Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La distribución urge saber el futuro del IVA alimentario para evitar un "estrés absurdo"

Publicado 06.06.2024, 11:53
La distribución urge saber el futuro del IVA alimentario para evitar un "estrés absurdo"
KC
-
CC
-
DIDA
-

Madrid, 6 jun (.).- Organizaciones representativas del comercio alimentario como Anged, Asedas y Aecoc han urgido al Gobierno a aclarar ya si mantendrá la rebaja del IVA en los alimentos más allá del 30 de junio, para evitar "costes" y un "estrés absurdo" a las empresas.

Desde el 1 de enero de 2022 se eliminó el IVA del 4 % de los alimentos básicos -pan, leche, verduras, huevos, frutas y verduras, entre otros- y el de aceites y pastas se redujo del 10 al 5 %, dentro del paquete de medidas dispuestas por el Ejecutivo para paliar los efectos de la guerra de Ucrania en los precios de la cesta de la compra.

La medida se ha prorrogado en dos ocasiones -cada seis meses- y se desconoce si se volverá a hacer, una decisión para la que el Gobierno ha manifestado en varias ocasiones que está esperando a saber las últimos datos de la inflación alimentaria.

Los principales representantes de la distribución alimentaria han compartido que esta ha sido una medida positiva -aunque hubieran preferido que se aplicara a más productos-, y que sigue siendo necesaria, pues aún hay tensiones que mantienen una inflación elevada.

Pero la reclamación común ha sido la de trasladar ya la decisión definitiva sobre si se mantiene o no, para evitar el reto logístico que supuso aplicar esta medida en los supermercados con solo cuatro días de margen y en plena campaña navideña en diciembre de 2022.

En este sentido, el director general de la Asociación de empresas de la distribución y consumo (Aecoc), José María Bonmartí, ha recordado que permanece alto el precio de ciertas materias primas como el cacao o el café.

Y ha afeado la posibilidad de tener que esperar al día 28 para conocer el IPC adelantado de junio para tomar la decisión sobre si se prorroga o no, lo que a su juicio supone "pasarle un estrés y unos costes absurdos" a las empresas.

Por su parte, la directora de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Matilde Durán, ha rechazado la tendencia de "regular a golpe de fin de semana".

Desde Anged, que representa a empresas como Eroski, El Corte Inglés o Alcampo, se ha considerado que la medida fue positiva y que urge "un marco fiscal estable".

En el caso de Asedas, que aglutina a enseñas de supermercados como Mercadona, DIA (BME:DIDA), Lidl o Aldi además de otras enseñas regionales, su director general, Ignacio García Magarzo, ha pedido al Gobierno "certeza absolutas" sobre la continuidad de la medida que aboga por mantener, pues "por desgracia" los precios siguen en una situación de anormalidad.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.