Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

"Los bancos son parte de la solución" en la pandemia, según Itaú Unibanco

Publicado 28.04.2020, 21:59
"Los bancos son parte de la solución" en la pandemia, según Itaú Unibanco
ITUB4
-

Antonio Torres del Cerro

Sao Paulo, 28 abr (.).- Las instituciones financieras son "parte de la solución" para superar la actual crisis del coronavirus y "no del problema", como lo fueron en la depresión de 2008, opinó en entrevista con EFE Cándido Bracher, el presidente del brasileño Itaú Unibanco (SA:ITUB4), el mayor banco privado de América Latina.

Realizada a través de correo electrónico mientras Brasil combate un incremento de los fallecimientos (más de 4.500) y los contagios (unos 66.000) por el COVID-19, Bracher se refirió sobre los efectos de la crisis económica y social en las operaciones del banco.

El ejecutivo vaticinó que las "pérdidas con crédito este año de 2020 serán sensiblemente superiores" a las de 2019 y consideró que, en este momento, los gobiernos de América Latina deben cambiar sus "prioridades", pues será "necesario inyectar recursos fiscales en la economía para atenuar los efectos de la crisis".

Itaú Unibanco, uno de los 20 mayores bancos del mundo que opera en países como Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, cerró 2019 con un beneficio neto de 26.583 millones de reales (unos 4.700 millones de dólares al cambio de hoy), lo que supone un aumento del 6,4 % respecto al año anterior.

P. Con su donación de 1.000 millones de reales (175 millones de dólares), el compromiso económico del Itaú ha sido el mayor de una institución financiera en Brasil, y uno de los mayores del mundo en su sector, ¿cree que otros bancos podrían haber hecho más para luchar contra la enfermedad?

R. El momento exige medidas urgentes y colaboración de todos. Todavía hay muchas cosas que pueden y deben hacerse. Nosotros, del Itaú Unibanco, nos comprometimos en iniciativas que reduzcan los efectos sociales de la pandemia. No nos corresponde juzgar acciones adoptadas por otras instituciones. Puedo decir que, en general, he visto una corriente de solidaridad inédita en esta crisis, inclusive en el sector bancario.

Además de la donación de 1.000 millones de reales, que originó la iniciativa 'Todos por la Salud' (encargada de gestionar los 1.000 millones de reales), recientemente nos unimos a nuestros principales competidores para realizar donaciones conjuntas (entre ellas, compra de pruebas de el COVID-19, mascarillas para gobiernos regionales y las comunidades carentes y equipos de tomografía). Además, nos estamos uniendo en una cuarta iniciativa, con más bancos, para comprar 4.800 respiradores para el Ministerio de Sanidad de Brasil.

P. La imagen del sector financiero resultó muy desgastada desde la crisis de 2007-2008. ¿Cree que donaciones como las del Itaú contribuyen a mejorar la percepción de los bancos?

R. En la crisis financiera de 2008, los bancos, sobre todo los de los países desarrollados, eran parte relevante del problema económico. Ahora, estamos en una crisis sanitaria, y los bancos son parte de la solución. El momento exige la solidaridad de las personas y de las empresas. La gravedad del contexto actual exige tanto del Gobierno como de la sociedad civil una actuación rápida y efectiva para combatir la COVID-19. De esta forma, decidimos adoptar medidas dentro de nuestras actividades bancarias y, también, medidas de carácter social, a través de donaciones y de 'Todos por la Salud' (encabezada por Paulo Chapchap, director general del Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo).

P. ¿Cómo se están preparando para los impactos económicos de la pandemia? ¿Temen una morosidad masiva debido al desempleo?

R. Tenemos instrumentos de control de riesgo muy eficientes. Pero el hecho es que la morosidad va a aumentar. Las pérdidas con crédito este año de 2020 serán sensiblemente superiores a las de 2019. Creo que la naturaleza de la actividad de los bancos va a cambiar en los próximos años. El eje de nuestra actuación deberá ser ayudar a los clientes a atravesar el periodo de inactividad resultante de la cuarentena y, una vez acabado ese periodo, apoyarlos en el trabajo de recomposición de su equilibrio financiero. Llegar a este objetivo va a llevar tiempo, seguramente más de un año.

P. ¿Cómo deben reaccionar los gobiernos de la región para evitar convulsiones sociales en América Latina?

R. Las prioridades de los gobiernos tienen que cambiar para enfrentar la crisis. Si antes el centro principal de la política fiscal era el de reducir la relación deuda pú, ahora será necesario inyectar recursos fiscales en la economía para atenuar los efectos de la crisis. Sin embargo, es fundamental que esta inyección se haga con criterio y eficiencia para poder actuar mejor sobre los graves efectos de la mala distribución de renta en la región.

Superado el período más agudo de la crisis, el objetivo vuelve a ser el de retomar el equilibrio fiscal para asegurar la confianza de los tenedores de deuda pública. Lo que se debe procurar evitar a cualquier precio es la necesidad de que se eleven los intereses en la salida de la crisis, pues eso dificultaría mucho más el restablecimiento del equilibrio financiero de individuos y empresas y agravaría los problemas sociales de la región.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.