Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

EL IPC en Japón cae del máximo de 41 años, pero la presión de los costes sigue

Publicado 24.03.2023, 08:43
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Hombres caminan delante del edificio del Banco de Japón (BOJ) en Tokio, Japón, 21 de septiembre de 2016.  REUTERS/Toru Hanai
8750
-

Por Takahiko Wada y Leika Kihara

TOKIO, 24 mar (Reuters) - La inflación subyacente al consumo en Japón se desaceleró en febrero, pero un índice que excluye los costes energéticos alcanzó un máximo de cuatro décadas, según mostró un informe el viernes, lo que sugiere que las presiones de los costes pueden persistir más tiempo de lo que pensaban los responsables de política monetaria.

Los analistas señalan que, dado que la inflación sigue superando el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón, los datos mantendrán vivas las expectativas del mercado de que el nuevo gobernador, Kazuo Ueda, modifique su política monetaria de control del rendimiento de los bonos.

El índice de precios al consumo (IPC) subyacente, que excluye los volátiles alimentos frescos pero incluye los productos petrolíferos, subió un 3,1% en febrero respecto al año anterior, igualando la previsión media del mercado y ralentizándose bruscamente desde el máximo de 41 años del 4,2% registrado en enero.

La ralentización se debió sobre todo al efecto de las subvenciones del Gobierno para frenar las facturas de los servicios energéticos. Los precios de los productos no energéticos, como los alimentos y los artículos de primera necesidad, siguieron subiendo, señal de que la repercusión del aumento de los costes de las materias primas aún no ha llegado a su fin.

"La presión inflacionista sigue siendo fuerte", afirmó Yoshiki Shinke, economista jefe del Instituto de análisis Dai-ichi Life (TYO:8750). "Muchos productores de alimentos han anunciado planes para subir más los precios en marzo".

Como muestra de la persistente presión de los costes, un índice independiente que excluye los costes de los alimentos frescos y el combustible subió un 3,5% en febrero respecto al año anterior, acelerando la subida del 3,2% registrada en enero.

Este índice, denominado IPC "subyacente" y seguido de cerca por el Banco de Japón como indicador de la evolución de los precios en función de la demanda, registró el mayor incremento interanual desde enero de 1982.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Hombres caminan delante del edificio del Banco de Japón (BOJ) en Tokio, Japón, 21 de septiembre de 2016.  REUTERS/Toru Hanai

Los datos ponen de relieve el reto al que se enfrenta el Banco de Japón a la hora de calibrar si la inflación impulsada por los costes dará paso a una subida de precios más sostenida e impulsada por la demanda, o si por el contrario enfriará el consumo y ahogará la frágil recuperación económica.

Las perspectivas de los precios y los salarios serán clave para que el Banco de Japón pueda retirar gradualmente su política monetaria de control del rendimiento de los bonos bajo la dirección de Ueda, que sucederá a Haruhiko Kuroda cuando finalice su mandato en abril.

(Reporte de Takahiko Wada y Leika Kihara; Edición de Sam Holmes, editado en español por José Muñoz)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.