Lima, 15 feb (.).- La población ocupada menor de 25 años de Perú se redujo un 8,4 % en 2023 y la población ocupada general llegó a 17,17 millones de personas, lo que supone un 0,9 % menos que en 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe, 'Perú: indicadores del mercado laboral a nivel nacional y de 26 ciudades', el INEI detalló que 233.300 personas menores de 25 años dejaron de ser población activa en el país, en 2023 y que en diciembre el dato ascendió a 347.800, cuando la cifra llegó a 12,9 %.
En el grupo de 25 a 44 años de edad, la población activa se redujo un 1,1 % (92.900); sin embargo, aumentó en la población de 45 y más años en 2,7 % (169.400 personas).
"De acuerdo con el nivel educativo logrado por la fuerza laboral, ingresaron al mercado de trabajo población con educación superior, aumentó un 5,6 % (185.900) los que tienen educación universitaria un 4,5 % (126.800) con educación superior no universitaria, mientras que disminuyó la población ocupada con educación secundaria en 4,8 % (368.200) y los que cuentan con educación primaria o menor nivel en 2,9 % (101.200 personas)", indicó el INEI.
Durante 2023, la población ocupada en empresas de uno a diez trabajadores se redujo en el 3,3 %, en comparación con el año 2022; en cambio, se incrementó en empresas de 11 a 50 trabajadores un 8,2 % y de 51 a más trabajadores un 5,4 %.
Por sectores, el número de trabajadores en construcción se contrajo un 9,7 %, en agricultura, pesca y minería en 6,3 % y manufactura un 0,1 %.
De otro lado, creció un 2,6 % en servicios y el 1,9 % en comercio.
El 42,1 % de la población activa trabaja en servicios, el 24,2 % en agricultura, pesca y minería, el 18,6 % en comercio, el 8,4 % en manufactura y el 6,6 % en construcción.
La tasa de desempleo se ubicó un 5,4 %, siendo 0,7 puntos porcentuales más en comparación al año anterior 2022 (4,7 %).
El desempleo afectó más a las mujeres (6,4 %) que a los hombres (4,5 %) e incidió en mayor proporción a la población menor de 25 años (10,9 %) y entre los que tienen educación universitaria (7,2 %).