Economía peruana anota mayor crecimiento desde junio de 2022 debido a empuje minero

Publicado 15.04.2024, 17:09
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Un cambista informal muestra billetes de soles en el centro de Lima. REUTERS/Mariana Bazo

LIMA, 15 abr (Reuters) -La economía de Perú registró en febrero el crecimiento más alto desde junio 2022, debido al empuje del sector minero, en otro buen desempeño por segundo mes consecutivo mientras se recupera de la recesión a que se cayó el año pasado, dijo el lunes el Gobierno.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía avanzó un 2,85% interanual en febrero, por encima además de las estimaciones de analistas consultados por LSEG, que esperaban un crecimiento del 2,1% interanual.

El incremento del Producto Interno Bruto (PIB) estuvo liderado por el sector de minería e hidrocarburos, que repuntó un 15,94%, acumulando 13 meses de avances consecutivos debido por una mayor producción de cobre, oro y molibdeno, dijo INEI.

Perú es un gran productor mundial de cobre, plata y zinc.

En tanto, el rubro de la pesca y de manufactura -importantes generadores de empleo- cayeron un 31,26% y un 4,68%, respectivamente, debido a un menor volumen de pesca para el consumo directo y una caída de la actividad en la industria de metales preciosos y de alimentos conservados de carne, detalló.

"Cabe señalar que la producción nacional en febrero muestra signos de recuperación; sin embargo, el resultado del mes se logra respecto a un mes base de comparación que estuvo afectado por la ocurrencia de conflictos sociales en algunas zonas del país", manifestó el reporte de la entidad.

La tasa de crecimiento en febrero es la más alta desde junio del 2022, cuando la economía creció un 3,40%, según el INEI.

Con este resultado, la actividad productiva peruana acumuló una expansión del 2,10% entre enero y febrero, mientras que a nivel anualizado registra una contracción de 0,12%, detalló.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Un cambista informal muestra billetes de soles en el centro de Lima. REUTERS/Mariana Bazo

La economía Perú, que alguna vez fue una estrella entre sus pares latinoamericanos, retrocedió el año pasado un 0,55% debido al impacto del fenómeno climático El Niño, a una baja inversión privada y a la inestabilidad política derivada de intensas protestas sociales con decenas de muertos.

El Banco Central de Perú mantuvo en marzo su proyección de crecimiento del PIB en un 3,0% para 2024.

(Reporte de Brendan O'Boyle y Marco Aquino. Editado por Javier Leira y Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.