Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El coste de vida en EE.UU. sube un 1,4% en un año y los sueldos un 0,5%

Publicado 18.06.2013, 18:26
NTGY
-
NG
-
EONGn
-
FED
-
MXX
-
Washington, 18 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) de EE.UU. registró una subida interanual hasta mayo del 1,4 %, periodo en el que los sueldos repuntaron tan solo un 0,5 %, según informó hoy el Departamento de Trabajo.

Si se excluyen los volátiles precios de la alimentación y la energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente interanual fue del 1,7 %.

El IPC subió un 0,1 en mayo y la inflación subyacente el mes pasado fue del 0,2 %. La mayoría de los analistas había calculado un aumento del 0,2 % en el IPC, y una inflación subyacente también del 0,2 %.

El bajo ritmo de inflación es uno de los datos más importantes en la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) que comienza hoy y en la que el banco central evaluará la conveniencia de continuar con su política de estímulo monetario.

Varios miembros del Comité han advertido durante meses que la magnitud de esos estímulos -85.000 millones de dólares mensuales- plantea riesgos inflacionarios sobre todo teniendo en cuenta que la economía lleva ya cuatro años de expansión.

Otros argumentan que persiste una elevada tasa de desempleo -7,6 % en mayo- y que el gasto de los consumidores, que en EE.UU. representa más de dos tercios de la actividad económica, todavía es débil, por lo que serían necesarios más incentivos monetarios.

Las remuneraciones reales de los trabajadores, ajustadas por inflación, bajaron un 0,2 % en mayo y han subido solo un 0,5 % en el último año, de acuerdo con el informe del Gobierno.

La Fed, que inició sus intervenciones multimillonarias en diciembre de 2007 -cuando comenzó la que sería la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas- ha mantenido por debajo del 0,25 % la tasa de interés de referencia desde diciembre de 2008.

El banco central estadounidense, en un esfuerzo por aplacar las expectativas de inflación a largo plazo, ha indicado que mantendrá las tasas de interés en niveles históricamente bajos hasta, por lo menos, finales de 2014 o hasta que el índice de desempleo baje al 6,5 % de la fuerza laboral.

La persistente recesión en Europa y un crecimiento más lento de los mercados emergentes como China, junto con los débiles incrementos de las remuneraciones de los trabajadores en EE.UU. han hecho difícil que las empresas puedan aumentar sus precios.

En mayo los precios de la energía subieron un 0,4 % debido, principalmente a los costos de la electricidad y el gas natural. Los precios de las gasolinas tuvieron un leve aumento después de disminuciones sustanciales en abril y marzo.

Por su parte, los precios de los alimentos bajaron un 0,1 % en mayo pero lo que dañó realmente el bolsillo de los consumidores en mayo fue el precio de la vivienda que aumentó un 0,3 % y representó más de la mitad de todo el incremento del IPC ese mes.

La semana pasada el Departamento de Trabajo informo que el índice de precios de productor (IPP) subió un 0,5 % en mayo, el primer incremento en tres meses.

Si se excluyen los precios de alimentos y energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente en el IPP el mes pasado fue del 0,1 %.

En un año el índice del IPP ha subido un 1,7 % -comparado con un 0,6 % en los doce meses hasta abril- y la inflación ha sido del 1,7 % desde mayo de 2012. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.