Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

La actividad empresarial de EEUU se contrae en septiembre: sondeo de S&P Global

Publicado 23.09.2022 16:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FILE PHOTO: Signage for a job fair is seen on 5th Avenue after the release of the jobs report in Manhattan, New York City, U.S., September 3, 2021. REUTERS/Andrew Kelly

WASHINGTON, 23 sep (Reuters) - La actividad de las empresas de Estados Unidos se contrajo por tercer mes consecutivo en septiembre, aunque el ritmo de descenso se redujo ya que la mejora de las cadenas de suministro mundiales alivió las presiones inflacionarias de las empresas.

S&P Global dijo el viernes que su índice PMI compuesto de producción de Estados Unidos, que sigue a los sectores manufacturero y de servicios, subió a 49,3 este mes desde una lectura final de 44,6 en agosto.

Menos de 50 indica contracción en el sector privado. Descontando la caída durante la primera oleada de la pandemia de COVID-19 en la primavera boreal de 2020, la producción empresarial del tercer trimestre fue la más débil desde la crisis financiera mundial de 2007-2009.

La encuesta de S&P Global, sin embargo, probablemente exagera la desaceleración de la actividad económica.

Los sondeos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) han mostrado que las industrias manufactureras y de servicios han crecido de forma constante en lo que va de año, desafiando la noción de que la economía está en recesión.

Aunque el Producto Interno Bruto se contrajo en el primer y segundo trimestre, el lado de los ingresos del crecimiento mostró que la economía se expandió a un ritmo moderado durante ese periodo.

La economía se está desacelerando mientras la Reserva Federal endurece agresivamente su política monetaria para enfriar la demanda y devolver la inflación al objetivo del 2% del banco central estadounidense.

El miércoles, la Reserva Federal subió las tasas de interés en 75 puntos básicos, su tercera subida consecutiva de esa magnitud, y ha señalado que habrá más subidas importantes este año.

El índice compuesto de nuevos pedidos repuntó hasta 51,2 desde una lectura final de 47,4 en agosto.

La medición de los precios pagados por las empresas por los insumos cayó a 66,8, su nivel más bajo desde enero de 2021, desde una lectura final de 70,5 en agosto, lo que refleja un alivio en los cuellos de botella de la oferta.

Las empresas tampoco están subiendo los precios de sus productos tanto como a principios de año, en parte debido a la desaceleración de la demanda.

El PMI manufacturero de la encuesta subió a 51,8 este mes desde el 51,5 de agosto. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice bajaría a 51,1. Los nuevos pedidos crecieron por primera vez en cuatro meses en septiembre.

Con la desaceleración del aumento de los precios de los insumos, los gastos medios de explotación de los fabricantes aumentaron este mes al ritmo más lento desde noviembre de 2020.

El índice PMI del sector de los servicios subió a 49,2 desde el 43,7 de agosto. Las empresas de servicios también informaron de una moderación en los precios de los insumos, ya que los costos de algunos materiales disminuyeron.

Las empresas trasladaron el ahorro de costos a sus clientes en la medida de lo posible. Si la tendencia se mantiene, esto podría contribuir a reducir la inflación en los próximos meses. Los precios de consumo anuales aumentaron un 8,3% en agosto.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

La actividad empresarial de EEUU se contrae en septiembre: sondeo de S&P Global
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
JE DS
JE DS 26.09.2022 0:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Igual que han subido los tipos en 4 meses, los pueden bajar. No entiendo el pánico, ya que al menor indicio de recesión, otra vez bajan tipos e inyectan liquidez.
Greg Blsr
Greg Blsr 23.09.2022 17:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si lo que se quiere es enfriar la demanda,no hay que atacar la produccion empresas pirque estas se ajustaran rapidamente.Asi que lo que habria que hacer es gravar fuertemente el gasto ludico y las inversiones sin permanencia de almenos 5 años.
Greg Blsr
Greg Blsr 23.09.2022 17:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La politica monetaria de la fed, cuyo impacto sobre la inflaccion no se aprecia,pero si destruye tejido productivo ,deberia ser contestada y lanzadas alternativas lo que no sucede y creo como poco que raro,que en este mundo algo se acepte pir unanimidad.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email