NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El temor a la recesión se cuela en la conferencia de verano del BCE

Publicado 30.06.2022, 13:41
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una sinfonía de luz formada por barras, líneas y círculos en azul y amarillo, los colores de la Unión Europea, ilumina la fachada sur de la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, Alemania, el 30 de diciembre de 2021.   RE
LCO
-
CL
-
2651
-

Por Balazs Koranyi y Francesco Canepa

SINTRA, Portugal, 30 jun (Reuters) - Los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo presentaron una imagen de aplomo en su reunión anual en los montes cercanos a la capital portuguesa y pronosticaron una mayor expansión económica a pesar de la inminente escasez de gas, pero en las conversaciones privadas los temores de recesión fueron cada vez más dominantes.

El crecimiento se ha ralentizado mucho este año debido a las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, lo que ha anulado el rebote económico tras los confinamientos pandémicos y ha aumentado el riesgo de que cualquier nueva escalada del conflicto pueda ahogar el crecimiento que aún queda.

Eso complicaría la vida al BCE, que se prepara para su primera subida de los tipos de interés en más de una década para frenar la inflación, porque el endurecimiento de la política monetaria en una recesión corre el riesgo de exacerbar la desaceleración.

"No espero una recesión y, de hecho, creo que existe la posibilidad de una sorpresa positiva", dijo Bostjan Vasle, uno de los dirigentes del BCE, en la conferencia anual de Sintra. "Los servicios están en auge y en el mercado laboral hay escasez de mano de obra".

"Sólo algunos de los ejemplos más visibles: las aglomeraciones en aeropuertos, restaurantes y destinos vacacionales de toda Europa indican resistencia", dijo Vasle, jefe del banco central de Eslovenia.

El problema es que Europa tiene una enorme dependencia energética, y la subida de los precios del petróleo supone una transferencia de riqueza de facto por valor de entre el 2% y el 3% del PIB, en gran parte a Rusia.

Hilde C. Bjørnland, catedrática de economía de la Escuela de Negocios de Noruega, calcula que un aumento del 10% en el precio del petróleo debido a tensiones geopolíticas o limitaciones de la oferta reducirá el PIB de la zona euro en un 0,5%

"El efecto será aún mayor cuando la volatilidad de los precios del petróleo sea también elevada, como ocurre ahora", dijo a los responsables del BCE.

Los precios del crudo Brent han subido alrededor de un 50% en la comparativa interanual, mientras que los precios del gas y la electricidad se han duplicado en algunos países, lo que ha afectado al consumo de los hogares y a la inversión y ha reducido los márgenes de las empresas.

Los datos del PMI y la encuesta Ifo de Alemania cayeron más de lo previsto este mes, mostrando un deterioro de la moral empresarial, aunque ninguno de los dos indica una recesión total. Un indicador clave de la confianza también cayó, aunque menos de lo que algunos temían.

Sin embargo, la economía cuenta con algunas reservas, sobre todo porque la pandemia obligó a los hogares a ahorrar dinero en efectivo, creando un colchón que aislará ahora al bloque.

"Me resulta difícil imaginar una recesión profunda sin más choques negativos. Tenemos unos mercados laborales muy ajustados, un exceso de gasto derivado de la crisis del COVID, una probable mejora de los cuellos de botella y un alivio de las restricciones de la oferta", declaró Pierre Wunsch, jefe del banco central de Bélgica.

"No hay grandes desequilibrios en la economía que deban provocar una recesión profunda y duradera".

TEMORES PRIVADOS

En privado, los responsables de política monetaria se mostraron sin embargo menos optimistas, temiendo que los problemas de suministro energético persistan todo el año, minando el poder adquisitivo de los hogares y arrastrando inevitablemente al bloque a la recesión.

"Tengo pocas dudas de que vayamos a una recesión", dijo un tercer responsable de la política monetaria del BCE, que pidió no ser nombrado.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en su intervención en la conferencia anual del BCE, también adoptó un tono más sombrío, advirtiendo de que la lucha contra la inflación podría arrastrar a la mayor economía del mundo a una recesión, lo que supondría un lastre para el crecimiento en otros lugares, incluida Europa.

El BCE proyectó a principios de este mes un crecimiento sólido tanto para este año como para el próximo, pero dijo que una guerra prolongada con más sanciones, cortes en el suministro de gas y altos precios de las materias primas podrían contraer la economía en un 1,7% el próximo año antes de un fuerte repunte en 2024.

"El riesgo de recesión es real", dijo un cuarto responsable político. "El trastorno en las relaciones comerciales es enorme".

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una sinfonía de luz formada por barras, líneas y círculos en azul y amarillo, los colores de la Unión Europea, ilumina la fachada sur de la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, Alemania, el 30 de diciembre de 2021.   REUTERS/Wolfgang Rattay

Una recesión llegaría justo en medio de las subidas de tipos destinadas a frenar la inflación, que se espera que haya alcanzado un récord del 8,4% este mes

Aun así, los responsables de política monetaria, tanto en público como en privado, coincidieron en que, teniendo en cuenta el mandato de estabilidad de precios del BCE, las subidas de tipos son necesarias para evitar que la inflación se consolide, y que no hay vuelta atrás en los planes de subir los tipos tanto en julio como en septiembre, antes de tomar nuevas decisiones más adelante.

(Edición de Hugh Lawson (TYO:2651), traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.