
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bruselas, 30 nov (.).- La inflación interanual de la eurozona cayó seis décimas en noviembre, hasta el 10 %, lo que supone la primera bajada desde junio de 2021 y después de que el mes pasado marcara un máximo con el 10,6 %, según el dato preliminar publicado hoy por Eurostat.
En junio de 2021 la inflación se situó en el 1,9 % y emprendió una senda continua al alza en la que fue batiendo mes a mes cotas nunca vistas hasta rebasar los dos dígitos el mes pasado.
La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos, los alimentos. el tabaco y las bebidas por tener un comportamiento más volátil, se mantuvo en noviembre estable en un 5 %. Si se excluyen solo energía y alimentos, se situó en el 6,6 % (dos décimas más).
De nuevo la energía repitió como la categoría de productos con un mayor incremento de los precios en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque el aumento del 34,9 % observado en noviembre es inferior al 41,5 % del mes anterior y al 42 % visto en junio, cuando experimentó la mayor alza.
Continúan también aumentando su inflación los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco, con un incremento del 13,6 % que es más de un punto superior al 12,4 % registrado en octubre. El encarecimiento de los alimentos no elaborados, por contra, retrocedió al 13,8 % frente al 15,5 % del mes anterior.
Por otro lado, los bienes industriales no energéticos registraron una inflación del 6,1 %, una tasa idéntica a la observada el mes anterior, mientras que el precio de los servicios creció un 4,2 %, una décima menos.
Por países, España se convierte en el socio de la moneda común con menor inflación teniendo en cuenta la tasa del IPC armonizado que Eurostat utiliza para que los datos de los países de la eurozona sean comparables.
En noviembre, la inflación española en tasa armonizada fue del 6,6 %, mientras que la de Francia, el país con menor crecimiento de los precios hasta ahora, se situó en un 7,1 %. Después se encuentran Malta (7,2 %), Luxemburgo (7,3 %), Chipre (8,3 %) e Irlanda, Grecia y Finlandia (los tres con 9 %).
Por encima de los dos dígitos se mantienen Portugal (10,3 %), Bélgica (10,5 %), Eslovenia (10,8 %), Austria (11,1 %), Países Bajos (11,2 %), Alemania (11,3 %), Italia (12,5 %) y Eslovaquia (15,1 %).
Los países bálticos, por último, siguen siendo los socios del euro más afectados con el crecimiento de los precios, todos ellos con tasas de inflación interanual que superan el 20 %: Letonia un 21,7 % y Lituania y Estonia un 21,4 %.
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.