NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las divisas se aprecian en Latinoamérica a comienzos de año pese a inflación

Publicado 28.02.2022, 13:01
Las divisas se aprecian en Latinoamérica a comienzos de año pese a inflación
BBPI
-
BTC/USD
-
USDT/USD
-
COIN
-

Fráncfort (Alemania), 28 feb (.).- Las divisas se han apreciado en Latinoamérica a comienzos de año pese a la elevada inflación, porque los bancos centrales de esos países han aumentado los tipos de interés, señala el Banco de Pagos Internacionales (BPI (LS:BBPI)).

En su informe trimestral, publicado este lunes, el BPI advierte del fuerte crecimiento de los criptoactivos en algunas economías emergentes que podrían afectar negativamente a la economía real.

"Las monedas en Latinoamérica, que se habían depreciado en la segunda mitad de 2021, se apreciaron con fuerza a comienzos del año, pese a las elevadas tasas de inflación", consideran los economistas del BPI, que asiste a los bancos centrales de todo el mundo.

A ello ha contribuido el hecho de que los bancos centrales de Latinoamérica hayan subido los tipos de interés para afrontar "las fuertes presiones inflacionistas", aumentado el diferencial con las tasas de interés en EEUU y por ello aumentando su atractivo frente al dólar, según el BPI.

Las divisas de Latinoamérica están apoyadas parcialmente por posiciones largas de inversores extranjeros, por ejemplo en bonos soberanos mexicanos y brasileños, cuyas compras han subido por primer vez desde mediados de 2020.

Las condiciones de financiación de los gobiernos se han endurecido en diferentes grados en las diversas regiones.

Los tipos de interés a corto plazo en moneda local son los que más han subido en Latinoamérica, pero a largo plazo han subido menos.

Los diferenciales de la deuda soberana denominada en dólares subieron un poco, aunque siguen siendo mucho más elevados que antes de la pandemia, según el BPI, cuya sede está en la ciudad suiza de Basilea.

LAS CRIPTOMONEDAS SON UN RIESGO PARA LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Los criptoactivos ganan popularidad en Latinoamérica porque para sus residentes es una forma de evitar la pérdida de poder adquisitivo de las propias divisas, por su depreciación, y controles de capital y otras medidas para evitar el blanqueo de dinero.

De este modo, algunos criptoactivos de mucho riesgo como el bitcoin se han vuelto refugio de algunos inversores.

El BPI observa que el uso de criptomonedas es similar a la sustitución de divisas, por ejemplo del dólar, y puede afectar a la soberanía monetaria.

La negociación con criptomonedas estables vinculadas al dólar frente a divisas de economías emergentes se ha disparado desde 2020 cuando las economías sufrieron el impacto de la covid-19.

El dólar es la moneda fiat dominante, pero la lira turca y el real brasileño contabilizaron una cuota más elevada en la negociación con criptomonedas estables que en la negociación del mercado de divisas convencional.

En concreto, la cuota de la lira turca aumentó del 0,3 % en enero al 11 % en abril de 2020 y en la medida que se depreció más en 2021 pasó del 11 % al 26 en diciembre de 2021.

"El creciente uso de criptoactivos en economías emergentes de mercado, especialmente durante periodos de una volatilidad elevada en el mercado de divisas, podría con el tiempo contribuir a la inestabilidad económica", advierte el BPI.

El uso de criptoactivos, si es elevado, puede limitar la efectividad de la política monetaria y amenazar la soberanía monetaria al desviar la financiación de los bancos nacionales de esos países y al evitar las restricciones a los tipos de cambio y controles de capital.

El BPI añade que si se adopta algunos criptoactivos como forma de pago, los problemas que se produzcan con esos activos de riesgo, como el derrumbe de su precio, pueden contagiarse al sistema de pagos y afectar negativamente a la economía real.

Estos riesgos se ven agravados por la falta de transparencia sobre la posesión de los criptoactivos.

La negociación con criptomonedas estables, principalmente con USDT (Tether vinculado al dólar), USDC (vinculado al dólar), BUSD (Binance USD, dólares estadounidenses digitalizados) y DAI (paridad con el dólar), se produce en intercambios centralizados o descentralizados.

Las transacciones que usan monedas fiat se producen mayoritariamente en intercambios centralizados.

La negociación de las criptomonedas internacionales se produce en grandes plataformas como Coinbase (NASDAQ:COIN) y Binance, mientras la de otras divisas se produce en otras plataformas sin intermediarios como LocalBitcoins y Paxful.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.