NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La inflación de Argentina subió un 1,3 % en la última semana de septiembre

Publicado 06.10.2023, 20:26
La inflación de Argentina subió un 1,3 % en la última semana de septiembre
DJI
-
USD/ARS
-

Buenos Aires, 6 oct (.).- La inflación semanal de Argentina subió 1,3 % entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre, según informó este viernes la Secretaría de Política Económica del país sudamericano en su perfil en la red social X (antes Twitter (NYSE:TWTR)).

A diferencia del índice que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Cesos (Indec), cuyo dato del IPC de septiembre se conocerá el próximo 12 de octubre, la inflación semanal es calculada por la Secretaría de Política Económica a partir de distintos datos de precios.

Este dato fue publicado por cuarta vez, luego de que el secretario argentino de Política Económica, Gabriel Rubinstein, lo anunciase a mediados de septiembre.

"La inflación está bajando. No hay dudas de ello. Con Superávit Fiscal Primario y dólares para bajar brechas cambiarias podría bajar mucho más", apuntó Rubinstein, también con un mensaje en X.

Posteriormente, el secretario tuvo que aclarar que el dato de la inflación del Indec correspondiente al mes de septiembre no se corresponderá con una suma de los datos propios obtenidos por el departamento que dirige.

"Dará mucho más alto que tomar lo ocurrido sólo en las últimas cuatro semanas de septiembre que hacemos nosotros, ya sin el fuerte efecto de la tercera y la cuarta semana de agosto", dijo.

El dato de la secretaría arroja una cifra acumulada estimada del 7,4 % en las cuatro últimas semanas.

En el desglose por sectores, las mayores subidas se registraron en el sector turístico (3,1 %), el de la indumentaria (2,5 %) y el de alimentación y bebidas sin carne (1,8 %).

Frente a estos, descendieron los datos de verduras (-2,6 %), frutas (-0,2 %) y carnes (-0,2 %).

En la semana posterior a la súbita devaluación en el tipo de cambio oficial que el gobierno de Alberto Fernández llevó a cabo tras las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto -achacado desde el Ejecutivo a una exigencia impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, la inflación semanal se situó en el 4,8 %, según los cálculos de la Secretaría.

La inflación interanual se situó en agosto pasado en el 124,4 % en Argentina, donde los precios al consumidor crecieron un 12,4 % en comparación con julio, el porcentaje más elevado desde 1991.

Para los próximos meses, los consultores privados pronosticaron que las tasas inflacionarias seguirán siendo muy elevadas y superarán nueve puntos porcentuales en lo que resta de 2023, donde se proyecta una inflación del 169,3 % para fin de año.

En este sentido, Argentina superaría ampliamente las cifras registradas de los últimos años y se situaría en una situación similar a la ocurrida entre 1989 y 1990, en un contexto de hiperinflación.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.