NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La hija del fundador de Huawei se juega su futuro en Vancouver

Publicado 08.05.2019, 12:56
Actualizado 08.05.2019, 13:01
La hija del fundador de Huawei se juega su futuro en Vancouver
0763
-

Pekín, 8 may (.).- Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei e hija del fundador y consejero delegado de la compañía, se juega su futuro en un tribunal de Vancouver (Canadá), donde hoy comienza una vista que durará varios meses y que puede acabar con su extradición a EEUU, que la reclama por violar las sanciones contra Irán y robo de secretos comerciales.

La ejecutiva china, hija del fundador Ren Zhengfei, fue detenida el 1 de diciembre del pasado año por las autoridades canadienses en el aeropuerto internacional de Vancouver a raíz de la petición estadounidense.

Aunque en un principio estaba acusada de violar las sanciones impuestas a Irán, el 28 de enero de este año la Justicia estadounidense acumuló en su contra 23 delitos, entre ellos robo de secretos comerciales, fraude bancario y lavado de dinero.

Por su parte, Huawei ha negado siempre todas las acusaciones y en marzo presentó una demanda contra el Gobierno de EEUU por la prohibición de sus productos en el mercado estadounidense.

La pelea por el liderazgo en el 5G parece uno de los motivos que subyacen en este conflicto, dado que Huawei parece haber tomado la delantera en esta tecnología y EEUU recela de la marca china, alarmado porque haya brechas de seguridad en su tecnología que permitan el espionaje del Gobierno chino.

Meng, que se encuentra en libertad bajo fianza, vivía hasta ahora de una manera discreta en Vancouver, donde tanto ella como su familia (tiene cuatro hijos) habían echado raíces.

Los hechos más destacados en los cinco meses que han pasado desde la detención de Meng Wanzhou son los siguientes:

Mayo 2018.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos prohíbe el uso de los aparatos telefónicos de Huawei y de ZTE (HK:0763) en sus bases militares.

1 de diciembre 2018.- Las autoridades de Canadá detienen a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a petición de Estados Unidos, que acusa a la empresa china de violar las sanciones impuestas a Irán.

5 de diciembre.- La compañía telefónica británica British Telecom (BT) retira el equipamiento de Huawei en componentes clave de sus redes 4G.

6 de diciembre.- China protesta por la detención.

8 de diciembre.- Las autoridades chinas amenazan a Canadá y Estados Unidos sobre las consecuencias de mantener detenida a la ejecutiva.

10 de diciembre.- China detiene a dos ciudadanos canadienses a los que acusa de espionaje.

11 de diciembre.- La Corte canadiense fija una fianza de diez millones de dólares para la detenida, que es puesta en libertad vigilada.

28 de enero de 2019.- La justicia estadounidense aumenta los cargos con 23 delitos, entre ellos el de robo de secretos comerciales a un rival estadounidense. En otro caso separado, acusan a la empresa china de robar secretos comerciales a T-Mobile.

1 de marzo.- Un juez canadiense da luz verde al proceso de extradición.

3 de marzo.- Huawei anuncia una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por haber prohibido sus productos en medio de las acusaciones de espionaje contra la compañía china.

24 de abril.- La primer ministra británica, Theresa May, anuncia que prohibirá el uso de piezas de Huawei como componentes centrales de la red 5G de su país.

8 de mayo.- Comienza en Vancouver su juicio de extradición.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.