NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las ventas minoristas en EEUU repuntan con fuerza en enero

Publicado 15.02.2023, 15:04
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Los compradores del Día de Acción de Gracias se alinean con televisores con descuento en la tienda Target en Chicago, Illinois, EEUU, el 28 de noviembre de 2013. REUTERS/Jeff Haynes
BAC
-

WASHINGTON, 15 feb (Reuters) - Las ventas minoristas en Estados Unidos repuntaron con fuerza en enero, tras dos bajas mensuales consecutivas, impulsadas por las compras de vehículos de motor y de otros bienes, lo que apunta a la continua resistencia de la economía a pesar de los mayores costos de los préstamos.

El Departamento de Comercio informó el miércoles de que las ventas minoristas aumentaron un 3% el mes pasado.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento de las ventas del 1,8%, con estimaciones que oscilaban entre el 0,5% y el 3,0%. Algunos advirtieron de que no había que darle demasiada importancia a una expansión.

La caída de las ventas en los dos meses anteriores se achacó a la anticipación de las compras navideñas, que, según los economistas, no se habían tenido plenamente en cuenta en el modelo que usa el Gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos.

Los llamados factores de ajuste estacional probablemente modificaron las ventas al por menor en enero. El espectacular crecimiento del empleo en enero se atribuyó en parte a las mismas causas.

"La conclusión es que la tendencia subyacente del consumo no es tan débil como indicaban las cifras de diciembre, pero tampoco es tan fuerte como podrían sugerir las cifras de enero", declaró Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP.

Las ventas al por menor son principalmente de bienes y no se ajustan a la inflación. También se vieron favorecidas por la subida de los precios de la gasolina, que infló los ingresos en las estaciones de servicio. Pero incluso teniendo en cuenta las distorsiones técnicas, los estadounidenses siguen gastando.

El Instituto Bank of America (NYSE:BAC) informó la semana pasada de un aumento del gasto en enero, basado en un análisis de los datos de las tarjetas de crédito y débito del banco.

En su opinión, esto sugiere que "aunque los consumidores de rentas más bajas se ven presionados, siguen teniendo un sólido colchón de efectivo y capacidad de endeudamiento", señalando que "incluso para las cohortes de rentas más bajas, esto debería proporcionar apoyo durante algún tiempo todavía".

Los datos de las tarjetas Citi también mostraron un aumento general del gasto en servicios. Las ventas minoristas también se vieron probablemente favorecidas por el mayor ajuste del costo de la vida desde 1981 para más de 65 millones de beneficiarios de la Seguridad Social, que entró en vigor en enero.

Varios Estados también aumentaron el salario mínimo.

La rigidez del mercado laboral sigue generando un fuerte crecimiento salarial, aunque el ritmo se ha ralentizado.

La Reserva Federal ha subido su tasa de interés oficial 450 puntos básicos desde marzo, partiendo cerca de cero hasta un rango de entre el 4,50% y el 4,75%, con la mayor parte de las subidas entre mayo y diciembre. Se esperan dos alzas más de 25 puntos básicos en marzo y mayo.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Los compradores del Día de Acción de Gracias se alinean con televisores con descuento en la tienda Target en Chicago, Illinois, EEUU, el 28 de noviembre de 2013. REUTERS/Jeff Haynes

Excluidos los automóviles, la gasolina, los materiales de construcción y los servicios alimentarios, las ventas al por menor aumentaron un 1,7% el mes pasado, habían caído un 0,7%.

Las ventas minoristas subyacentes se corresponden estrechamente con el componente del gasto de consumo del Producto Interno Bruto.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.