🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las autoridades antimonopolio de Japón investigan a Google por su buscador web

Publicado 23.10.2023, 10:14
© Reuters Las autoridades antimonopolio de Japón investigan a Google por su buscador web
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
GOOG
-

Tokio, 23 oct (.).- Las autoridades antimonopolio de Japón han abierto una investigación contra la multinacional Google (NASDAQ:GOOGL) por supuestas presiones a los fabricantes de teléfonos inteligentes para que instalen su motor de búsqueda web como predeterminado.

La decisión de la Comisión de Comercio Justo de Japón se produce después de que las autoridades europeas y estadounidenses hayan endurecido las regulaciones e incluso impuesto multas multimillonarias sobre Google, que ostenta en torno al 90 % de la cuota del mercado mundial de búsquedas de internet.

El organismo japonés trata de determinar si las prácticas del conglomerado estadounidense estarían obstaculizando la competencia en el mercado japonés, donde su cuota de dominio es de más del 70 %.

"Vamos a investigar la condición de los contratos (con los fabricantes) y su influencia en el mercado" local, dijo este lunes un portavoz de la entidad durante una rueda de prensa.

La Comisión ha abierto en el pasado procedimientos similares contra Amazon (NASDAQ:AMZN) o Apple (NASDAQ:AAPL).

El caso contra Amazon versó sobre las supuestas presiones que los vendedores minoristas en Japón recibían para favorecer los servicios de comercio electrónico de la firma y a los que también se les obligaba a pagar compensación económica al grupo por los descuentos que aplicaba en su red y la devolución de los excesos de inventario.

La investigación se cerró en septiembre de 2020 después de que las autoridades antimonopolio niponas aceptaran los planes de la filial japonesa de Amazon para mejorar su prácticas comerciales y aceptaran devolver unos 18 millones de dólares por los mencionados cobros.

En lo que respecta a Apple, la Comisión de Comercio Justo de Japón estuvo investigando las supuestas presiones que el gigante tecnológico habría ejercido para restringir la venta de aplicaciones o contenidos digitales en competencia directa con los suyos, pero el caso se cerró en septiembre de 2021 tras una revisión de políticas.

En años recientes, Europa y Estados Unidos han estado imponiendo sanciones y sacando nuevas regulaciones vinculadas a software para teléfonos inteligentes, donde los grandes grupos tienen el dominio.

El año pasado la Unión Europea aprobó la llamada Ley de Mercados Digitales para fortalecer la regulación de las actividades de las grandes empresas tecnológicas con el objetivo de mejorar la competencia, facilitando, entre otros puntos, la entrada de nuevas empresas al mercado y brindando más opciones para los consumidores.

También en 2022 el parlamento estadounidense aprobó una normativa que prohíbe a los gigantes tecnológicos dar ventaja a sus propios productos, al tiempo que facilita a empresas rivales comunicarse con los clientes de sus oponentes y recopilar su información.

Japón, que ostenta este 2023 la presidencia del G7, ha venido poniendo énfasis en la regulación de los entornos digitales y las nuevas tecnologías, y ha organizado el 8 de noviembre un encuentro de los representantes de las autoridades antimonopolio del bloque para abordar la regulación en torno a las grandes tecnológicas.

mra-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.