pública de cuidados, permisos y derechos en materia de cuidados y conciliación que no impliquen merma salarial, así como planes de igualdad en el acceso al mercado laboral.

También otras en materia de transporte, como la creación de una tarjeta que permita el acceso a cualquier modo de transporte en todo el estado y una tarifa plana bonificada.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.