Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

De Guindos asegura que la subida de tipos debe llegar a la remuneración de los depósitos

Publicado 22.06.2023, 17:19
De Guindos asegura que la subida de tipos debe llegar a la remuneración de los depósitos
SAN
-

Santander (BME:SAN), 22 jun (.).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado este jueves que cuando el regulador sube los tipos de interés lo hace "para afectar a los rendimientos de activos y pasivos en su totalidad", lo que "exige" que la remuneración de los depósitos se incremente.

"La transmisión de la política monetaria se produce por el activo de los bancos, que suben los tipos que cargan a sus clientes, endureciendo las condiciones de financiación (...), pero hay otro canal de transmisión: la remuneración del ahorro", ha afirmado De Guindos en su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

El exministro de Economía con el PP ha indicado que han observado "un trasvase de fondos en europa de los depósitos a vista a los a depósitos a plazo, que están más remunerados".

"Pero desde el punto de vista de transmisión política monetaria es importante que se refleje en toda su dimensión", ha insistido.

Sobre ese aspecto, el exministro de Economía socialista Carlos Solchaga, que también ha participado junto a De Guindos en la jornada, ha indicado que el problema que los depósitos no hayan subido la remuneración es la falta de competencia.

De Guindos también ha asegurado que "la política monetaria (del BCE) no está generando problemas desde el punto de vista de la estabilidad financiera", y ha defendido las subidas tipos para combatir la inflación.

"Si miramos los indicadores de estrés financiero en europa vemos que estamos en niveles incluso mejores que antes de la subida de tipos", ha apuntado el vicepresidente del BCE, que se ha reafirmado en el "mandato" del regulador de "llevar la inflación al 2 %".

Sobre la economía española, De Guindos se ha referido a "dos aspectos positivos: el superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente y un sector financiero saneado", dos condiciones que sitúan al país en una buena posición de cara al futuro.

"Las bases de la economía española son buenas. Desde un punto de vista objetivo, España puede avanzar mucho en términos de convergencia real con Europa", ha señalado, para después añadir que "falta solamente una cuestión: consensos para hacer las reformas necesarias".

En este sentido, Solchaga ha coincidido en que España se encuentra "bien posicionada para una remodernización en general e industrial en concreto", y ha apuntado al potencial del desarrollo de la industria vinculada a las energías renovables.

Preguntado sobre la posibilidad de ser nuevamente ministro de un eventual Gobierno del PP tras las elecciones del 23 de julio, De Guindos ha recordado que le quedan "algo menos de tres años en el BCE" y que espera cumplir su mandato.

LOS MÁRGENES EMPRESARIALES "VAN A CRECER MENOS"

Preguntado sobre la aportación de los salarios y los beneficios de las empresas en la inflación, el vicepresidente del BCE ha indicado que "es cierto que en 2022 la aportación de los márgenes empresariales a la inflación fue superior a la de los costes salariales", pero que si se tiene en cuenta el periodo 2020-2022 la aportación "es casi idéntica".

Además, ha añadido que "los márgenes van a crecer menos (este año) que en 2022 porque hay desaceleración en Europa".

Sin embargo, en el caso de los salarios, por la pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo por el proceso inflacionista, seguirán subiendo para compensar dicha pérdida, influyendo así en mayor medida en la inflación.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.